Agenda Economica Neuquen

Pre-Viaje 3: acuerdan precios máximos con el sector hotelero

La adhesión es voluntaria y los alojamientos que incumplan los acuerdos quedarán excluidos del programa. Por destino turístico, los prestadores que adhieran al programa deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento.

Turismo29 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PREVIAJE3
El Pre-viaje 3 viene con acuerdos de precios con el sector hotelero.

El Gobierno definió los últimos detalles para el lanzamiento de la tercera edición del Pre-Viaje, que tiene por objetivo impulsar el turismo en la temporada baja de octubre y noviembre. En este sentido, este lunes anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras del sector para fijar precios máximos en el alojamiento y “evitar abusos”.

Por destino turístico, los prestadores que adhieran al programa deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). Y la novedad es que la Secretaría de Comercio se hará cargo de la fiscalización de su cumplimiento.

“Los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa”, advirtió el Ministerio de Turismo, creador del programa.

El acuerdo para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de Pre-Viaje lo firmaron los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo, Matías Lammens; el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y las entidades representantes del sector privado.

Esta tercera edición del Pre-Viaje se lanzará “en breve” y se podrán cargar consumos de octubre y noviembre.

El beneficio del programa es que por cada gasto que se realiza en el período indicado y se carga en la web, se recupera la mitad para ser utilizado en futuros gastos.

Entre muchos otros ítems, el de alojamientos es uno de los de mayor incidencia, por eso, el Gobierno busca que el incentivo al consumo no dispare los precios y genere mayor inflación.

“Creemos en el programa, pero también en que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”, dijo Massa tras la reunión.

En tanto, Lammens destacó que el sector turístico representa casi 10 puntos del PBI y que se vio “muy fortalecido por PreViaje”. En cuanto al acuerdo, dijo que se dio “un paso determinante para lanzar la tercera etapa”.

“Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública, que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”, agregó Tombolini.

Cómo se aplicará el máximo de las tarifas. Según se informó oficialmente, para la definición de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Esto implicó un relevamiento de cerca de 200.000 precios.

La adhesión de los alojamientos se realiza mediante una declaración jurada y es voluntaria para cada prestador turístico, pero será condición obligatoria para participar en esta nuevo edición del Pre-Viaje.

Porque se trata de una adhesión voluntaria es que la sanción por incumplimientos es la exclusión inmediata del programa y no se podrá volver a acceder en futuras ediciones.

El Pre-Viaje benefició a 5 millones de turistas, con un impacto económico de $165.000 millones, según cifras oficiales. En esta ocasión, el programa será para estimular escapadas en todo el país durante la temporada baja.

El acuerdo lo firmaron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), Roberto Amengual, y de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Daniel Prieto.

“Vamos a trabajar codo a codo para que el acuerdo se cumpla, porque queremos que el programa siga siendo un éxito”, aseguró Hani.

 

GUSTAVO AMMANN2Hoteleros neuquinos reclaman por alojamientos informales

Te puede interesar
CHAPELCO18

Tres empresas se disputan la concesión de Chapelco

Turismo20 de mayo de 2025

El gobierno de Neuquén fijó este fin de mes como plazo para definir la adjudicación para la concesión por 25 años del centro de esquí de San Martin de los Andes. El proceso avanza con tres oferentes que quedaron en pie, pero sin que se hayan difundido los planes de inversión que presentaron.

CHAPELCO AEROPUERTO LICITACION

Dos empresas presentaron ofertas para las obras del Aeropuerto Chapelco

Turismo13 de mayo de 2025

Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos de ampliación y remodelación son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El gobernador Figueroa aseguró que el crecimiento del aeropuerto es fundamental para “poner en valor” a toda la Región de los Lagos del Sur. Durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL.

FIESTA CHEF PATAGONICO1

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tuvo más de 20.000 visitantes

Turismo04 de mayo de 2025

Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. Durante la última jornada se realizó la entrega de Distinciones del Sello de la Gastronomía Neuquina, que es una iniciativa para reconocer a emprendimientos, chefs y productores que representan la identidad culinaria neuquina.

AEROPUERTO NEUQUEN12

El aeropuerto de Neuquén movilizó un 28% más de pasajeros

Turismo30 de abril de 2025

La aeroestación neuquina movilizó 113.000 pasajeros en vuelos de cabotaje durante marzo y se ubica entre los diez de mayor crecimiento del país. Por su parte, el aeropuerto de San Martín de los Andes transportó 27.000 pasajeros, un crecimiento del 19% en comparación con 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK