Agenda Economica Neuquen

¿Cuando opera el nuevo límite para compras con tarjetas de credito?

Según el Ministerio de Economía, habrá unas 20 millones de personas tendrán un tope más alto para el consumo en cuotas. Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. A partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.

Economía 23 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS
La medida implica un incremento del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.

El Gobierno anunció un aumento en el tope para el consumo con tarjeta de crédito, que incluirá a un universo de 20 millones de personas que tendrán, en lo sucesivo, un margen mayor para la compra con cuotas.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía, a grandes rasgos la decisión acordada -que en rigor depende de la política comercial de cada banco- será un incremento del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.

De la misma forma, se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otra parte, aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

Los cambios, explicaron en Economía, significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas. En ese sentido, plantearon que más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. “Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, ejemplificaron. Este aumento permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes, concluyeron.

De la reunión con Massa participaron autoridades de ADEBA, la entidad que reúne a los bancos privados de capital nacional, y ABAPPRA, la que congrega a los bancos públicos. Llamativamente, la asociación que nuclea a los bancos extranjeros, ABA, no participó del anuncio, lo que deja entrever que, al menos por el momento, no adherirán a la suba de los topes planteada por el Gobierno.

Tres bancos líderes de capital extranjero coincidieron en señalar que vienen aumentando los topes al ritmo de la inflación y que, por lo tanto, decidieron no plegarse a la idea oficial. “En promedio, nuestros clientes toman solo un 20% del crédito que tienen con su tarjeta. Los de ingresos más altos toman menos y los de menores ingresos, lo usan más. Subir a todos por igual no permite pricear bien los riesgos. Por eso seguiremos subiendo los topes pero en base a nuestro plan”, señalaron en una de esas entidades.

Ahora bien, ¿cómo saber cuál es el límite actual que dan los bancos para el consumo en cuotas con tarjeta y cómo calcular cuál será el nuevo tope? La forma más directa para tener de primera mano ese dato es tomar el resumen mensual de la tarjeta y buscar cuál es el techo de financiamiento que otorga el banco.

Las entidades lo suelen discriminar en tres límites distintos: adelanto (en caso de que alguien necesite contar con efectivo de manera inmediata), compra en cuotas y financiación, es decir qué monto del resumen de la tarjeta podría ser devuelta más adelante. Así, por ejemplo, para un cliente cuyo resumen de tarjeta el límite para compra en cuotas es de $475.000 el nuevo tope será de $617.500.

En abril, las operaciones a través de tarjetas de crédito, registraron un saldo de $2,6 billones de acuerdo a un informe de FIRST CAPITAL, lo cual significa un aumento de un 6,7% nominal respecto al cierre del mes pasado, unos $163.089 millones por encima de marzo y muy parecido a los valores de la inflación esperada para este período.

El crecimiento interanual, llegó al 85,7%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.

Los nuevos límites para la compra con tarjeta operará en sintonía con otra medida anunciada anteriormente por el Ministerio de Economía: la baja en la tasa de interés que se pagará por el uso del programa Ahora 12.

Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. Fuentes del Palacio de Hacienda afirmaron que a partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.

De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.

Esta medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos.

Fuente: INFOBAE

SERGIO MASSA OKMassa anuncia aumentos en los límites con tarjetas de credito

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK