Agenda Economica Neuquen

Estaciones vuelven a reclamar por los pagos de las tarjetas de crédito

Los empresarios del sector pidieron a los Diputados, reducir los aranceles y el plazo de acreditación. Hoy las ventas con tarjetas se liquidan a los 16 días. Durante el 2022, las comisiones facturadas representaron 25 mil millones de pesos.

Economía 04 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES TARJETAS2
Los estacioneros reclaman reducir el plazo de liquidacion de los pagos con tarjetas.

La comitiva de la CECHA encabezada por Vicente Impieri brindó en el segundo piso de la Cámara de Diputados, datos precisos que demuestran lo que los empresarios consideran la inviabilidad del despacho de combustible con tarjetas de crédito.

“Fue muy positivo que todos los legisladores presentes escucharon nuestros planteos de este tema que venimos alertando desde hace mucho tiempo, con el aliciente del fallo favorable de la justicia en la demanda que tenemos contra las entidades emisoras de tarjetas de crédito, que nos da una nueva esperanza que finalmente se logre tratar y aprobar el acortamiento de los plazos de acreditación por operación y también la reducción de las comisiones que cobran los bancos por ellas”, dijo el presidente de CECHA.

En ese contexto, el titular de AMENA Isabelino Rodríguez ofició de orador al momento de detallar las cifras en las cuales CECHA señaló que “se trata de una situación escandalosa ya que nos acreditan a los 16 días, lo que genera un descalabro financiero y monetario absurdo”.

Justificó sus afirmaciones en que “el precio del combustible que comercializamos lo determinan las petroleras por contrato, donde también queda fijada nuestra rentabilidad en un marco de precios regulados y pisados por el gobierno”.

Aclaró que de esta forma la operatoria de tarjetas de crédito impacta de manera distinta a los de los demás comercios, que pueden remarcar sus precios libremente. “De cada venta con tarjeta se nos debita el arancel, el IVA, los Ingresos brutos, impuesto a las ganancias, que por el desequilibrio argentino nunca vuelve a nosotros”, alertó.

En el mismo acto realizado este miércoles convocado por la diputada Gabriela Lena presidenta de la Comisión de Comercio, estuvieron presentes además legisladores y legisladores de otras comisiones relacionadas, como las de Defensa del Consumidor y de Economía.

Al respecto, Lena se mostró confiada en que se pueda avanzar en medidas que favorezcan los reclamos estacioneros, apuntando no solamente a una posible reforma de la ley de tarjetas sino en acciones que lleven al Poder Ejecutivo a emitir resoluciones del Banco Central que ataquen en primera instancia el problema que significa para el sector recibir el monto de cada venta con tarjeta en un plazo de 16 días.

“No podemos legislar contra la inflación, pero es posible instalar esta temática que hoy afecta a más de 5 mil empresas familiares”, explicó la diputada, al tiempo que lamentó también la ausencia de todos sus colegas del bloque oficialista.

Por su parte, la diputada autora del proyecto de ley que busca modificar la ley 26.065 en conjunto con FAENI y CECHA, Victoria Tejeda, acompañó la exposición de los dirigentes expendedores. “Escuchamos la realidad de los estacioneros y tenemos el compromiso de acompañarlos en este momento porque se trata de comercios que cumplen un rol social y una implicancia en el bolsillo de los consumidores”, subrayó.

Fuente: SURTIDORES.COM.AR

COMBUSTIBLES13-696x399Crece la venta de combustibles, pero cae fuerte la demanda de Premium

Te puede interesar
COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK