Agenda Economica Neuquen

Chacareros del Alto Valle insisten con un dólar diferencial para la fruta

Aseguran que “de no establecerse un valor diferencial para la Fruta con destino a la Exportación, en fresco e Industrializada, y que ese precio se traslade a los productores, tendremos el peor año desde que se tenga memoria Río Negro y Neuquén”.

Agro21 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385
Para los chacareros es imprescindible un dólar diferencial para la fruticultura.

Los chacareros nucleados en la Cámara de Productores de Fernández Oro, insistieron por la implementación de un valor diferencial o dólar fruta para la actividad frutícola. "Para lograr un mejor precio de la fruta se debe lograr un dólar diferencial para la fruta de exportación en fresco e industrializada que permita un mejor precio al productor, esto teniendo en cuenta que los Exportadores le pagaron al productor, la mejor pera exportada a los mercados más exigentes del mundo, un promedio de $25/kg", explicó Carlos Zanardi, presidente de la entidad. 

“Debido al semejante atraso cambiario del dólar de exportación y la falta de políticas de los Gobiernos Provinciales y en particular del Gobierno Nacional que es quién maneja las políticas y variables económicas que afectan la rentabilidad del Productor”, aseguró Zanardi.

“Si en las próximas horas (con aplicación inmediata) no se logra un compromiso formal del Gobierno Nacional en conjunto con los Gobiernos Provinciales de la Región, de establecer un Dólar Diferencial para la Fruta con destino a la Exportación en fresco e Industrializada, asegurando se traslade al Precio de la fruta de los productores, tendremos el peor año desde que se tenga memoria en los Valles Frutícolas de Rio Negro y Neuquén”, sostuvo Zanardi.

PRODUCCION FRUTIHORTICOLALanzan nuevas líneas de crédito para productores de Neuquén

Te puede interesar
CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

MANZANAS4

“La perspectiva para la fruticultura es terrible”

Agro27 de febrero de 2025

Para el Gerente de CAFI, Miguel Sabbadini, la fruticultura está pasando por un momento complejo producto de “una macroeconomía que no acompaña”. “Nosotros no pretendemos una devaluación, queremos que en el sistema de costos haya bajas que tienen que ver con el costo impositivo”.

ENOTURISMO NQN

Neuquén participó de la Agenda 2025 del sector vitivinícola

Agro19 de febrero de 2025

En el encuentro participaron provincias argentinas que cuentan con un importante desarrollo vitivinícola. La actividad fue convocada por el Consejo Federal de Inversiones. La provincia tiene 1.792 hectáreas en producción, el 48% del total de la Patagonia.

CHACRAS ABANDONADAS1

“La fruticultura se cae a pedazos”

Agro17 de febrero de 2025

En Río Negro y Neuquén hace 13 años se producían 2 millones de toneladas de peras y manzanas y hoy son 1,1 millones de toneladas. “Cerca del 50% de las chacras productivas están abandonadas, no hay interés en producir por los altos costos que implica”, señaló Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK