Agenda Economica Neuquen

"Volver a exportar petróleo a Chile demuestra el valor de Vaca Muerta"

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, celebró la reactivación del Oleoducto Trasandino que volverá a funcionar luego de 17 años sin envíos a Chile y aseguró que es una demostración del "valor de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".

Energía16 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FLAVIA ROYON3
"La reactivación de OTASA es una demostración del valor de Vaca Muerta", dijo Royón.

La petrolera estatal YPF comenzó esta semana a realizar los primeros bombeos de crudo desde su planta de Puesto Hernández en Neuquén, a través de una extensión de 427 kilómetros, que permitirá transportar petróleo desde Vaca Muerta hacia el país limítrofe. Los primeros movimientos forman parte de la etapa final de la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA), ducto que atraviesa la Cordillera de los Andes y abastece a los chilenos de energía. El proceso de puesta a punto se extenderá por un período de 45 días.

Al respecto, la secretaria de Energía expresó: “Es una obra estratégica y una muestra más del sendero que se está recorriendo en el desarrollo de Vaca Muerta: contar no solo con mucho más que gas para los argentinos, sino también tener más gas para exportación”.

Y añadió: “En este proceso de desarrollo ahora tenemos casi 365 días de exportaciones de gas ininterrumpidas a Chile, y también exportaciones de crudo. Las refinerías argentinas están abastecidas a pleno y esto permite exportar crudo y para eso, además del Oleoducto Trasandino, hay una inversión privada ya comprometida en diferentes oleoductos para aumentar la capacidad de transporte y poder generar divisas en el sector energético”.

Según indicó Royón, en esta primera etapa la vigencia del contrato es de 45 días y prevé la venta de 41.000 barriles por día, una cifra equivalente a entre 2.000.000 y 2.500.000 de dólares diarios.

“Este es el camino que va a recorrer el sector energético, que va a contribuir a la generación de divisas para nuestro país, tal como lo planteó el ministro Sergio Massa, y en particular Vaca Muerta, donde todos los meses se baten récords de producción, tanto en gas como en petróleo”, aseguró la secretaria.

Tras el acuerdo comercial firmado hace una semana con ENAP de Chile, le corresponderá a YPF ser la operadora que tendrá a cargo la inyección del crudo. A ENAP, a su vez, le permitirá también realizar pruebas tempranas de importación de crudo desde Argentina; y por el lado logístico y operacional le entregará información esencial para tomar definiciones futuras para la firma de nuevos contratos comerciales con otras productoras de la Cuenca Neuquina.

De Vaca Muerta a Chile, y de Chile al mundo. La reactivación de este proyecto declarado estratégico, hace un año, por los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric, permitirá aumentar la capacidad de transporte del petróleo incremental que se produce en la formación no convencional.

El ducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos por día, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios, y desde YPF se trabaja a la par para vincularlo con el oleoducto en construcción denominado Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.

Desde los 700 metros de altura iniciales, el ducto trepa hasta casi 2.000 metros para cruzar la Cordillera y luego desciende hasta la Refinería Bío Bío, en Chile.

Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería para poder reanudar los envíos.

OLEODUCTO CHILENeuquén comienza a exportar petróleo a Chile después de 17 años

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK