
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Las operaciones comerciales se incrementaron entre un cinco y un diez por ciento, según las estimaciones de ACIPAN.
Economía 26 de diciembre de 2022Los comercios de la ciudad pasaron una feliz Navidad gracias a una levantada fuerte en sus ventas en la recta final a la primera de las dos celebraciones fuertes de fin de año. La demanda en términos de unidades creció entre cinco y diez por ciento respecto al año pasado, según el relevamiento preliminar que hace habitualmente ACIPAN.
El desempeño del comercio neuquino, volvió a despegarse del nivel nacional. Mientras los números locales indican una mejora en las ventas, en el total nacional las ventas se desplomaron casi 2 por ciento, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Daniel González, presidente de ACIPAN, explicó que los datos preliminares de la entidad se sustentan en los resultados informados por una serie de comercios testigo del centro que condensan el comportamiento general de la demanda en la ciudad. El empresario sostuvo que el primer indicador de la mejoría en las ventas del comercio fue la gran circulación de clientes por las zonas comerciales en los días finales de la recta a la Nochebuena.
"El jueves, viernes y sábado no se podía caminar de la cantidad de gente que salió a hacer compras, había colas afuera de los comercios, realmente fue algo que hacía rato que no se veía", describió el dirigente en una entrevista con LU5. "Los comerciantes están contentos porque una recuperación de una situación que venía muy mal en el último tiempo por la caída en las ventas que había", agregó en tono aliviado.
En el análisis más fino del comportamiento comercial, González consideró que el rubro que mejor desempeño consiguió fue el de las jugueterías. Los padres se volcaron a regalar juguetes en lugar de electrónica o ropa, que suelen ser las opciones cuando hay que comprar algo para los más chicos. De todos modos, los rubros zapatería e indumentaria presentaron una mejora en sus ventas, pero de menor magnitud de la demostrada por las jugueterías.
Para el presidente de ACIPAN, la mejora en el consumo se produjo en todos los rubros de la economía de la ciudad, con matices como los expuestos en el rubro juguetería, que se destacó sobre el resto. Esto se debió a que "cuando hay plata en la calle se incrementa el consumo, sin dudas. Influyó mucho el aguinaldo y las compras se concentraron en muy pocos días", consideró el dirigente.
El desempeño en el país. Los resultados del relevamiento de ventas de ACIPAN son mejores que los informados por CAME para el país. La entidad que nuclea a los comerciantes pymes a nivel nacional informó que "las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8 por ciento frente al año pasado, a precios constantes".
Agregó que "más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado".
La cámara interpretó que "el feriado del martes 20 por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar y la final del domingo 18, quitaron jornadas de consumo. 'No alcanzó el tiempo para comprar', fueron algunas frases repetidas y quedó reflejado en que el mismo sábado 24 fue inédita la cantidad de gente comprando desde muy temprano y hasta entrada la tarde".
De los 6 grandes rubros relevados por CAME, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%).
En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas, consignó un informe de la entidad de los empresarios pymes.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.