Agenda Economica Neuquen

“¿Creen que 5 tipos patoteando en un supermercado van a bajar la inflación?”

El economista Carlos Melconian afirmó que “si el milagro inflacionario da un mes 4%, eso no es resolver la inflación”, sino hacerla “sostenible en el tiempo”. “Este plan ya se agotó ¿qué va a venir ahora, la soja 3?”, se preguntó.

Economía 16 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MELCONIAN19
“Este plan ya se agotó ¿qué va a venir ahora, la soja 3? se preguntó el economista Carlos Melconian.

El economista Carlos Melconian señaló que “si hay demanda de un plan inflacionario, el comienzo de la próxima administración tiene que ser con déficit fiscal, mínimo, en cero. No es que estamos avanzando porque el déficit sea 2% o 2,4% (del PBI)”.

“Este plan ya se agotó ¿qué va a venir ahora, la soja 3? ¿Los camioneros revisando los precios? ¿Vos crees que van a ir los camioneros a los supermercados? Y con respecto a los camioneros: son laburantes. ¿Creen que lo que la macroeconomía fiscal y monetaria hace lo van a desarmar cuatro o cinco tipos patoteando en un supermercado?”, cuestionó Melconian.

“Hay que ponernos a tono y decirle a la sociedad argentina que las reformas estructurales son para ella, no contra ella”

“Lo que veo es un abuso escandaloso especulativo electoral y quiero abrir el paraguas a lo que va ocurrir el 10 de diciembre para el que le toque: todo lo que viene es inflacionario. Porque tenés que ajustar los precios relativos, porque el déficit fiscal debe ser cero, porque la política cambiaria -aunque no vayamos a un dólar libre y flotante- engendra inflación, porque las reformas estructurales hay que hacerlas”, enumeró el economista.

En diálogo con CNN Radio, el economista aludió al panorama político y económico actual. “Estoy preocupado, hace algún tiempo que los veo tirando de la piola”, sentenció sobre la realidad del gobierno nacional.

Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el especialista lo calificó como “semi papelonesco” y agregó que “eso lo vemos para adelante con el gobierno que viene, vamos para adelante. Hay waivers (perdones) por todos lados. Esta etapa está agotada”.

“¿Creen que lo que la macroeconomía fiscal y monetaria hace lo van a desarmar cuatro o cinco tipos patotendo en un supermercado?”, cuestionó Melconian

Melconian declaró respecto de la inflación: “Si el milagro inflacionario da un mes 4%, eso no es resolver la inflación, porque no es que 4% es mucho. Resolver la inflación no es solo bajarla, es hacerla sostenible en el tiempo”. Y opinó que “esto es vergonzoso porque es ‘quiero ver si en agosto tengo dos meses truchos para mostrar a ver si en agosto (las PASO) levanto la puntería’”.

En este sentido comentó que “todo lo que está ocurriendo posterga inflación” y que el país debe resolver un problema de estancamiento económico. “Argentina a los sumo ha vuelto al pico del estancamiento de los últimos doce años. ¿Cómo se empuja eso para arriba?”, manifestó. “La confirmación de las Leliq es la postergación del problema inflacionario”, apuntó.

En cuanto al gasto público, el economista destacó que es “infinanciable” y que es un problema que “se arrastra” desde el año 2000. “El comienzo de la próxima administración tiene que ser con déficit fiscal mínimo cero”, dijo el especialista en economía.

“Estamos recorriendo todas las provincias y hablando con todos los gobernadores. Tienen que ser parte de la baja tributaria intolerable”, subrayó sobre la cuestión tributaria en todo el país. “Tenemos que enfrentar todos los temas. No puede haber una nación quebrada y provincias superavitarias”, agregó.

También habló de la balanza comercial y remarcó que Argentina “hoy debiera ser un país de 30% o 40% más de volumen en exportaciones”. Además expresó que el problema del sistema cambiario es que “está todo atado con alambres, se ha dado un per saltum en el mercado”.

Por último, se refirió a los comicios presidenciales de este año, que tendrán una enorme incidencia en lo que ocurra en el plano económico y financiero. “El tipo que quiera arreglar esto, tiene que empezar planteando lo que se sigue oscureciendo ahora. Hay que sacarle el miedo a la gente”, respecto de la amenaza de una crisis y un fuerte ajuste fiscal.

“Todo lo que viene es inflacionario porque tenés que ajustar los precios relativos, el déficit fiscal debe ser cero y las reformas estructurales hay que hacerlas. Hay que ponernos a tono y decirle a la sociedad argentina que las reformas estructurales son para ella, no contra ella”, argumentó Melconian. Y concluyó: “Dividamos la economía de la política y que la política ponga la trucha con la gente. Así la gente sigue con su vida”.

MELCONIAN EXPOSICION“Nos espera la aceleración del deterioro”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK