Agenda Economica Neuquen

Los precios mayoristas aumentaron un 8,2% en agosto

El Índice de Precios al por Mayor superó al 7% del IPC y aumentó un 73,9% en la comparación interanual. El costo de la construcción subió 7,2% el mes pasado.

Economía 15 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION-NEUQUEN5-696x391
Los precios mayoristas se aceleraron en agosto.

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 8,2% en agosto de 2022 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 8,1% en los Productos nacionales y de 9,1% en los Productos importados.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los precios mayoristas se aceleraron en agosto, desde el 7,1% previo. Así, en el lapso de los últimos doce meses acumularon un incremento del 73,9%, mientras que en 2022 mostraron un salto del 56,2 por ciento.

De esta manera, el INDEC concluyó con la difusión de los índices de precios que comenzó éste miércoles con el segmento minorista, que en agosto marcó un alza del 7 %, para sumar 56,4 % en los primeros ocho meses y del 78,5 % en la medición interanual.

La suba del 8,2% de los Precios Mayoristas durante agosto estuvo impulsada por un alza del 9,5% en los Productos Primarios, del 7,9% en los Manufacturados, de 9,1% en los Importados, junto al 0,3% en la Energía.

En los últimos doce meses el alza fue del 73,9 % para los precios mayoristas y del 66,7 % en lo que respecta al costo de la construcción

En los Primarios se destacaron las subas del 10,2% en los productos Agropecuarios, del 15,9% en los Pesqueros, del 6,4% en Minerales no metálicos, y del 8,2% en Petróleo Crudo y Gas.

En tanto, el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a agosto de 2022 registró una suba de 7,2% respecto al mes anterior. Este resultado surge como consecuencia de un alza de 8,9% en el capítulo Materiales, de 5,7% en el capítulo Mano de obra y de 5,3% en el capítulo Gastos generales.

De esta manera, en los primeros ocho meses de 2022, registró un ascenso de 49,5%, en tanto que en un año evidenció una suba del 66,7 por ciento.

“Si bien la dinámica de precios en un contexto de desequilibrio macroeconómico y distorsiones de precios está influenciada por diversos factores, actualmente las expectativas y los mecanismos de inercia son factores determinantes. Por lo tanto, la gestión económica debería disponer de medidas sobre esos factores. En ese sentido, la necesidad de un programa monetaria y fiscal de sesgo contractivo junto con instrumentos heterodoxos vinculados con la política de ingreso focalizado a determinados sectores sociales, deberían estar contenidos en un programa de estabilización”, explicó Martín Calveira, economista investigador del IAE Business School de la Universidad Austral.

“En este contexto una agenda de medidas de shock puede ser adecuada pero no suficiente. Se deben evitar las reformas estabilizadoras que restrinjan el espacio de gestión futuro. La experiencia de la década de 1990 fue un caso en ese sentido. Es esperable que se eviten programas estilo de shock con medidas aisladas y atemporales. Un programa con instrumentos diversos, ya sea fiscal, monetario, de ingresos y asistencia a la producción, serán adecuadas en una convivencia continúa y no discreta a la espera de resultados”, evaluó Calveira.

 

 

INDUMENTARIA3La indumentaria disparó la inflación de agosto al 7%

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK