Agenda Economica Neuquen

Acuerdan con el FMI la revisión de las metas y habilitarán US$4.000 millones

El ministro de Economía se encontró con Kristalina Georgieva y dieron el visto bueno sobre los objetivos para el segundo trimestre. La formalización se hará el viernes y se elevará al board del organismo.

Economía 12 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA FMI
Massa acordó las metas previstas para el segundo trimestre del año con el FMI.

Luego de la reunión que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno acordó las metas previstas para el segundo trimestre del año. Si bien la aprobación final se firma el viernes, versiones periodísticas permiten confirmar que ya se cerró la negociación.

“Se acordaron todas las metas y el cierre de trimestre. La aprobación formal se firma el viernes y se eleva al board porque ahora hay que escribir los documentos”, indicó una fuente de la negociación. Por su parte, el Fondo informó que los equipos “continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”.

La titular del FMI expresó que mantuvo “una reunión muy positiva con Massa, luego de una semana de reuniones productivas y altamente profesionales entre nuestros equipos técnicos”. “Intercambiamos puntos de vista sobre la frágil situación económica y social en la Argentina, la cual se ve también afectada por el complejo contexto global. Discutimos el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania sobre la economía mundial y el precio de las materias primas, y las consecuentes repercusiones fiscales y de balanza de pagos en muchas economías en vías de desarrollo”, dijo.

“Felicité al ministro Massa por su nombramiento y su cartera ampliada, y por los fuertes pasos que él y su equipo económico han tomado para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El Ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas. Recibí con beneplácito su fuerte compromiso e impulso para lograr las metas del programa—que se mantendrán sin ser alteradas-”, confirmó Kristalina Georgieva.

El FMI puntualizó las metas fiscales del 2,5% del déficit primario y del 1,9% en 2023, y remarcó “una mejor orientación de los subsidios a la energía, transporte y agua, junto con una mejor priorización del gasto y manejo estricto del presupuesto”.

Por otra parte, en relación con la acumulación de reservas, el organismo indicó que “será impulsada por el marco general de políticas, además de medidas específicas (como el régimen temporal de incentivo a las agroexportaciones para fortalecer la balanza comercial”.

Además, se habló sobre la implementación “sólida y consistente del marco de política monetaria para asegurar el actual objetivo de sostener tasas de interés reales positivas” para “combatir la inflación”. También hizo referencia a la revisión de los incentivos “fiscales corporativos y combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero”.

“Nuestros equipos continuarán las reuniones de manera virtual esta semana con objetivo de concluir staff-level agreement en los próximos días”, cerró el FMI.

 

DOLAR SOJA2Dólar soja: el BCRA ya captó cerca de USD 2.000 millones



 

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK