Agenda Economica Neuquen

Neuquén es la segunda jurisdicción fiscalmente más independiente

Vaca Muerta blinda a Neuquén de la dependencia nacional. De cada cien pesos que dispone genera 75 con su recaudación y regalías, según un relevamiento de la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 15 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Las regalías representan un 40 por ciento de los ingresos neuquinos.

Neuquén es la segunda jurisdicción del país con mayor independencia de ingresos de la Nación, detrás de la Ciudad de Buenos Aires. Más del 75 por ciento de los ingresos del Estado provienen de la recaudación propia o las regalías, mientras que el resto se compone con las transferencias en línea con la Ley de Coparticipación y las transferencias especiales de la Nación.

El porcentaje de estas últimas en los ingresos totales de Neuquén es el menor de todas las jurisdicciones del país. 

El peso de los recursos propios en los ingresos totales del estado provincial de Neuquén refleja el impacto del auge de la industria petrolera no convencional en las cuentas públicas que administra el gobernador Gutiérrez.

Las cinco de las 24 jurisdicciones federales que generan más ingresos propios que los que reciben de la Nación por coparticipación de impuestos y otras transferencias son CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. La contracara: las provincias más dependientes de los fondos nacionales son Santiago del Estero (81%) y La Rioja (84%).

Los datos surgen de una recopilación efectuada por la Fundación Libertad y Progreso, en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía de la Nación del año pasado.

En el caso de Neuquén, el fuerte crecimiento de la actividad petrolera después del parate en el inicio de las restricciones por la pandemia le dio un impulso a la autosustentación del Estado provincial con el crecimiento de la recaudación como de las regalías hidrocarburíferas.

El ministro de Economía neuquino Guillermo Pons graficó la situación hace un tiempo atrás: "Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación, las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40 por ciento".

Consenso Fiscal. Se supone que el ajuste que encarará el ministro de Economía Sergio Massa contemplará un acotamiento en las partidas para las provincias entre otros ítems que se verán afectados. Mientras tanto, en el Congreso avanza un proyecto de Consenso Fiscal que habilita a los gobernadores a retocar las alícuotas de los impuestos provinciales para mejorar sus ingresos.

El Consenso Fiscal salió aprobado del Senado con los votos del oficialismo, pero también con el de algunos opositores que respondieron a las necesidades de la administración de sus provincias antes que a los mandatos partidarios.

En Neuquén, en los primeros siete meses de este año, se registró un crecimiento de la recaudación provincial del orden del 52 por ciento respecto al mismo lapso de año pasado. Al final de ese periodo la inflación interanual trepó al 70 por ciento.

De todos modos, en la recaudación neuquina se observa una suba superior a la de la inflación, ya que los recursos propios de julio de este año superaron en un 94 por ciento a los del mismo mes del año pasado.

Durante la Presidencia de Mauricio Macri se firmó un pacto fiscal que tendía a reducir las alícuotas impositivas provinciales, con lo cual muchas provincias agrandaron sus deudas, al tener que recurrir a ese mecanismo para financiar los recortes impositivos.

La semana pasada, un nuevo Consenso Fiscal logró media sanción del Senado de la Nación. El proyecto habilita a los gobernadores a subir alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos o Sellos, pero para la oposición este acuerdo es coercitivo para los gobernadores. El texto que salió con mayoría del Senado irá a Diputados para su tratamiento.

 

SMANDES INVIERNONeuquén atrajo a 127 mil turistas durante el invierno

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK