Agenda Economica Neuquen

Chacareros del Alto Valle acercaron la agenda frutícola a Massa

Productores estuvieron presentes en el acto en AOG realizado en Neuquén. Entre otras cosas solicitan, precio mínimo al productor, créditos blandos para capital de trabajo, tarifa de energía preferencial, prorroga de la Ley de Emergencia Económica, y suspensión de las ejecuciones judiciales.

Agro12 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA DEDO
Massa recibió el documento de manos de los dirigentes Carlos Zanardi y Carlos Carrascos.

Carlos Carrascós y Carlos Zanardi le acercaron a los Ministros de Economía, Sergio Massa y de Interior, Wado De Pedro las preocupaciones del sector frutícola que elaboraron y que días anteriores le enviaron a Diputados y Senadores Nacionales de Rio Negro y Neuquén, como así también a la Gobernadora Arabela Carreras y el Gobernador Omar Gutiérrez.

El documento fue elaborado por 4 entidades firmantes: la Asociación de Productores del Alto Valle, la Cámara de Productores de Cipolletti, la cámara de productores de Gral. Fernández Oro y el Movimiento de Productores Autoconvocados.

ZANARDI2

Entre los puntos destacados se encuentran:

1 – PRECIO MINIMO: la necesidad de establecer un precio mínimo garantizado que le permita al productor un desarrollo productivo sostenible de la actividad.

2 – ENERGIA: También solicitan la aplicación de una tarifa diferencial para la cadena frutícola o la que los gobiernos (provinciales y nacional) consideren necesaria para evitar el cierre de pymes ligadas a la actividad. Actualmente los incrementos de costos de energía son insostenibles para la cadena de producción de peras y manzanas.

3. CAPITAL DE TRABAJO: es necesario instrumentar líneas de créditos especiales para aplicar a capital de trabajo en aquellos casos que los productores tengan sus ingresos por debajo del costo de producción. Se solicita que las condiciones de devolución permitan un mayor plazo acorde a la evolución productiva y comercial, con una tasa de interés subsidiada y amortizable semestralmente. los fondos para capital de trabajo hoy no son suficientes para enfrentar la crítica situación y las tareas culturales que demanda la actividad para llegar cosecha de la próxima temporada.

4. CAPITAL DE INVERSIÓN: a los fines de evitar fenómenos climáticos como los ocurren periódicamente, solicitamos líneas de créditos para distintos proyectos de inversión a largo plazo

5 AFIP: Los gobiernos provinciales junto con el Poder ejecutivo nacional y los legisladores nacionales de ambas cámaras, con la participación de Asociaciones Civiles de Productores (A.P.A.V, Cámara de productores de Cipolletti y de Fernández Oro); movimiento de productores autoconvocados y demás entidades que representan a la producción deben gestionar con carácter urgente la prórroga de la emergencia económica para la actividad frutícola; suspensión de las ejecuciones judiciales para todos los actores de la cadena de la producción de peras y manzanas.

6. CANÓN DE RIEGO: eximición del pago a los productores en estado de emergencia y/o desastre por el término de un año.el pago del servicio de riego debe ser realizado por los gobiernos provinciales a los consorcios directamente.  

 CARLOS CARRASCOS

MESA DE ENLACE4“El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza”

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK