Agenda Economica Neuquen

"La inflación es psicológica"

Alberto Fernández sostuvo que los intentos por frenar la escalada de precios “a veces funcionaron, a veces no”. Volvió a insistir con la “percepción psicológica” del fenómeno inflacionario.

Economía 12 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO RADIO
Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”, dijo el Presidente.

El presidente Alberto Fernández habló nuevamente de la inflación. "Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no",  afirmó el mandatario durante una entrevista en Radio 10.

“Tenemos que frenar la inflación de algún modo, Sergio (Massa) lo intento, a veces funcionó y a veces no, pero estamos en la búsqueda”, dijo el presidente Alberto Fernández, al reconocer que la escalada de precios en abril, “no es lo que queremos”.

En relación a esto, el mandatario sostuvo que una de las causas de la inflación es la especulación. “Tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, porque hay muchas causas que están generando esto. Una es la especulación, el ‘por las dudas’. Esa inflación psicológica no está en el consumidor, sino en el pequeño comerciante. Sergio ha intentado frenarla de algún modo. En algún momento funcionó y en otro no, señaló el Presidente. En ese sentido, indicó que Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”.

El mandatario se refirió al problema inflacionario y apuntó a la concentración del mercado por parte de las empresas alimenticias. “La industria láctea son dos o tres empresas, y le cuesta mucho a las pequeñas empresas meterse en el mercado. Hay una concentración en el tema alimenticio, son dos o cuatro empresas las proveedoras de alimentos”, explicó.

En cuanto, al cumplimiento de los precios y el programa de Precios Justos, Alberto Fernández aseguró que los supermercados los cumplen, sin embargo, aclaró que eso abarca solo a un sector. “Cuando Sergio avanza con los precios justos los supermercados firman los acuerdos y son los que los cumplen pero el problema que hay es que los supermercados concentran solo el 30 % o 35% por ciento de las ventas”, señaló.

“Ahí tenemos un segundo problema más 400 mil bocas de expendio de alimentos en todo el país que es muy difícil de controlar, no hay un ejército que lo pueda controlar. Los supermercados de barrios, que son los chinos, nunca entraron a los acuerdo de precios. Eso hace mucho más difícil el combate a la inflación”, sostuvo el mandatario.

En relación al rol de Sergio Massa, el mandatario respaldó al ministro de Economía al frente de Economía aunque aclaró que a veces no tienen la misma mirada sobre los temas. “Yo tengo una relación con Sergio de muchos años, podemos tener miradas diferentes, pero siempre le voy a agradecer que en un momento muy difícil él vino, se hizo cargo y ayudó. Y los problemas que existen en economía no son producto de Sergio Massa”, remarcó.

MASSA QUILOMBO"No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político"

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK