Agenda Economica Neuquen

Neuquén es la segunda jurisdicción fiscalmente más independiente

Vaca Muerta blinda a Neuquén de la dependencia nacional. De cada cien pesos que dispone genera 75 con su recaudación y regalías, según un relevamiento de la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 15 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Las regalías representan un 40 por ciento de los ingresos neuquinos.

Neuquén es la segunda jurisdicción del país con mayor independencia de ingresos de la Nación, detrás de la Ciudad de Buenos Aires. Más del 75 por ciento de los ingresos del Estado provienen de la recaudación propia o las regalías, mientras que el resto se compone con las transferencias en línea con la Ley de Coparticipación y las transferencias especiales de la Nación.

El porcentaje de estas últimas en los ingresos totales de Neuquén es el menor de todas las jurisdicciones del país. 

El peso de los recursos propios en los ingresos totales del estado provincial de Neuquén refleja el impacto del auge de la industria petrolera no convencional en las cuentas públicas que administra el gobernador Gutiérrez.

Las cinco de las 24 jurisdicciones federales que generan más ingresos propios que los que reciben de la Nación por coparticipación de impuestos y otras transferencias son CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. La contracara: las provincias más dependientes de los fondos nacionales son Santiago del Estero (81%) y La Rioja (84%).

Los datos surgen de una recopilación efectuada por la Fundación Libertad y Progreso, en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía de la Nación del año pasado.

En el caso de Neuquén, el fuerte crecimiento de la actividad petrolera después del parate en el inicio de las restricciones por la pandemia le dio un impulso a la autosustentación del Estado provincial con el crecimiento de la recaudación como de las regalías hidrocarburíferas.

El ministro de Economía neuquino Guillermo Pons graficó la situación hace un tiempo atrás: "Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación, las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40 por ciento".

Consenso Fiscal. Se supone que el ajuste que encarará el ministro de Economía Sergio Massa contemplará un acotamiento en las partidas para las provincias entre otros ítems que se verán afectados. Mientras tanto, en el Congreso avanza un proyecto de Consenso Fiscal que habilita a los gobernadores a retocar las alícuotas de los impuestos provinciales para mejorar sus ingresos.

El Consenso Fiscal salió aprobado del Senado con los votos del oficialismo, pero también con el de algunos opositores que respondieron a las necesidades de la administración de sus provincias antes que a los mandatos partidarios.

En Neuquén, en los primeros siete meses de este año, se registró un crecimiento de la recaudación provincial del orden del 52 por ciento respecto al mismo lapso de año pasado. Al final de ese periodo la inflación interanual trepó al 70 por ciento.

De todos modos, en la recaudación neuquina se observa una suba superior a la de la inflación, ya que los recursos propios de julio de este año superaron en un 94 por ciento a los del mismo mes del año pasado.

Durante la Presidencia de Mauricio Macri se firmó un pacto fiscal que tendía a reducir las alícuotas impositivas provinciales, con lo cual muchas provincias agrandaron sus deudas, al tener que recurrir a ese mecanismo para financiar los recortes impositivos.

La semana pasada, un nuevo Consenso Fiscal logró media sanción del Senado de la Nación. El proyecto habilita a los gobernadores a subir alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos o Sellos, pero para la oposición este acuerdo es coercitivo para los gobernadores. El texto que salió con mayoría del Senado irá a Diputados para su tratamiento.

 

SMANDES INVIERNONeuquén atrajo a 127 mil turistas durante el invierno

 

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK