Agenda Economica Neuquen

El IMPS registra un superávit superior a los 1.000 millones de pesos

El Instituto Municipal de Previsión Social anunció que mantiene un superávit histórico. El intendente Gaido señaló que “cuando asumimos en 2019, el IMPS arrojaba un pasivo de 69 millones de pesos y a junio de 2022 tiene un superávit que supera los 1.000 millones de pesos”.

Economía 01 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARIANO GAIDO IMPS1
"La situación del Instituto cambió y las políticas aplicadas fueron determinantes”, dijo Gaido.

“El resultado de estos años de trabajo y las decisiones que se tomaron fueron muy positivas.  La situación del Instituto y del régimen previsional cambió y las políticas aplicadas fueron determinantes”, confirmó el intendente Mariano Gaido quien dio como ejemplo un número concreto: “Cuando asumimos en 2019, el IMPS arrojaba un pasivo en general de 69 millones de pesos y a junio de 2022 tiene un superávit que supera los 1.000 millones de pesos”.

“Además el sistema previsional también arrojaba un pasivo cercano a los 50 millones de pesos en diciembre del año 2019, y hoy en el acumulado tiene un superávit de más de 500 millones de pesos”, continuó el intendente.

Explicó que esto fue posible a las ordenanzas que se enviaron al Concejo Deliberante para mejorar esta situación. “Hasta el año 2019 se promovía que los empleados municipales se jubilaran lo más rápido posible y de esa manera se achicaban costos de la municipalidad de Neuquén y se agrandaba el déficit del sistema previsional, pero desde el inicio de la gestión lo que sucedió fue justamente lo opuesto, lo que se intentó fue que la gente se quedara a trabajar durante más tiempo y de esa forma ir achicando el cantidad de jubilaciones”.

Para dimensionar, el coordinador de la unidad de Gestión, Gastón Contardi, dio ejemplos concretos y dijo que en el año 2018 y 2019 se jubilaba aproximadamente el 80% de las personas que estaban en condiciones de pasar al sector pasivo, y hoy “hasta junio del 2022, de las más de 950 personas activos y activas que podían hacerlo solo 330 se jubilaron con lo cual estamos aproximadamente en el 30%.  Esto fue el cambio más importante teniendo en cuenta que cada pasivo le sale 3 millones de pesos al Instituto”. “Por ejemplo, este año había cerca de 200 personas que estaban en condiciones de jubilarse y lo han hecho prácticamente 60, con lo cual el horizonte es muy positivo”.

COLECTIVOS NQN4Nueva audiencia pública por el transporte público en Neuquén

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK