Agenda Economica Neuquen

Privados se sumarán de forma voluntaria al canje de bonos

El Ministerio de Economía obligará al sector público a cambiar sus títulos en moneda norteamericana bajo ley extranjera por duales en pesos. Ahora estudia extender la posibilidad, de manera optativa, al sector privado.

Economía 23 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SERGIO MASSA4
Sergio Massa intenta frenar el avance en la cotización de los dolares financieros.

El Ministerio de Economía evalúa extender la oferta de canje de los bonos Globales en dólares que ordenará para los organismos del sector público hacia los tenedores privados en un esquema optativo, aseguraron fuentes oficiales.

Se trata de una de las medidas que prepara el Palacio de Hacienda para buscar un poder de intervención mayor sobre el mercado de contado con liquidación y evitar saltos bruscos de precios en los meses previos a las elecciones presidenciales.

Una de las patas de ese plan será la conversión –de manera obligatoria, según un decreto que publicaría el Poder Ejecutivo en las próximas horas– de bonos en dólares denominados Globales –es decir, que están regidos bajo ley extranjera– a cambio de títulos duales, pagaderos en pesos, y que protegen al tenedor ante inflación y ante variaciones del tipo de cambio.

Según se había informado preliminarmente ese paso iba a ser realizado solo por los tenedores del sector público, pero el equipo económico ahora estudia extender esa posibilidad, de manera optativa, para el sector privado.

Para el caso de las carteras públicas el canje de Globales en dólares se realizaría hacia bonos duales, pero no fue confirmado si los privados también tendrían solamente esa variante para elegir o si se incluirá en la operación BONARES, es decir títulos en dólares pero emitidos bajo ley local.

Con un decreto que fuentes del equipo económico aseguraron que será publicado en las próximas horas, el Gobierno ejecutará un canje forzoso de bonos en dólares en poder de tenedores del sector público, centralmente del FGS de la ANSES. En esta operación ingresarán solo los títulos Globales, es decir los que están regidos bajo ley extranjera. El Tesoro dará a cambio bonos pagaderos en pesos y deslistará los Globales. Cuando termine esta primera etapa, Economía espera haber sacado del stock circulante unos USD 4.000 millones.

La segunda medida será utilizar la otra parte de los bonos en dólares intra sector público -los BONARES, gobernados bajo ley local- para hacer más denso el mercado de “contado con liqui”. Habrá subastas periódicas ordenadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central. Desde el equipo económico aseguraron que no es “inminente” la puesta en marcha de este mecanismo de venta y que “no será con grandes volúmenes” en un inicio.

El mecanismo doble perseguirá dos metas. La primera, al darle una profundidad mayor al mercado de contado con liquidación, es evitar que -en una plaza que opera diariamente unos 60 millones de dólares- unas pocas órdenes de compra generen un tembladeral de precios y que altere los ánimos inversores. En segundo lugar, ligado a eso, que los dólares financieros con menos volatilidad tengan un impacto menor en la expectativa inflacionaria.

Un informe privado que circuló este miércoles entre los inversores señaló que, en términos prácticos, podrían ponerse a la venta unos USD 15.000 millones nominales de bonos AL (BONARES) para esta nueva oferta -sin contar los que estén en poder del BCRA- con un valor de mercado de USD 3.750 millones, esto implicaría un horizonte de financiamiento en pesos para el Tesoro de 1,5 billones de pesos. Fuentes oficiales consultadas ubicaron ese número más cerca de los 2 billones.

Minutos después de la reunión con el sector financiero, Rubinstein explicó en su cuenta de Twitter qué objetivos persigue el Ministerio de Economía con las nuevas medidas. “Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos USD 4.000 millones inicialmente”, comenzó.

“El Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa. Por otra parte, se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”, continuó.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, concluyó el viceministro de Economía.

Fuente: INFOBAE

MINISTERIO ECONOMIA3El sector público deberá canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos

Te puede interesar
GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK