Agenda Economica Neuquen

Entregaron maquinaria a productores forrajeros en Neuquén

Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. “El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, dijeron.

Agro07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FORRAJE MAQUINARIA
Los productores devolverán los créditos con el forraje producido.

El gobernador Omar Gutiérrez entregó en el predio del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, maquinaria que beneficia al sector forrajero por un total de 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones de pesos que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. Lo entregado forma parte del Plan Ganadero Bovino Provincial.

Actualmente se están desarrollando nuevas áreas dedicadas a la producción forrajera, más allá del polo Senillosa-Arroyito, con la inclusión de productores de Añelo y Rincón de los Sauces. Estuvieron presentes el intendente de Centenario Javier Bertoldi; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.

López Raggi aseguró que esta entrega de maquinaria “forma parte del programa de financiamiento con devolución en especie y es parte de los instrumentos que tiene el Plan Ganadero Provincial que incluye no solamente a la producción ganadera, sino también a la forrajera como parte de la cadena valor”.

Recordó que hubo nueve entregas previas, además de las cinco que se hicieron hoy, lo cual permite “colaborar con los productores dándoles crédito para comprar estas maquinarias que necesitan para la producción en sus campos, pero también para proveerse de las máquinas para prestar servicios a otros productores”.

“El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, indicó el funcionario. “Eso es algo importante, se ha diseñado de esa manera porque no solamente nos permite ayudar al productor primario que produce forraje, sino también contar con fardos que año a año son necesarios en diferentes zonas de la provincia para responder ante las circunstancias climáticas adversas que van sucediendo”, aseguró.

Especificó que actualmente la provincia cuenta con “28 mil hectáreas de producción de forrajes”.

Una de las beneficiarias fue Silvia Rodríguez, de Senillosa, que recibió un tractor Massey Ferguson 2625 4×4, por un valor de 10,9 millones de pesos. Es productora forrajera con siete hectáreas en producción propia y brinda servicio de corte y enfardado para otros productores menores que no han tenido la posibilidad de adquirir la maquinaria necesaria para hacer este trabajo.

Moisés Zaitzev, de Añelo, recibió un tractor Massey Ferguson 6711 4×4, por un valor de 26,6 millones de pesos. Produce fardos de alfalfa con cerca de 50 hectáreas en producción, y este año pondrá en producción unas 20 hectáreas más. También se le brinda asistencia técnica.

Hernán Maturana, de Senillosa, recibió una roto enfardadora marca Yomel Andina 420, por un valor de 6,7 millones de pesos. Es productor forrajero y cuenta con una chacra de siete hectáreas de producción propia. Además, realiza servicios de corte y enfardado en 25 hectáreas.

Adelino González, de Rincón de los Sauces, recibió un tractor Massey Ferguson DM 204, por un valor de 4,8 millones de pesos. Es prestador de servicios y presidente de la Asociación de Riego de la localidad. La maquinaria que se le entrega le permitirá sumar alrededor de 25 hectáreas más para brindar servicio y, además, lo convertirá en proveedor de forrajes para la provincia. También se le brinda asistencia técnica y fue detectado como un actor clave para el desarrollo productivo de la zona.

Por último, Juan Carlos Ridao, de Arroyito, recibió una roto enfardadora Yomel Andina 450, por un valor de 8 millones de pesos. Produce alfalfa y próximamente también producirá maíz.

La producción de forrajes en la provincia es una actividad que se encuentra dentro del Plan Ganadero Bovino Provincial, y se planifica como parte del desarrollo y la ampliación de la matriz productiva neuquina. Distintas acciones del estado provincial han logrado dinamizar esta actividad, con asistencia técnica y financiamiento para impulsar nuevas superficies sembradas y mejorar la productividad.

TRACTORAZOLos chacareros hicieron sentir el “tractorazo” en el Alto Valle

 

 

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK