Agenda Economica Neuquen

"El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera"

“El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por ver quién tiene la capacidad de convencer. Convencer es una tarea mucho más ardua, pero es más segura”, dijo el Presidente Alberto Fernández.

Economía 02 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO CGT
“El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, sino quién tiene la capacidad de convencer", dijo Fernández.

Durante el acto que encabezó en la CGT por el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, Alberto Fernández le respondió a Cristina Kirchner, quien en el último encuentro entre ambos le pidió al Presidente que utilizara la lapicera para controlar lo que sucedía en el Gobierno y, particularmente, con la empresa TECHINT, que tiene a su cargo el gasoducto Néstor Kirchner.

“El poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder pasa por ver quién tiene la capacidad de convencer. Convencer es una tarea mucho más ardua, pero es más segura”, sentenció el jefe de Estado.

Y agregó: “Perón convenció a millones de argentinos que hasta el día de hoy lo sienten vivo, nunca necesitó de una lapicera. Me parece que tenemos que recordar todas esas enseñanzas que fueron importantes”.

El mandatario también defendió a los movimientos sociales, fuertemente criticados por la Vicepresidenta en Avellaneda por el manejo de los planes: “Cuando digo primero los últimos, digo primero la gente, la producción, apoyar al que invierte y no especula, al que da trabajo, al que está en situación de pobreza, reconocer que hay una economía naciente, no conocida hasta el tiempo de hoy, que es la economía popular, y que tenemos que darle vida porque si no la vamos a dejar al margen”, comenzó.

Y completó: “Esta no es una discusión de planes sociales, es una realidad, es un mundo que así como vivió la revolución industrial, que trajo muchas crisis, la revolución digital está trayendo nuevas crisis, y nosotros tenemos que atenderlas. Y el modo de atenderlas no es desamparando a los que esa revolución está dejando al margen. Y abrazarlos es reconocerlos como actores de la sociedad que son”.

Además, en clara respuesta a las críticas que recibe por las políticas económicas implementadas por Martín Guzmán, lanzó: “No hago grandes actos pero les cuento algo: Argentina creció un 10,3%, llevamos 1.200 millones de empleos creados, la recaudación total creció un 82%, eso es empleo y salario de los argentinos. Cuando nos preguntamos ¿Qué hicimos? Hicimos mucho en cada rincón de Argentina, peleamos por el federalismo”.

Durante el acto, el Presidente enumeró las políticas implementadas durante el peronismo y recordó los derechos laborales obtenidos desde ese entonces. También volvió a defender su gestión frente a la pandemia, la deuda con el FMI y la guerra entre Ucrania y Rusia que, como consecuencia, trajo la falta de gasoil.

El fuerte discurso del mandatario se debió al último acto que compartió con su vice, quien le pidió que “use la lapicera” para administrar las tensiones sociales “en favor de las grandes mayorías”. En ese entonces discurso, el Presidente evitó responderle ese punto a su vice y se concentró en reiterar sus críticas a Juntos por el Cambio la toma de la deuda con el FMI.

“El que quiera gobernar la Argentina sin tensiones ni conflictos, que se postule a la presidencia de Suiza”, había lanzado Fernández de Kirchner en el acto por los 100 años de la fundación de YPF en Tecnópolis.

ALBERTO DOLARES“Tenemos una crisis de crecimiento por eso faltan dólares”

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK