Agenda Economica Neuquen

Neuquén es la segunda jurisdicción fiscalmente más independiente

Vaca Muerta blinda a Neuquén de la dependencia nacional. De cada cien pesos que dispone genera 75 con su recaudación y regalías, según un relevamiento de la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 15 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Las regalías representan un 40 por ciento de los ingresos neuquinos.

Neuquén es la segunda jurisdicción del país con mayor independencia de ingresos de la Nación, detrás de la Ciudad de Buenos Aires. Más del 75 por ciento de los ingresos del Estado provienen de la recaudación propia o las regalías, mientras que el resto se compone con las transferencias en línea con la Ley de Coparticipación y las transferencias especiales de la Nación.

El porcentaje de estas últimas en los ingresos totales de Neuquén es el menor de todas las jurisdicciones del país. 

El peso de los recursos propios en los ingresos totales del estado provincial de Neuquén refleja el impacto del auge de la industria petrolera no convencional en las cuentas públicas que administra el gobernador Gutiérrez.

Las cinco de las 24 jurisdicciones federales que generan más ingresos propios que los que reciben de la Nación por coparticipación de impuestos y otras transferencias son CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. La contracara: las provincias más dependientes de los fondos nacionales son Santiago del Estero (81%) y La Rioja (84%).

Los datos surgen de una recopilación efectuada por la Fundación Libertad y Progreso, en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía de la Nación del año pasado.

En el caso de Neuquén, el fuerte crecimiento de la actividad petrolera después del parate en el inicio de las restricciones por la pandemia le dio un impulso a la autosustentación del Estado provincial con el crecimiento de la recaudación como de las regalías hidrocarburíferas.

El ministro de Economía neuquino Guillermo Pons graficó la situación hace un tiempo atrás: "Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación, las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40 por ciento".

Consenso Fiscal. Se supone que el ajuste que encarará el ministro de Economía Sergio Massa contemplará un acotamiento en las partidas para las provincias entre otros ítems que se verán afectados. Mientras tanto, en el Congreso avanza un proyecto de Consenso Fiscal que habilita a los gobernadores a retocar las alícuotas de los impuestos provinciales para mejorar sus ingresos.

El Consenso Fiscal salió aprobado del Senado con los votos del oficialismo, pero también con el de algunos opositores que respondieron a las necesidades de la administración de sus provincias antes que a los mandatos partidarios.

En Neuquén, en los primeros siete meses de este año, se registró un crecimiento de la recaudación provincial del orden del 52 por ciento respecto al mismo lapso de año pasado. Al final de ese periodo la inflación interanual trepó al 70 por ciento.

De todos modos, en la recaudación neuquina se observa una suba superior a la de la inflación, ya que los recursos propios de julio de este año superaron en un 94 por ciento a los del mismo mes del año pasado.

Durante la Presidencia de Mauricio Macri se firmó un pacto fiscal que tendía a reducir las alícuotas impositivas provinciales, con lo cual muchas provincias agrandaron sus deudas, al tener que recurrir a ese mecanismo para financiar los recortes impositivos.

La semana pasada, un nuevo Consenso Fiscal logró media sanción del Senado de la Nación. El proyecto habilita a los gobernadores a subir alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos o Sellos, pero para la oposición este acuerdo es coercitivo para los gobernadores. El texto que salió con mayoría del Senado irá a Diputados para su tratamiento.

 

SMANDES INVIERNONeuquén atrajo a 127 mil turistas durante el invierno

 

Te puede interesar
TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK