Agenda Economica Neuquen

Las jubilaciones subirán 15,53% en septiembre

El Gobierno pagará un bono de hasta 7.000 pesos por tres meses. ANSES anunció que el porcentaje de aumento incluye también a la AUH. La jubilación mínima de haberes pasará a $50.353.

Economía 10 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA RAVERTA
El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de ANSES Fernanda Raverta.

El Gobierno anunció que las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán en septiembre un aumento de 15,53 por ciento. Por otra parte, se pagará un bono de hasta 7 mil pesos como compensación por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. De esta forma, el haber mínimo pasará a 50.353 pesos.

El aumento fue oficializado por el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de ANSES Fernanda Raverta. El bono de hasta 7 mil pesos se pagará cada mes entre septiembre y noviembre. En diciembre tendrá lugar el próximo incremento a través de la movilidad. El refuerzo alcanzará a unas 6,1 millones de personas, lo que implica el 85% del total de jubilaciones que paga el Estado nacional. El monto será escalonado, desde los $7.000 para los haberes mínimos hasta $4.000 para quienes cobren dos jubilaciones mínimas.

Con estos aumentos, informó el organismo previsional, a partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de 75.050 pesos a 90.705 pesos. De esta forma, la jubilación mínima aumentará en lo que va del año un 73,3 por ciento, lo que implicaría según el Poder Ejecutivo un 7,9 por ciento sobre el índice de inflación.

A partir de septiembre la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos y las dos jubilaciones mínimas pasarán de 75.050 pesos a 90.705 pesos

“Estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y las jubiladas. Con esta medida, acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de la recaudación que representa el adelanto de Ganancias”, dijo Massa.

“A partir de septiembre, ninguna jubilación quedará por debajo de los 50.000 pesos. Con este anuncio, además, garantizamos previsibilidad para lo que resta del año y continuamos protegiendo los ingresos de las familias argentinas”, señaló Fernanda Raverta por su parte.

“El incremento que tendrá lugar en septiembre será el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero del año 2022”, explicó el ANSES. Por otra parte, las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471. También se actualizarán la Asignación por Embarazo, Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.

Según lo establecido por la Ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Especialistas en temas provisionales habían estimado un reajuste cercano al 16 por ciento.

Las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud, un 15,53 por ciento. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471

A mediados de mayo pasado, el organismo había anunciado el incremento del 15% para el trimestre que va entre junio y agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332. Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre entre marzo y mayo de 2021; 12,12% entre junio y agosto; 12,39% entre septiembre y noviembre; 12,11% entre diciembre de 2021 y febrero de 2022; y finalmente 12,28% entre marzo y mayo de este año.

La idea del Poder Ejecutivo es poder financiar el bono a los jubilados con una medida impositiva. El ministro de Economía había asegurado que respaldaría ese gasto con “una mayor recaudación por anticipo de Ganancias decidida por la AFIP para que a ese ingreso de sectores con mayor capacidad de pago lo volquemos en uno de los sectores que más sufre, sin afectar el orden de nuestras cuentas”.

Se trata de un adelanto de Ganancias de empresas, del 15% y que afectaría a poco menos de 2 mil compañías, que le reportaría al fisco unos $ 200.000 millones, según estiman fuentes oficiales.

SERGIO MASSA OKEl primer canje de deuda de Massa logró un 85% de aceptación

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK