Agenda Economica Neuquen

"La inflación es psicológica"

Alberto Fernández sostuvo que los intentos por frenar la escalada de precios “a veces funcionaron, a veces no”. Volvió a insistir con la “percepción psicológica” del fenómeno inflacionario.

Economía 12 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO RADIO
Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”, dijo el Presidente.

El presidente Alberto Fernández habló nuevamente de la inflación. "Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no",  afirmó el mandatario durante una entrevista en Radio 10.

“Tenemos que frenar la inflación de algún modo, Sergio (Massa) lo intento, a veces funcionó y a veces no, pero estamos en la búsqueda”, dijo el presidente Alberto Fernández, al reconocer que la escalada de precios en abril, “no es lo que queremos”.

En relación a esto, el mandatario sostuvo que una de las causas de la inflación es la especulación. “Tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, porque hay muchas causas que están generando esto. Una es la especulación, el ‘por las dudas’. Esa inflación psicológica no está en el consumidor, sino en el pequeño comerciante. Sergio ha intentado frenarla de algún modo. En algún momento funcionó y en otro no, señaló el Presidente. En ese sentido, indicó que Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”.

El mandatario se refirió al problema inflacionario y apuntó a la concentración del mercado por parte de las empresas alimenticias. “La industria láctea son dos o tres empresas, y le cuesta mucho a las pequeñas empresas meterse en el mercado. Hay una concentración en el tema alimenticio, son dos o cuatro empresas las proveedoras de alimentos”, explicó.

En cuanto, al cumplimiento de los precios y el programa de Precios Justos, Alberto Fernández aseguró que los supermercados los cumplen, sin embargo, aclaró que eso abarca solo a un sector. “Cuando Sergio avanza con los precios justos los supermercados firman los acuerdos y son los que los cumplen pero el problema que hay es que los supermercados concentran solo el 30 % o 35% por ciento de las ventas”, señaló.

“Ahí tenemos un segundo problema más 400 mil bocas de expendio de alimentos en todo el país que es muy difícil de controlar, no hay un ejército que lo pueda controlar. Los supermercados de barrios, que son los chinos, nunca entraron a los acuerdo de precios. Eso hace mucho más difícil el combate a la inflación”, sostuvo el mandatario.

En relación al rol de Sergio Massa, el mandatario respaldó al ministro de Economía al frente de Economía aunque aclaró que a veces no tienen la misma mirada sobre los temas. “Yo tengo una relación con Sergio de muchos años, podemos tener miradas diferentes, pero siempre le voy a agradecer que en un momento muy difícil él vino, se hizo cargo y ayudó. Y los problemas que existen en economía no son producto de Sergio Massa”, remarcó.

MASSA QUILOMBO"No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político"

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK