Agenda Economica Neuquen

Asistirán a economías regionales con créditos por heladas tardías

La Secretaría de Agricultura destinará $2.500 millones para asistir a las regiones que sufrieron heladas. Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000 y contará con 30 meses de plazo y 18 de gracia.

Agro07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA HELADAS2
Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación brindará un financiamiento de $2.500 millones de pesos para asistir a productores de las once provincias que sufrieron heladas. Se ejecutará el Fondo de Emergencia Agropecuaria por un total de $1.500 millones para acompañar a los afectados de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz. Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000 y contará con 30 meses de plazo y 18 de gracia.

Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, afirmó que “estas herramientas, que ponemos a disposición ante una circunstancia adversa por el factor clima, es parte del compromiso que asumimos desde el primer día de gestión.

Y destacó: “Estar cerca de los productores que son los que generan riqueza a lo largo y ancho de todo el país, tal como nos pidió el ministro Sergio Massa”.

"Estas herramientas que ponemos a disposición ante una circunstancia adversa por el factor clima, es parte del compromiso que asumimos" expresó el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

En San Juan, varios departamentos se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera, con mayores daños en plantaciones de melón, tomates y uvas.

El fenómeno afectó a los viñedos grandes y chicos que se encuentran a lo largo del Valle Calchaquí, desde Salta hasta Catamarca, aunque también produjo daños irreversibles en bodegas de La Rioja, San Juan, Mendoza y en la Patagonia

En el Alto Valle de Río Negro, viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos, entre otras producciones, fueron dañados con la helada tardía registrada a fin del mes de octubre dejando sin producción a los productores de Río Negro y Neuquén, provocando un golpe profundo al sistema productivo.

El fenómeno se sintió con intensidad en la zona del Alto Valle de Río Negro donde se registraron temperaturas heladas a fin de octubre, que oscilaron según la zona entre –1 y -5 grados, afectando los montes frutales.

En Tucumán, se han producido graves daños como consecuencia de las heladas en las producciones de zapallitos, sandía, batata, maíz, dejando un panorama poco alentador para los pequeños y mediando productores.

En este sentido, se ejecutará el Fondo de Emergencia Agropecuaria por un total de $1.500 millones para acompañar a las y los productores afectados de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz.

Asimismo, desde FONDAGRO se pondrá a disposición de esas provincias una línea de crédito por $1.000 millones a tasa de 0%, para que los pequeños productores lo destinen a inversiones y capital de trabajo. La misma tendrá un máximo de $900.000 por productor o productora, y contará con un plazo de 30 meses, con 18 de gracia.

 

 

TRACTORAZOLos chacareros hicieron sentir el “tractorazo” en el Alto Valle

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK