Agenda Economica Neuquen

Neuquén es la segunda jurisdicción fiscalmente más independiente

Vaca Muerta blinda a Neuquén de la dependencia nacional. De cada cien pesos que dispone genera 75 con su recaudación y regalías, según un relevamiento de la Fundación Progreso y Libertad.

Economía 15 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

NEUQUEN CASA GOBIERNO
Las regalías representan un 40 por ciento de los ingresos neuquinos.

Neuquén es la segunda jurisdicción del país con mayor independencia de ingresos de la Nación, detrás de la Ciudad de Buenos Aires. Más del 75 por ciento de los ingresos del Estado provienen de la recaudación propia o las regalías, mientras que el resto se compone con las transferencias en línea con la Ley de Coparticipación y las transferencias especiales de la Nación.

El porcentaje de estas últimas en los ingresos totales de Neuquén es el menor de todas las jurisdicciones del país. 

El peso de los recursos propios en los ingresos totales del estado provincial de Neuquén refleja el impacto del auge de la industria petrolera no convencional en las cuentas públicas que administra el gobernador Gutiérrez.

Las cinco de las 24 jurisdicciones federales que generan más ingresos propios que los que reciben de la Nación por coparticipación de impuestos y otras transferencias son CABA, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. La contracara: las provincias más dependientes de los fondos nacionales son Santiago del Estero (81%) y La Rioja (84%).

Los datos surgen de una recopilación efectuada por la Fundación Libertad y Progreso, en base a las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía de la Nación del año pasado.

En el caso de Neuquén, el fuerte crecimiento de la actividad petrolera después del parate en el inicio de las restricciones por la pandemia le dio un impulso a la autosustentación del Estado provincial con el crecimiento de la recaudación como de las regalías hidrocarburíferas.

El ministro de Economía neuquino Guillermo Pons graficó la situación hace un tiempo atrás: "Antes de 2018 las regalías representaban aproximadamente el 20 por ciento de los ingresos; a partir del desarrollo de los yacimientos de Vaca Muerta, Neuquén tiene a grandes rasgos sus recursos divididos en tres tercios entre la Coparticipación, las regalías y los impuestos provinciales. Y ahora, las regalías pasan a representar más o menos un 40 por ciento".

Consenso Fiscal. Se supone que el ajuste que encarará el ministro de Economía Sergio Massa contemplará un acotamiento en las partidas para las provincias entre otros ítems que se verán afectados. Mientras tanto, en el Congreso avanza un proyecto de Consenso Fiscal que habilita a los gobernadores a retocar las alícuotas de los impuestos provinciales para mejorar sus ingresos.

El Consenso Fiscal salió aprobado del Senado con los votos del oficialismo, pero también con el de algunos opositores que respondieron a las necesidades de la administración de sus provincias antes que a los mandatos partidarios.

En Neuquén, en los primeros siete meses de este año, se registró un crecimiento de la recaudación provincial del orden del 52 por ciento respecto al mismo lapso de año pasado. Al final de ese periodo la inflación interanual trepó al 70 por ciento.

De todos modos, en la recaudación neuquina se observa una suba superior a la de la inflación, ya que los recursos propios de julio de este año superaron en un 94 por ciento a los del mismo mes del año pasado.

Durante la Presidencia de Mauricio Macri se firmó un pacto fiscal que tendía a reducir las alícuotas impositivas provinciales, con lo cual muchas provincias agrandaron sus deudas, al tener que recurrir a ese mecanismo para financiar los recortes impositivos.

La semana pasada, un nuevo Consenso Fiscal logró media sanción del Senado de la Nación. El proyecto habilita a los gobernadores a subir alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos o Sellos, pero para la oposición este acuerdo es coercitivo para los gobernadores. El texto que salió con mayoría del Senado irá a Diputados para su tratamiento.

 

SMANDES INVIERNONeuquén atrajo a 127 mil turistas durante el invierno

 

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK