Agenda Economica Neuquen

Se firmaron los contratos para el gasoducto de Vaca Muerta

En su primera etapa, la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

Energía10 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA2
La obra permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas.

El presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina "tiene una oportunidad histórica y única" en materia de producción de gas, al encabezar en la localidad bonaerense de Salliqueló la firma de contratos para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

"Tenemos una gran oportunidad como país; podemos convertirnos en proveedores de gas en todo el mundo", dijo el Presidente en el acto, acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, entre otras autoridades.

Fernández remarcó que el gasoducto es "una obra fundamental", destacó que actualmente se registra un "récord de producción de gas en la historia argentina" y dijo que el país "tiene el insumo central que ha sido declarado por la Unión Europea como energía de transición hacia las energías renovables".

En tanto, el mandatario dijo que "nunca más" las tarifas en la Argentina deben estar "dolarizadas".

"No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas. Nunca más las tarifas dolarizadas. Tenemos nuestro gas que podemos distribuir y que los argentinos nos paguen en pesos, a precios razonables", sostuvo el mandatario durante el acto, en el que destacó que la obra del gasoducto "le hace falta a la Argentina; no al Gobierno de Alberto Fernández".

Previamente, el ministro Massa también destacó la importancia de la construcción del gasoducto y señaló que será fundamental para "transformar los recursos en riqueza y desarrollo".

Massa sostuvo que, si el gasoducto hubiese estado en funcionamiento, la Argentina se habría ahorrado "probablemente la gran mayoría" de los US$ 4.100 millones que representaron en el curso de este año las importaciones de energía.

Asimismo, adelantó que para el año próximo estará puesta en funcionamiento la primera parte de la obra y que eso representará un ahorro de por los menos US$ 1.300 millones.

"Hoy estamos firmando el contrato del primer tramo, esperemos que en no más de 30 días estemos licitando la ingeniería del segundo", dijo.

La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Tratayén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.

En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.

La firma de los contratos se realizó en Salliqueló, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, zona donde se concentra la producción de gas de Vaca Muerta.

Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU.

 

YPF PABLO GONZALEZ5YPF invertirá este año 4.000 millones de dólares

 

Te puede interesar
ROLO OMAR

Figueroa le pidió a Gutiérrez la renuncia al directorio de YPF

Energía12 de julio de 2025

El argumento fue razones de orden "institucional". El exgobernador, que había asumido como director independiente a fines del 2023, confirmó que ya presentó su dimisión. En una reciente encuesta realizada por DC Consultores, el 90 por ciento de los neuquinos manifestaron su negativa a que Omar Gutiérrez ocupara el cargo de Director de YPF.

VACA MUERTA RUTAS7

Una empresa proveerá los equipos de control de peaje y pesaje en Vaca Muerta

Energía11 de julio de 2025

En la licitación para adquirir el equipamiento de control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en las rutas petroleras, se presentaron tres empresas pero solo Edificios Comahue S.R.L cumplimentó los trámites exigidos y presentó una oferta de 3.985.765.221 pesos. Los Puestos de Control Tipo Wim se harán en las rutas provinciales 7 y 17.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

El acero para el Vaca Muerta Sur ingresará por el puerto de SAE

Energía11 de julio de 2025

Se trata de un cargamento de 7.800 toneladas de acero, destinadas a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Weretilneck, a través de sus redes sociales: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”, aseguró.

VACA MUERTA CRIPTO

Startup que mina criptomonedas con gas de Vaca Muerta consigue US$13,5 millones

Energía10 de julio de 2025

Unblock busca duplicar la capacidad de sus operaciones de centro de datos y comenzar a desarrollar cómputos para Inteligencia Artificial (IA). También avanzarán con la expansión regional. Este año, la empresa duplicará sus operaciones en Vaca Muerta, que actualmente operan en el bloque petrolero de Loma Jarillosa Este de Pluspetrol y de Los Toldos II Este de Tecpetrol.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR EMPRESAS

La obra del oleoducto VMOS logró financiamiento de U$S2.000 millones

Energía08 de julio de 2025

El consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur logró financiar la segunda etapa del proyecto, que consolidará la exportación de petróleo por Punta Colorada. La operación es liderada por los bancos: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. El préstamo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK