Agenda Economica Neuquen

Entregaron maquinaria a productores forrajeros en Neuquén

Se invirtieron 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. “El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, dijeron.

Agro07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FORRAJE MAQUINARIA
Los productores devolverán los créditos con el forraje producido.

El gobernador Omar Gutiérrez entregó en el predio del Consorcio de Riego de Centenario y Vista Alegre, maquinaria que beneficia al sector forrajero por un total de 49 millones de pesos, que se suman a los 65 millones de pesos que ya había aportado la Provincia en otras maquinarias y proyectos forrajeros. Lo entregado forma parte del Plan Ganadero Bovino Provincial.

Actualmente se están desarrollando nuevas áreas dedicadas a la producción forrajera, más allá del polo Senillosa-Arroyito, con la inclusión de productores de Añelo y Rincón de los Sauces. Estuvieron presentes el intendente de Centenario Javier Bertoldi; el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono.

López Raggi aseguró que esta entrega de maquinaria “forma parte del programa de financiamiento con devolución en especie y es parte de los instrumentos que tiene el Plan Ganadero Provincial que incluye no solamente a la producción ganadera, sino también a la forrajera como parte de la cadena valor”.

Recordó que hubo nueve entregas previas, además de las cinco que se hicieron hoy, lo cual permite “colaborar con los productores dándoles crédito para comprar estas maquinarias que necesitan para la producción en sus campos, pero también para proveerse de las máquinas para prestar servicios a otros productores”.

“El productor se obliga a devolver el crédito en forraje producido”, indicó el funcionario. “Eso es algo importante, se ha diseñado de esa manera porque no solamente nos permite ayudar al productor primario que produce forraje, sino también contar con fardos que año a año son necesarios en diferentes zonas de la provincia para responder ante las circunstancias climáticas adversas que van sucediendo”, aseguró.

Especificó que actualmente la provincia cuenta con “28 mil hectáreas de producción de forrajes”.

Una de las beneficiarias fue Silvia Rodríguez, de Senillosa, que recibió un tractor Massey Ferguson 2625 4×4, por un valor de 10,9 millones de pesos. Es productora forrajera con siete hectáreas en producción propia y brinda servicio de corte y enfardado para otros productores menores que no han tenido la posibilidad de adquirir la maquinaria necesaria para hacer este trabajo.

Moisés Zaitzev, de Añelo, recibió un tractor Massey Ferguson 6711 4×4, por un valor de 26,6 millones de pesos. Produce fardos de alfalfa con cerca de 50 hectáreas en producción, y este año pondrá en producción unas 20 hectáreas más. También se le brinda asistencia técnica.

Hernán Maturana, de Senillosa, recibió una roto enfardadora marca Yomel Andina 420, por un valor de 6,7 millones de pesos. Es productor forrajero y cuenta con una chacra de siete hectáreas de producción propia. Además, realiza servicios de corte y enfardado en 25 hectáreas.

Adelino González, de Rincón de los Sauces, recibió un tractor Massey Ferguson DM 204, por un valor de 4,8 millones de pesos. Es prestador de servicios y presidente de la Asociación de Riego de la localidad. La maquinaria que se le entrega le permitirá sumar alrededor de 25 hectáreas más para brindar servicio y, además, lo convertirá en proveedor de forrajes para la provincia. También se le brinda asistencia técnica y fue detectado como un actor clave para el desarrollo productivo de la zona.

Por último, Juan Carlos Ridao, de Arroyito, recibió una roto enfardadora Yomel Andina 450, por un valor de 8 millones de pesos. Produce alfalfa y próximamente también producirá maíz.

La producción de forrajes en la provincia es una actividad que se encuentra dentro del Plan Ganadero Bovino Provincial, y se planifica como parte del desarrollo y la ampliación de la matriz productiva neuquina. Distintas acciones del estado provincial han logrado dinamizar esta actividad, con asistencia técnica y financiamiento para impulsar nuevas superficies sembradas y mejorar la productividad.

TRACTORAZOLos chacareros hicieron sentir el “tractorazo” en el Alto Valle

 

 

Te puede interesar
PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK