Agenda Economica Neuquen

Privados se sumarán de forma voluntaria al canje de bonos

El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado.

Economía 23 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
Sergio Massa intenta frenar el avance en la cotización de los dolares financieros.

El Ministerio de Economía evalúa extender la oferta de canje de los bonos Globales en dólares que ordenará para los organismos del sector público hacia los tenedores privados en un esquema optativo, aseguraron fuentes oficiales.

Se trata de una de las medidas que prepara el Palacio de Hacienda para buscar un poder de intervención mayor sobre el mercado de contado con liquidación y evitar saltos bruscos de precios en los meses previos a las elecciones presidenciales.

Una de las patas de ese plan será la conversión –de manera obligatoria, según un decreto que publicaría el Poder Ejecutivo en las próximas horas– de bonos en dólares denominados Globales –es decir, que están regidos bajo ley extranjera– a cambio de títulos duales, pagaderos en pesos, y que protegen al tenedor ante inflación y ante variaciones del tipo de cambio.

Según se había informado preliminarmente ese paso iba a ser realizado solo por los tenedores del sector público, pero el equipo económico ahora estudia extender esa posibilidad, de manera optativa, para el sector privado.

Para el caso de las carteras públicas el canje de Globales en dólares se realizaría hacia bonos duales, pero no fue confirmado si los privados también tendrían solamente esa variante para elegir o si se incluirá en la operación BONARES, es decir títulos en dólares pero emitidos bajo ley local.

Con un decreto que fuentes del equipo económico aseguraron que será publicado en las próximas horas, el Gobierno ejecutará un canje forzoso de bonos en dólares en poder de tenedores del sector público, centralmente del FGS de la ANSES. En esta operación ingresarán solo los títulos Globales, es decir los que están regidos bajo ley extranjera. El Tesoro dará a cambio bonos pagaderos en pesos y deslistará los Globales. Cuando termine esta primera etapa, Economía espera haber sacado del stock circulante unos USD 4.000 millones.

La segunda medida será utilizar la otra parte de los bonos en dólares intra sector público -los BONARES, gobernados bajo ley local- para hacer más denso el mercado de “contado con liqui”. Habrá subastas periódicas ordenadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central. Desde el equipo económico aseguraron que no es “inminente” la puesta en marcha de este mecanismo de venta y que “no será con grandes volúmenes” en un inicio.

El mecanismo doble perseguirá dos metas. La primera, al darle una profundidad mayor al mercado de contado con liquidación, es evitar que -en una plaza que opera diariamente unos 60 millones de dólares- unas pocas órdenes de compra generen un tembladeral de precios y que altere los ánimos inversores. En segundo lugar, ligado a eso, que los dólares financieros con menos volatilidad tengan un impacto menor en la expectativa inflacionaria.

Un informe privado que circuló este miércoles entre los inversores señaló que, en términos prácticos, podrían ponerse a la venta unos USD 15.000 millones nominales de bonos AL (BONARES) para esta nueva oferta -sin contar los que estén en poder del BCRA- con un valor de mercado de USD 3.750 millones, esto implicaría un horizonte de financiamiento en pesos para el Tesoro de 1,5 billones de pesos. Fuentes oficiales consultadas ubicaron ese número más cerca de los 2 billones.

Minutos después de la reunión con el sector financiero, Rubinstein explicó en su cuenta de Twitter qué objetivos persigue el Ministerio de Economía con las nuevas medidas. “Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos USD 4.000 millones inicialmente”, comenzó.

“El Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa. Por otra parte, se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”, continuó.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, concluyó el viceministro de Economía.

Fuente: INFOBAE

MINISTERIO ECONOMIA3El sector público deberá canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos

Te puede interesar
MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK