Agenda Economica Neuquen

Asistirán a economías regionales con créditos por heladas tardías

La Secretaría de Agricultura destinará $2.500 millones para asistir a las regiones que sufrieron heladas. Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000 y contará con 30 meses de plazo y 18 de gracia.

Agro07 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA HELADAS2
Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación brindará un financiamiento de $2.500 millones de pesos para asistir a productores de las once provincias que sufrieron heladas. Se ejecutará el Fondo de Emergencia Agropecuaria por un total de $1.500 millones para acompañar a los afectados de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz. Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000 y contará con 30 meses de plazo y 18 de gracia.

Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, afirmó que “estas herramientas, que ponemos a disposición ante una circunstancia adversa por el factor clima, es parte del compromiso que asumimos desde el primer día de gestión.

Y destacó: “Estar cerca de los productores que son los que generan riqueza a lo largo y ancho de todo el país, tal como nos pidió el ministro Sergio Massa”.

"Estas herramientas que ponemos a disposición ante una circunstancia adversa por el factor clima, es parte del compromiso que asumimos" expresó el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

En San Juan, varios departamentos se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera, con mayores daños en plantaciones de melón, tomates y uvas.

El fenómeno afectó a los viñedos grandes y chicos que se encuentran a lo largo del Valle Calchaquí, desde Salta hasta Catamarca, aunque también produjo daños irreversibles en bodegas de La Rioja, San Juan, Mendoza y en la Patagonia

En el Alto Valle de Río Negro, viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos, entre otras producciones, fueron dañados con la helada tardía registrada a fin del mes de octubre dejando sin producción a los productores de Río Negro y Neuquén, provocando un golpe profundo al sistema productivo.

El fenómeno se sintió con intensidad en la zona del Alto Valle de Río Negro donde se registraron temperaturas heladas a fin de octubre, que oscilaron según la zona entre –1 y -5 grados, afectando los montes frutales.

En Tucumán, se han producido graves daños como consecuencia de las heladas en las producciones de zapallitos, sandía, batata, maíz, dejando un panorama poco alentador para los pequeños y mediando productores.

En este sentido, se ejecutará el Fondo de Emergencia Agropecuaria por un total de $1.500 millones para acompañar a las y los productores afectados de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santa Cruz.

Asimismo, desde FONDAGRO se pondrá a disposición de esas provincias una línea de crédito por $1.000 millones a tasa de 0%, para que los pequeños productores lo destinen a inversiones y capital de trabajo. La misma tendrá un máximo de $900.000 por productor o productora, y contará con un plazo de 30 meses, con 18 de gracia.

 

 

TRACTORAZOLos chacareros hicieron sentir el “tractorazo” en el Alto Valle

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK