Agenda Economica Neuquen

Los trabajadores petroleros cobrarán una "Zona Vaca Muerta"

Es parte del acuerdo alcanzado esta semana con las empresas. Implicará un aumento salarial a partir de noviembre. El adicional por Vaca Muerta que se suma al zona es el 80% en el básico, describió el sindicalista Marcelo Rucci.

Energía14 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI ASAMBLEA1
"Acá tenemos 20 mil soldados dispuestos a luchar por las reivindicaciones de sus familias", afirmó Rucci.

Los trabajadores petroleros de las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa quedarán englobados en una misma zona geográfica denominada "Zona No Convencional Vaca Muerta", con un incremento del adicional salarial. Los detalles del acuerdo los brindó Marcelo Rucci, titular del gremio de base de la cuenca quien estuvo reunido esta semana con los representantes de las cámaras empresariales.

De acuerdo al documento firmado en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el adicional por zona geográfica es un ítem característico de los sueldos petroleros y que está presente en los convenios colectivos de trabajo, dividiéndose en cuatro zonas según las condiciones climáticas y de trabajo. Buenos Aires tenía la zona 1, la Patagonia Norte y Sur las zonas 2 y 3 y Tierra del Fuego la 4.

"Acá tenemos 20 mil soldados dispuestos a luchar por las reivindicaciones de sus familias", afirmó Rucci. "Para que no haya confusiones: hemos conseguir el 79% de aumento salarial atado a los ajustes trimestrales por la inflación, a partir de ahí cada uno de ustedes va a recibir en su bolsillo lo que le corresponde; y ahora esto (el adicional por Vaca Muerta que se suma al zona) es el 80% en el básico", describió el sindicalista Marcelo Rucci en Añelo.

Esta nueva zona geográficas significará un incremento de al menos el 10% adicional en los sueldos de los trabajadores petroleros a partir del 1 de noviembre.

“El continuo diálogo permite hacer valer oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, señala el acuerdo.

"Teniendo en cuenta las particularidades extraordinarias que posee la extracción de hidrocarburos no convencionales, los cuales requieren de altos niveles de eficiencia para su desarrollo, surge la necesidad de corregir las asimetrías a través de una nueva zona en el ámbito de aplicación territorial del CCT 644/12", dispone el documento.

Las negociaciones de los últimos días de Marcelo Rucci y la comisión directiva del gremio de base buscaba, además, la eliminación en la totalidad de la industria de los sistemas on call, es decir la convocatoria a demanda de servicios y personal en los yacimientos. La queja es que reduce la previsibilidad en las pymes y desgasta a los trabajadores, con potenciales accidentes, por lo que se exige que toda actividad sea mensualizada.

"Tenemos que seguir luchando, son frentes en los que estamos que estar juntos. Cualquier compañero que vea una situación de riesgo en un yacimiento, está autorizado a parar la maniobra", expresó Rucci en la asamblea realizada en Añelo. "No arriesgamos más a los compañeros. Tienen toda la protección de la organización sindical. Que nos llamen y nos vamos a hacer presentes. Hemos pagado muy caro el apuro de los señores empresarios", agregó.

"Quiero agradecer a algunas empresas que entendieron cuál era el mensaje y el esfuerzo que hicimos para mantener la industria. Esto se termina destrabando con la intervención del presidente y el CEO de YPF (Pablo González y Pablo Iuliano), con gente de PAE y de Vista. Lo habíamos hablado y honraron su palabra. Por eso les dijimos que terminado esto, volvíamos a los puestos de trabajo", expresó el titular del sindicato de base.

YPF ACUERDO GREMIOEn 30 días se terminan los contratos on call en Vaca Muerta

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK