Agenda Economica Neuquen

La actividad económica avanzó 0,4% en agosto

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una leve expansión medida contra el mes anterior. El indicador acumula una mejora de 6,4% en lo que va del año.

Economía 20 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
La industria subió un 7,6% respecto de agosto de 2021.

La actividad económica de agosto avanzó 0,4% en relación a julio y marcó así una recuperación del ritmo productivo, informó este jueves el INDEC. En la comparación interanual, de todas formas, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una mejora de 6,4 por ciento.

Con esa última cifra, el organismo estadístico calculó que en los primeros ocho meses del año la mejora en relación con ese mismo lapso de 2021 en los quince rubros alcanzados por la medición fue de también de 6,4 por ciento. Así, la economía recuperó algo del ritmo que había perdido en julio, cuando finalizó con apenas un avance de 0,1% mensual como consecuencia de la fuerte suba de los tipos de cambio paralelos que se desencadenaron tras el recambio de autoridades en el Ministerio de Economía.

Algunos indicadores oficiales marcaban en las últimas semanas una tendencia de enfriamiento de la actividad. El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una caída del 2,1% en agosto respecto al mes anterior y mostró un ascenso de 7,3% respecto a igual mes de 2021, según el INDEC. El acumulado del período enero-junio, a su vez, presentó de esa manera una suba de 6,4% respecto al mismo lapso de 2021.

En simultáneo, la industria mostró una variación positiva del 0,4% respecto de julio en la serie desestacionalizada, al tiempo que subió un 7,6% respecto de agosto de 2021. El acumulado enero-agosto de 2022 presenta un incremento de 6,1% respecto a igual período de 2021.

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que la actividad de agosto retrocedió 0,7% en comparación con el mes anterior, que los primeros números de septiembre muestran un amesetamiento en los niveles de producción y que para la última parte del año aparecen algunos factores que podrían impactar aún más en el sector.

El último informe de actividad elaborado por la entidad fabril marcó que “en agosto la actividad industrial registró un alza de 11,3% interanual”, pero que al mismo tiempo, en la medición en comparación con julio hubo un retroceso de 0,7%, lo que marca una tendencia de leve caída. En julio, en relación a junio, ya se había registrado una contracción de 0,2 por ciento.

A lo largo del año el comportamiento de la actividad económica fue dispar. En los ocho meses que lleva registrado el INDEC en seis el indicador intermensual fue positivo, con un pico de 1,2% en febrero. Los únicos dos meses con cifras negativas fueron enero (-0,7%) y marzo (-0,5%), según el INDEC.

De esta forma, las estadísticas oficiales muestran que no hubo un impacto relevante en el ritmo de actividad durante julio, cuando tuvo lugar la salida de Martín Guzmán y el breve interinato de Silvina Batakis en semanas en que la volatilidad financiera hizo trepar con fuerza las cotizaciones paralelas del dólar.

Para los meses restantes de 2022 la dirigencia de la entidad industrial “perciben algunos elementos de incertidumbre. En el plano cambiario, la implementación del ‘dólar soja’ acrecentó el ingreso de divisas, lo que permitió reducir las tensiones en el mercado cambiario, a la vez que se alcanzó la meta de acumulación de reservas con el FMI”, continuaron.

CEPALEstiman un crecimiento del 3,9% para la Argentina en 2022

Te puede interesar
GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK