
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
“El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por ver quién tiene la capacidad de convencer. Convencer es una tarea mucho más ardua, pero es más segura”, dijo el Presidente Alberto Fernández.
Economía 02 de julio de 2022Durante el acto que encabezó en la CGT por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Alberto Fernández le respondió a Cristina Kirchner, quien en el último encuentro entre ambos le pidió al Presidente que utilizara la lapicera para controlar lo que sucedía en el Gobierno y, particularmente, con la empresa TECHINT, que tiene a su cargo el gasoducto Néstor Kirchner.
“El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por ver quién tiene la capacidad de convencer. Convencer es una tarea mucho más ardua, pero es más segura”, sentenció el jefe de Estado.
Y agregó: “Perón convenció a millones de argentinos que hasta el día de hoy lo sienten vivo, nunca necesitó de una lapicera. Me parece que tenemos que recordar todas esas enseñanzas que fueron importantes”.
El mandatario también defendió a los movimientos sociales, fuertemente criticados por la Vicepresidenta en Avellaneda por el manejo de los planes: “Cuando digo primero los últimos, digo primero la gente, la producción, apoyar al que invierte y no especula, al que da trabajo, al que está en situación de pobreza, reconocer que hay una economía naciente, no conocida hasta el tiempo de hoy, que es la economía popular, y que tenemos que darle vida porque si no la vamos a dejar al margen”, comenzó.
Y completó: “Esta no es una discusión de planes sociales, es una realidad, es un mundo que así como vivió la revolución industrial, que trajo muchas crisis, la revolución digital está trayendo nuevas crisis, y nosotros tenemos que atenderlas. Y el modo de atenderlas no es desamparando a los que esa revolución está dejando al margen. Y abrazarlos es reconocerlos como actores de la sociedad que son”.
Además, en clara respuesta a las críticas que recibe por las políticas económicas implementadas por Martín Guzmán, lanzó: “No hago grandes actos pero les cuento algo: Argentina creció un 10,3%, llevamos 1.200 millones de empleos creados, la recaudación total creció un 82%, eso es empleo y salario de los argentinos. Cuando nos preguntamos ¿Qué hicimos? Hicimos mucho en cada rincón de Argentina, peleamos por el federalismo”.
Durante el acto, el Presidente enumeró las políticas implementadas durante el peronismo y recordó los derechos laborales obtenidos desde ese entonces. También volvió a defender su gestión frente a la pandemia, la deuda con el FMI y la guerra entre Ucrania y Rusia que, como consecuencia, trajo la falta de gasoil.
El fuerte discurso del mandatario se debió al último acto que compartió con su vice, quien le pidió que “use la lapicera” para administrar las tensiones sociales “en favor de las grandes mayorías”. En ese entonces discurso, el Presidente evitó responderle ese punto a su vice y se concentró en reiterar sus críticas a Juntos por el Cambio la toma de la deuda con el FMI.
“El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflictos, que se postule a la presidencia de Suiza”, había lanzado Fernández de Kirchner en el acto por los 100 años de la fundación de YPF en Tecnópolis.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.