Agenda Economica Neuquen

Pymes piden bajar las tasas de interés de AFIP

La CAME expresó su inquietud ante el aumento de la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%.

Economía 28 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
“Las pymes incurren en incumplimientos porque tienen problemas de caja", dicen desde CAME.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su inquietud ante la publicación de la Resolución 559/2022 del Ministerio de Economía de la Nación mediante la cual aumenta la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Además, la tasa por interés punitorio pasa a 7,37%. Cabe destacar que la actual decisión tiene relación con lo establecido en el Decreto 598/2019 del que fuera Ministerio de Hacienda.

“Es de público conocimiento el grave perjuicio que se produjo con los efectos adversos de la pandemia para todo el sector mipyme. Luego, con la escasez de reservas, se consolidó la falta de suministro de varias materias primas y/o productos terminados. Ello se vio agravado por los altos niveles de inflación que generan una permanente descapitalización del sector de las pequeñas y medianas empresas. Con todos estos problemas las pymes continúan perdiendo márgenes de rentabilidad”, mencionó en un comunicado la entidad gremial empresaria.

“La pequeña y mediana empresa incurre en incumplimientos porque tiene problemas de caja. Hay una gran presión fiscal a nivel nacional, provincial y municipal, con tasas e impuestos que se dan en cascada”, dijo el Presidente de CAME, Alfredo González. “Además, tenemos sistemas de recaudación que generan saldos a favor de las agencias de recaudación provincial”, agregó. 

Por ello, CAME solicitó una reducción del 50% para las tasas recientemente publicadas por el Ministerio de Economía cuando el contribuyente posea registro Pyme –micro, pequeña y mediana empresa por tramo I– por los siguientes motivos:

No es correcto el argumento de que la suba de la tasa de interés que cobra la AFIP tiene por objetivo que el contribuyente no se financie con el Estado en lugar de los canales habituales de financiación.

A su vez, la pyme es castigada con niveles de tasa totalmente exorbitantes por parte de AFIP. Cierta morosidad en el cumplimiento fiscal se debe a los distintos vaivenes de la economía macroeconomía que afectan a la microeconomía, como por ejemplo por el aumento de precios con desabastecimiento de mercadería; al nulo acceso a financiación bancaria por falta de solvencia, y a los niveles de tasa establecidos que llegan a ser confiscatorios.

“En el esquema impositivo y productivo las pymes somos el sector más vulnerable. Por eso necesitamos que se contemplen los pedidos que hacemos desde CAME”, finalizó González.

 

INDUSTRIA-PYME5-696x425La industria pyme creció 1,7% anual en julio

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK