Agenda Economica Neuquen

Petroleros levantaron el paro en Vaca Muerta

Culminada la reunión con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio petrolero resolvió levantar el paro. La medida de fuerza se inició de manera sorpresiva, en protesta del cumplimiento de un plan de seguridad para toda la industria, tras los trágicos accidentes que se generaron en los últimos meses.

Energía22 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RUCCI PARO
"Logramos avanzar para que nuestros compañeros estén más seguros en sus puestos de trabajo", dijo Rucci.

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, resolvió levantar el paro general que lanzó este domingo por la tarde y que afectó a las operaciones en Vaca Muerta, ni bien culminó la reunión con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación. 

La medida de fuerza se inició de manera sorpresiva, en protesta del cumplimiento de un plan de seguridad para toda la industria, tras los trágicos accidentes que se generaron en los últimos meses.

"Tras más de cinco horas de reunión el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, consiguió que las cámaras empresarias acordaran avanzar con las medidas de seguridad que reclamaban los trabajadores con el fin de evitar accidentes fatales", informó la organización gremial.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del ministerio de Trabajo de Nación, los representantes de las cámaras empresarias asumieron el compromiso de suscribir el día 29 de mayo de 2023 en la ciudad de Neuquén los acuerdos producto de la Comisión Paritaria de Seguridad Higiene, (conforme acuerdo de septiembre 2022), vinculados con procesos de relevamiento, intervención de autoridad de aplicación y funcionamiento, administración y aplicación de capacitación de personal mediante plataformas digitales.

Además, las empresas presentarán a las autoridades sindicales las pautas para la implementación del sistema de evacuación aérea sanitaria para la cuenca neuquina, señaló el gremio conducido por Rucci.

A su vez, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), que depende del Ministerio de Trabajo de Nación, se comprometió a brindar asesoramiento técnico, compartir estadísticas vinculadas a la temática, y a compartir resultados de la investigación de accidentes que se encuentra en curso. También, confirmó que personal de esa entidad estatal participara del relevamiento de campo solicitado por el sindicato.

"Una vez más, gracias a la lucha y unidad de todos los trabajadores, logramos que quienes tienen que tomar decisiones nos escuchen. Ya pagamos demasiado caro la pérdida de tiempo en materia de seguridad. Ahora, logramos avanzar para que nuestros compañeros estén más seguros en sus puestos de trabajo", dijo Rucci al finalizar la reunión.

Se informó que los petroleros comenzaron "a bajar del campo" a partir de las 20 en algunos cambios de diagrama y no volverán a sus puestos laborales hasta nuevo aviso, según el comunicado del sindicato petrolero.

El tema de los accidentes laborales viene desde hace tiempo. Incluso, el secretario general del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, era parte de una comisión evaluadora con las operadoras y ya había revelado que no se avanzaban.

"El fin de nuestra organización sindical es el cuidado de la vida, la salud y la integridad de los trabajadores y sus familias. Es insoportable y doloroso ver cómo a pesar de las denuncias que hacemos ante los órganos responsables caen en saco vacío. Hace años que pedimos lo mismo mientras los empresarios juegan a las escondidas y otros dirigentes a la política de barrio", sostuvieron.

El sindicato reveló que "no existe en la cuenca un plan de capacitación o prevención de accidentes de parte de las ART, que son controladas por la SRT y por el Ministerio de Trabajo" y afirmó que "los trabajadores son un legajo que aporta dinero y solo sirven para batir récords de producción, mientras nosotros batimos récords de muertes".

 

RUCCI ASAMBLEA1Petroleros pararán los yacimientos de Vaca Muerta por mayor seguridad

 

 

Te puede interesar
GASODUCTO TRATAYEN

TGS ampliará un gasoducto en Vaca Muerta

Energía20 de octubre de 2025

Se trata de la obra del gasoducto Perito Moreno que permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde la formación no convencional, con una inversión de 700 millones de dólares. Con su puesta en marcha, la capacidad total pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas.

GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK