Agenda Economica Neuquen

¿Cuando opera el nuevo límite para compras con tarjetas de credito?

Según el Ministerio de Economía, habrá unas 20 millones de personas tendrán un tope más alto para el consumo en cuotas. Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. A partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.

Economía 23 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TARJETAS
La medida implica un incremento del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.

El Gobierno anunció un aumento en el tope para el consumo con tarjeta de crédito, que incluirá a un universo de 20 millones de personas que tendrán, en lo sucesivo, un margen mayor para la compra con cuotas.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Economía, a grandes rasgos la decisión acordada -que en rigor depende de la política comercial de cada banco- será un incremento del 30% en los márgenes de compras en cuotas de tarjeta de crédito.

De la misma forma, se incrementarán 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otra parte, aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

Los cambios, explicaron en Economía, significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas. En ese sentido, plantearon que más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. “Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más. Si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, ejemplificaron. Este aumento permitirá a las familias acceder con el Plan Ahora 12 a más bienes, concluyeron.

De la reunión con Massa participaron autoridades de ADEBA, la entidad que reúne a los bancos privados de capital nacional, y ABAPPRA, la que congrega a los bancos públicos. Llamativamente, la asociación que nuclea a los bancos extranjeros, ABA, no participó del anuncio, lo que deja entrever que, al menos por el momento, no adherirán a la suba de los topes planteada por el Gobierno.

Tres bancos líderes de capital extranjero coincidieron en señalar que vienen aumentando los topes al ritmo de la inflación y que, por lo tanto, decidieron no plegarse a la idea oficial. “En promedio, nuestros clientes toman solo un 20% del crédito que tienen con su tarjeta. Los de ingresos más altos toman menos y los de menores ingresos, lo usan más. Subir a todos por igual no permite pricear bien los riesgos. Por eso seguiremos subiendo los topes pero en base a nuestro plan”, señalaron en una de esas entidades.

Ahora bien, ¿cómo saber cuál es el límite actual que dan los bancos para el consumo en cuotas con tarjeta y cómo calcular cuál será el nuevo tope? La forma más directa para tener de primera mano ese dato es tomar el resumen mensual de la tarjeta y buscar cuál es el techo de financiamiento que otorga el banco.

Las entidades lo suelen discriminar en tres límites distintos: adelanto (en caso de que alguien necesite contar con efectivo de manera inmediata), compra en cuotas y financiación, es decir qué monto del resumen de la tarjeta podría ser devuelta más adelante. Así, por ejemplo, para un cliente cuyo resumen de tarjeta el límite para compra en cuotas es de $475.000 el nuevo tope será de $617.500.

En abril, las operaciones a través de tarjetas de crédito, registraron un saldo de $2,6 billones de acuerdo a un informe de FIRST CAPITAL, lo cual significa un aumento de un 6,7% nominal respecto al cierre del mes pasado, unos $163.089 millones por encima de marzo y muy parecido a los valores de la inflación esperada para este período.

El crecimiento interanual, llegó al 85,7%, quedando por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.

Los nuevos límites para la compra con tarjeta operará en sintonía con otra medida anunciada anteriormente por el Ministerio de Economía: la baja en la tasa de interés que se pagará por el uso del programa Ahora 12.

Esta medida tiene como objetivo sostener el nivel de consumo y promover la adquisición de productos de origen nacional. Fuentes del Palacio de Hacienda afirmaron que a partir de la próxima semana, “el costo de financiamiento en 12 cuotas se reducirá en un 9%”.

De esta forma, la tasa de interés del 81,75% se reducirá al 72,75% anual, muy por debajo de la inflación ya estacionada por encima del umbral del 100 por ciento. Si bien el Costo Financiero Total (CFT), que incluye varios conceptos como gastos administrativos e impuestos, eleva los intereses a un 140% anual, sigue siendo un financiamiento conveniente dada la posibilidad de dividir el pago en 12 cuotas fijas y el horizonte de una aceleración inflacionaria en los próximos meses.

Esta medida busca fomentar el consumo de productos nacionales, los cuales representan más de 5,8 millones de transacciones mensuales por un valor total de más de 250 mil millones de pesos.

Fuente: INFOBAE

SERGIO MASSA OKMassa anuncia aumentos en los límites con tarjetas de credito

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK