Agenda Economica Neuquen

Pymes piden bajar las tasas de interés de AFIP

La CAME expresó su inquietud ante el aumento de la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%.

Economía 28 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
“Las pymes incurren en incumplimientos porque tienen problemas de caja", dicen desde CAME.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su inquietud ante la publicación de la Resolución 559/2022 del Ministerio de Economía de la Nación mediante la cual aumenta la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%. Cabe destacar que la actual decisión tiene relación con lo establecido en el Decreto 598/2019 del que fuera Ministerio de Hacienda.

“Es de público conocimiento el grave perjuicio que se produjo con los efectos adversos de la pandemia para todo el sector mipyme. Luego, con la escasez de reservas, se consolidó la falta de suministro de varias materias primas y/o productos terminados. Ello se vio agravado por los altos niveles de inflación que generan una permanente descapitalización del sector de las pequeñas y medianas empresas. Con todos estos problemas las pymes continúan perdiendo márgenes de rentabilidad”, mencionó en un comunicado la entidad gremial empresaria.

“La pequeña y mediana empresa incurre en incumplimientos porque tiene problemas de caja. Hay una gran presión fiscal a nivel nacional, provincial y municipal, con tasas e impuestos que se dan en cascada”, dijo el Presidente de CAME, Alfredo González. “Además, tenemos sistemas de recaudación que generan saldos a favor de las agencias de recaudación provincial”, agregó. 

Por ello, CAME solicitó una reducción del 50% para las tasas recientemente publicadas por el Ministerio de Economía cuando el contribuyente posea registro Pyme –micro, pequeña y mediana empresa por tramo I– por los siguientes motivos:

No es correcto el argumento de que la suba de la tasa de interés que cobra la AFIP tiene por objetivo que el contribuyente no se financie con el Estado en lugar de los canales habituales de financiación.

A su vez, la pyme es castigada con niveles de tasa totalmente exorbitantes por parte de AFIP. Cierta morosidad en el cumplimiento fiscal se debe a los distintos vaivenes de la economía macroeconomía que afectan a la microeconomía, como por ejemplo por el aumento de precios con desabastecimiento de mercadería; al nulo acceso a financiación bancaria por falta de solvencia, y a los niveles de tasa establecidos que llegan a ser confiscatorios.

“En el esquema impositivo y productivo las pymes somos el sector más vulnerable. Por eso necesitamos que se contemplen los pedidos que hacemos desde CAME”, finalizó González.

 

INDUSTRIA-PYME5-696x425La industria pyme creció 1,7% anual en julio

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK