Agenda Economica Neuquen

Neuquén duplicó la perforación de pozos petroleros durante el año pasado

Según un informe de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de Neuquén, durante el año pasado se perforaron 276 pozos en total, un 96 por ciento más de lo perforado en 2020.

Energía19 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)

Del total, 259 fueron no convencionales y 17 pozos convencionales. A la fecha se acumulan 1.789 pozos en la formación Vaca Muerta.

El informe precisa que el mes de mayor perforación fue septiembre, con 48 pozos, en tanto que el ranking de más intervenciones lo encabeza la empresa YPF, seguida por Shell y Pan American Energy se ubica en tercer lugar.

El informe de la Hidrocarburos indica que en diciembre de 2021 se perforaron 25 pozos nuevos (23 pozos no convencionales y 2 pozos convencionales).

Ese mismo mes realizaron 885 etapas de fractura, 854 shale, 17 tight y 14 en pozos convencionales, alcanzando en todo 2021 las 10.252, 350 y 133 etapas de fractura, respectivamente. Esto superó ampliamente el récord alcanzado en 2019, que fue de menos de 7.000 etapas de fractura, según datos recabados por Luciano Fucello, de NCS Multistage.

La cantidad de equipos activos en diciembre pasado aumentó un 14 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020. En total fueron 87 equipos realizando actividades: 30 perforadores, 19 workover, 15 pulling y 23 coiled tubing y otros.

La formación Vaca Muerta tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados y son en total 15 las empresas operadoras. “Ver estos avances en la productividad, nos habla de la mejora en la eficiencia de las compañías en este último tiempo, ubicando a los recursos hidrocarburíferos neuquinos como los mejores del país”, destacó el ministro de Energía, Alejandro Monteiro.

Los últimos datos disponibles de producción indican que la provincia de Neuquén, en noviembre de 2021, alcanzó los 236.841 barriles diarios de petróleo (bbl/d), lo que significa un incremento de 3,19 por ciento con respecto a octubre de 2021 y de 49,47 % con respecto a noviembre de 2020. Este volumen es el mayor en los últimos 18 años.

Además, exportó, en los primeros 11 meses de 2021, más de 6 millones de barriles de crudo, equivalente al 9 por ciento de la producción total de crudo de la provincia, acumulando un valor aproximado superior a los 400 millones de dólares.

YPF-VACA-MUERTA1-696x390YPF puso en producción dos pozos en Vaca Muerta con potencial de shale oil
PETROLEO-NQN-696x344Neuquén generó un nuevo record de exportaciones de petróleo

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK