HNS_viviendas_1100x100

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

La inflación de Neuquén aumentó 7,6% en marzo

Economía 15/04/2023
El Índice de Precios al Consumidor acumuló una variación de 22,9 % en el primer trimestre del año. Las variaciones más altas fueron Educación (33,4%), Restaurantes y hoteles (10,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,2%) y Prendas de vestir y calzado (8,3%).
IPC NQN MARZO23
La inflación neuquina acumula un 22,9 % en el primer trimestre del año.

En marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 7,6 % y acumuló una variación de 22,9 % en el primer trimestre del año. La división que más aumentó en el mes fue "Educación" (33,4%), con variaciones superiores al 20% en todos los grupos.

Le siguieron "Restaurantes y hoteles" y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con una variación de 10,3% y 10,2%, respectivamente. La división que mayor contribución tuvo en el Nivel general fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con una incidencia de 2,25 p.p.

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Información y comunicaciones (3,6%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,9%) y Transporte (5,1%) (Cuadro 1).

Educación es la división que más aumentó y registró una variación de 33,4% y una incidencia de 0,64 p.p. Los mayores aumentos se dieron en educación preescolar y primaria y educación no atribuible a ningún nivel, aunque educación secundaria y educación terciaria también presentaron fuertes aumentos.

Restaurantes y hoteles también se incrementó por encima del Nivel general, y presentó una variación de 10,3% e incidió en 0,62 p.p. Las contribuciones más importantes en términos de incidencia se encuentran en restaurantes, rotiserías y similares.

Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó un aumento de 10,2% y es la división de mayor incidencia en la variación mensual, con 2,25 p.p. Esto se debe primordialmente a la suba que se observó en los precios de las carnes y derivados, y también influyeron los aumentos en pan y cereales, productos lácteos, huevos y frutas.

Prendas de vestir y calzado tuvo una variación de 8,3% y una incidencia de 0,63 p.p. Los mayores aumentos se observaron en ropa para mujer y hombre, especialmente en los abrigos.

IPC NQN MARZO23BIS

Considerando la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, se destacan Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, Transporte, Educación y Prendas de vestir y calzado que, en conjunto, explican el 65,5% del incremento mensual observado en el Nivel general.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró una variación de 5,6% y una incidencia de 0,75 p.p., la segunda mayor contribución a la variación del Nivel general. Esto es resultado de los aumentos en alquiler de la vivienda y gas.

Transporte tuvo un incremento en el último mes de 5,1%, lo que aportó 0,70 p.p. a la variación mensual. Este impacto se explica principalmente por los aumentos en combustibles para vehículos y la adquisición de automóviles

En Marzo, los bienes registraron un aumento de 8,2%, superior al de los servicios, que tuvieron una variación de 6,5%. Por su parte, entre enero y marzo del 2023 cada una de las agrupaciones acumuló un aumento de 22,9%.

Los Bienes contribuyeron a la variación del Nivel general con 5,03 p.p., lo que responde principalmente a las variaciones en alimentos, transporte y prendas de vestir y calzado, en particular, carnes y sus derivados, combustibles, automóviles y la ropa para mujer y para hombre.

En el caso de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue de 2,54 p.p., que se explica principalmente por los aumentos en educación y vivienda. Particularmente, se destacan las variaciones en alquiler de vivienda, gas, educación no formal y educación formal en todos los niveles.

En Marzo, los bienes y servicios Estacionales mostraron una variación de 8,1%, por encima del Nivel general, seguidos por los bienes y servicios Núcleo (8,0%) y Regulados (6,0%). A su vez, respecto a enero 2023 acumularon una variación de 26,5%, 22,9% y 20,9%, respectivamente.

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo presentaron la segunda variación más alta y fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, con 5,51 p.p. Las contribuciones más importantes se observaron en alimentos, vivienda y restaurantes, particularmente en carne y sus derivados, alquiler de vivienda y comida en restaurantes y lista para llevar.

Los bienes y servicios Regulados incidieron en 1,14 p.p. al Nivel general. Se destacan los aumentos en combustibles para vehículos, educación formal y gas.

Por su parte, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia mensual de 0,92 p.p. Las principales contribuciones corresponden a ropa para mujer y hombre, y frutas.

CARNES14La inflación fue de 7,7% en marzo y alcanzó 104,3% interanual

Arquitectos

320-x-480-BANNERS-CALF

WhatsApp Image 2023-06-27 at 20.20.50

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK

tcsS FINAL