Agenda Economica Neuquen

La actividad económica avanzó 0,4% en agosto

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una leve expansión medida contra el mes anterior. El indicador acumula una mejora de 6,4% en lo que va del año.

Economía 20 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
La industria subió un 7,6% respecto de agosto de 2021.

La actividad económica de agosto avanzó 0,4% en relación a julio y marcó así una recuperación del ritmo productivo, informó este jueves el INDEC. En la comparación interanual, de todas formas, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una mejora de 6,4 por ciento.

Con esa última cifra, el organismo estadístico calculó que en los primeros ocho meses del año la mejora en relación con ese mismo lapso de 2021 en los quince rubros alcanzados por la medición fue de también de 6,4 por ciento. Así, la economía recuperó algo del ritmo que había perdido en julio, cuando finalizó con apenas un avance de 0,1% mensual como consecuencia de la fuerte suba de los tipos de cambio paralelos que se desencadenaron tras el recambio de autoridades en el Ministerio de Economía.

Algunos indicadores oficiales marcaban en las últimas semanas una tendencia de enfriamiento de la actividad. El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una caída del 2,1% en agosto respecto al mes anterior y mostró un ascenso de 7,3% respecto a igual mes de 2021, según el INDEC. El acumulado del período enero-junio, a su vez, presentó de esa manera una suba de 6,4% respecto al mismo lapso de 2021.

En simultáneo, la industria mostró una variación positiva del 0,4% respecto de julio en la serie desestacionalizada, al tiempo que subió un 7,6% respecto de agosto de 2021. El acumulado enero-agosto de 2022 presenta un incremento de 6,1% respecto a igual período de 2021.

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que la actividad de agosto retrocedió 0,7% en comparación con el mes anterior, que los primeros números de septiembre muestran un amesetamiento en los niveles de producción y que para la última parte del año aparecen algunos factores que podrían impactar aún más en el sector.

El último informe de actividad elaborado por la entidad fabril marcó que “en agosto la actividad industrial registró un alza de 11,3% interanual”, pero que al mismo tiempo, en la medición en comparación con julio hubo un retroceso de 0,7%, lo que marca una tendencia de leve caída. En julio, en relación a junio, ya se había registrado una contracción de 0,2 por ciento.

A lo largo del año el comportamiento de la actividad económica fue dispar. En los ocho meses que lleva registrado el INDEC en seis el indicador intermensual fue positivo, con un pico de 1,2% en febrero. Los únicos dos meses con cifras negativas fueron enero (-0,7%) y marzo (-0,5%), según el INDEC.

De esta forma, las estadísticas oficiales muestran que no hubo un impacto relevante en el ritmo de actividad durante julio, cuando tuvo lugar la salida de Martín Guzmán y el breve interinato de Silvina Batakis en semanas en que la volatilidad financiera hizo trepar con fuerza las cotizaciones paralelas del dólar.

Para los meses restantes de 2022 la dirigencia de la entidad industrial “perciben algunos elementos de incertidumbre. En el plano cambiario, la implementación del ‘dólar soja’ acrecentó el ingreso de divisas, lo que permitió reducir las tensiones en el mercado cambiario, a la vez que se alcanzó la meta de acumulación de reservas con el FMI”, continuaron.

CEPALEstiman un crecimiento del 3,9% para la Argentina en 2022

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK