Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta volvió a superar las mil etapas de fracturas en octubre

Durante el mes pasado se realizaron 1.285 etapas de fractura en Vaca Muerta. Esto representa 272 operaciones más que en septiembre.

Energía05 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF-VACA-MUERTA1-696x390
La principal operadora fue YPF con 585 operaciones en Vaca Muerta.

Según el informe que elabora el country manager de la empresa NCS Multistage, Luciano Fucello, en el décimo mes del año se contabilizaron 1.285 etapas de fractura en Vaca Muerta. La principal operadora fue YPF con 585 operaciones de las cuales 553 fueron de shale, 28 de tight y 4 convencional. En segundo lugar, se posicionó Tecpetrol con 179 fracturas de las cuales 174 fueron de shale, y 5 de convencional; y el podio fue completado por Pluspetrol con 127 etapas de shale.

Detrás de ubicaron Pan American Energy (PAE) con 114 fracturas, Phoenix con 88, Total con 77, Shell con 60 y Pampa Energía con 43. Todas estas operaciones estuvieron vinculadas al shale de Vaca Muerta. En tanto, PCR realizó 12 etapas de fracturas del segmento convencional.

En cuanto a las empresas de servicio, la más solicitada fue Halliburton con 611 operaciones de las cuales 375 fueron para YPF, 133 para Tecpetrol, 60 para Shell y 43 para Pampa Energía. En segundo lugar, se ubicó Schlumberger con 266 actividades de las cuales son 178 para YPF y 88 para Phoenix.

El tercer lugar fue ocupado por Weatherford con 127 etapas de fracturas para Pluspetrol. Asimismo, Tenaris realizó 118 operaciones de las cuales son 77 para Total y 41 para Tecpetrol

Mientras que Calfrac realizó 114 fracturas para PAE y San Antonio Internacional (SAI) llevó a cabo 49 actividades de las cuales 32 fueron para YPF, 12 para PCR y 5 para Tecpetrol.

Meses récord. Vaca Muerta viene registrando récord en etapas de fractura desde mayo. En el quinto mes del año se realizaron 1.242 operaciones, en junio se establecieron 1.094, en julio se desarrollaron 1.307, en agosto se completaron 1.392, y en septiembre se realizaron 1.013.

Comparando los registros de agosto, mes récord de fracking en la historia de Vaca Muerta, y de octubre se estableció una caída del 7,68% al marcar una diferencia de 107 etapas de fractura entre un mes y otro.

Además, si se compara con los valores de octubre de 2021, se establece una suba interanual del 18,44% con un incremento de 232 etapas.

En lo que respecta a la actividad, el shale continúa dominando los trabajos en Vaca Muerta. Este segmento ocupa el 96% de las operaciones en Vaca Muerta mientras que el tight y el convencional se reparten el 4% restante en partes iguales.

Tight. Así como las etapas de fractura en el shale crecen a pasos agigantados donde Vaca Muerta, el tight no levanta. Según el informe, en octubre se registraron solo 32 fracturas en todo el país. Las operaciones fueron ordenadas por YPF (Neuquén) y PAE (Chubut) donde la empresa de mayoría estatal solicitó 28 etapas de fractura y 4 para la empresa del Holding Bulgheroni. Esta cantidad significa un 9% más si se compara con el mismo mes de 2021 cuando se alcanzaron 29 etapas.

El punto más bajo del año fue julio cuando solo 4 operaciones, que se repartieron entre 2 en Santa Cruz (encargadas por CGC y realizadas por Halliburton) y 2 en Neuquén (pedidas por Tecpetrol y llevadas a cabo pro San Antonio Internacional). Otro mes flojo para el segmento fue agosto donde solo se realizaron 7 etapas de fractura.

Junio fue el mes donde se completaron 28 etapas de fractura. En Santa Cruz, CGC solicitó 2 operaciones y fueron llevadas a cabo por Halliburton. Mientras que, en Neuquén, YPF encargó 22 fracturas que fueron realizadas por San Antonio Internacional y Pampa Energía solicitó 4 operaciones que estuvieron a cargo de Weatherford.

El momento en el que el segmento tight comienza a caer es mayo. En el cuarto mes del año solo se realizaron 42 fracturas.

Abril fue el pico del segmento durante el año. Se realizaron 84 fracturas de las 41 corresponden a Pampa Energía que estuvieron a cargo de Weatherford en Neuquén; 24 fueron de YPF y fueron realizadas por San Antonio Internacional; y 19 fueron de CGC llevadas a cabo por Halliburton en Santa Cruz.

 

CHEVRON TRAPIAL3CHEVRON tendrá una nueva concesión en Vaca Muerta

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK