Agenda Economica Neuquen

Acuerdan con el FMI la revisión de las metas y habilitarán US$4.000 millones

El ministro de Economía se encontró con Kristalina Georgieva y dieron el visto bueno sobre los objetivos para el segundo trimestre. La formalización se hará el viernes y se elevará al board del organismo.

Economía 12 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI
Massa acordó las metas previstas para el segundo trimestre del año con el FMI.

Luego de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno acordó las metas previstas para el segundo trimestre del año. Si bien la aprobación final se firma el viernes, versiones periodísticas permiten confirmar que ya se cerró la negociación.

“Se acordaron todas las metas y el cierre de trimestre. La aprobación formal se firma el viernes y se eleva al board porque ahora hay que escribir los documentos”, indicó una fuente de la negociación. Por su parte, el Fondo informó que los equipos “continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”.

La titular del FMI expresó que mantuvo “una reunión muy positiva con Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos”. “Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en la Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo”, dijo.

“Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas. Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas-”, confirmó Kristalina Georgieva.

El FMI puntualizó las metas fiscales del 2,5% del déficit primario y del 1,9% en 2023, y remarcó “una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.

Por otra parte, en relación con la acumulación de reservas, el organismo indicó que “será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones para fortalecer la balanza comercial”.

Además, se habló sobre la implementación “sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas” para “combatir la inflación”. También hizo referencia a la revisión de los incentivos “fiscales corporativos y combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.

“Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”, cerró el FMI.

 

DOLAR SOJA2Dólar soja: el BCRA ya captó cerca de USD 2.000 millones



 

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK