Agenda Economica Neuquen

"La inflación es psicológica"

Alberto Fernández sostuvo que los intentos por frenar la escalada de precios “a veces funcionaron, a veces no”. Volvió a insistir con la “percepción psicológica” del fenómeno inflacionario.

Economía 12 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO RADIO
Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”, dijo el Presidente.

El presidente Alberto Fernández habló nuevamente de la inflación. "Tuvimos un problema muy serio con la inflación en abril, una corrida que llevó el dólar de 460 a quinientos y pico de pesos. En una semana, subió y bajó y volvió a los precios que tenía. Pero esa subida de precios opera en la cabeza de los argentinos como que va a haber una disparada y se produce una escalada de precios y luego baja el dólar y los precios no",  afirmó el mandatario durante una entrevista en Radio 10.

“Tenemos que frenar la inflación de algún modo, Sergio (Massa) lo intento, a veces funcionó y a veces no, pero estamos en la búsqueda”, dijo el presidente Alberto Fernández, al reconocer que la escalada de precios en abril, “no es lo que queremos”.

En relación a esto, el mandatario sostuvo que una de las causas de la inflación es la especulación. “Tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, porque hay muchas causas que están generando esto. Una es la especulación, el ‘por las dudas’. Esa inflación psicológica no está en el consumidor, sino en el pequeño comerciante. Sergio ha intentado frenarla de algún modo. En algún momento funcionó y en otro no, señaló el Presidente. En ese sentido, indicó que Argentina es “un país que sabe convivir con la inflación”.

El mandatario se refirió al problema inflacionario y apuntó a la concentración del mercado por parte de las empresas alimenticias. “La industria láctea son dos o tres empresas, y le cuesta mucho a las pequeñas empresas meterse en el mercado. Hay una concentración en el tema alimenticio, son dos o cuatro empresas las proveedoras de alimentos”, explicó.

En cuanto, al cumplimiento de los precios y el programa de Precios Justos, Alberto Fernández aseguró que los supermercados los cumplen, sin embargo, aclaró que eso abarca solo a un sector. “Cuando Sergio avanza con los precios justos los supermercados firman los acuerdos y son los que los cumplen pero el problema que hay es que los supermercados concentran solo el 30 % o 35% por ciento de las ventas”, señaló.

“Ahí tenemos un segundo problema más 400 mil bocas de expendio de alimentos en todo el país que es muy difícil de controlar, no hay un ejército que lo pueda controlar. Los supermercados de barrios, que son los chinos, nunca entraron a los acuerdo de precios. Eso hace mucho más difícil el combate a la inflación”, sostuvo el mandatario.

En relación al rol de Sergio Massa, el mandatario respaldó al ministro de Economía al frente de Economía aunque aclaró que a veces no tienen la misma mirada sobre los temas. “Yo tengo una relación con Sergio de muchos años, podemos tener miradas diferentes, pero siempre le voy a agradecer que en un momento muy difícil él vino, se hizo cargo y ayudó. Y los problemas que existen en economía no son producto de Sergio Massa”, remarcó.

MASSA QUILOMBO"No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK