Agenda Economica Neuquen

El "Plan Llegar" comienza su etapa de mayor volatilidad

Nuestro “Lobo de Wall Street” nos cuenta lo más relevante de la semana financiera. El “plan llegar” comienza su etapa de mayor volatilidad hacia el segundo semestre, definición de listas en Junio, las PASO en Agosto, y un Octubre que marcará un antes y un después del plan.

Economía 04 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOBO DE WS
Para nuestro Lobo de WS, el “plan llegar” comienza su etapa de mayor volatilidad hacia el segundo semestre

# Deuda Soberana en Pesos: El Tesoro logró renovar y tomar más pesos del mercado en el mes de Mayo, sobre un vencimiento total $1.066 MM, logró captar $1.570 MM, un 120% más que el promedio de Enero – Abril, y 147% por encima de Abril. En el primer cuatrimestre el Tesoro renovó un 132% de su deuda Vs 147% del mismo periodo que en 2022. El plazo de renovación es de 8,7 meses Vs 4,5 del primer cuatrimestre. La deuda indexada es lo que abre la puerta de las renovaciones, del total de la deuda renovada el 75% fueron títulos indexados por CER (Cobertura por inflación), 23% títulos indexados por USD Linked (Cobertura tipo de cambio oficial), y sólo 2% fue a LELITES, una letra para Fondos Comunes de Inversión, aunque la TEA paso de 107,8% en Abril, a 139,3% en Mayo.                                                                    

# Final del USD Soja 3: El total liquidado al 31 de Mayo fue de USD 5.100 MM, y si bien se podría decir que se cumplió la meta eso no es así porque el gobierno esperaba ese monto sólo del Agro, y en esta oportunidad se sumaron las economías regionales. Comparando con el primer USD Soja fue 33% menos, y 62% más comparado con el USD Soja dos. El impacto de la sequía, una fuerte volatilidad del USD financiero entre Abril y Mayo llevaron que el tipo de cambio de $300 por USD no haya sido muy tentador para el Agro.

# BCRA: Presentó su balance con utilidades por $1,5 billones que podría transferir al Tesoro Nacional, su único accionista. En lo que va del año ya transfirió $670 Millones en concepto de “Adelantos Transitorios” Vs $ 373 Millones que es la meta a Junio del FMI. Si uno mira paralelamente las compras de bonos en pesos del BCRA en el mercado secundario, esa asistencia indirecta llega a $1,3 Billones.

# Provincias: El BCRA extendió la resolución que afecta el acceso al MULC (Mercado Único Libre de Cambio) a las empresas corporativas, ahora afectando también a las provincias con deudas en USD para el pago de Capital. A partir de esta semana sólo tendrán acceso por el 40%, y el 60% deberán usar sus propias tenencias de dólares depositados en el sistema financiero, o refinanciarlo. De los primeros informes se desprende que de 24 provincias sólo 14 provincias son las afectadas por un total de USD 14.000 MM. Tomando los vencimientos de Junio – Diciembre 2023 el monto a cancelar de deuda es de USD 981 MM, de los cuales USD 521 MM son intereses y USD 460 MM son capital, por lo cual sólo afectaría USD 276 MM, el 60% del capital a vencer. Claramente podemos decir que el ahorro es más una señal de alarma sobre la fragilidad de las reservas del BCRA. Las provincias tienen depósitos por USD 1.600 MM en el sistema financiero por el cual podrían hacer frente a los pagos de deuda, aunque lo cierto de estos bonos es que perderían esa liquidez que muestran las provincias para responder a sus compromisos futuros. Una vez usados reinará la incertidumbre de como harán en el futuro para acceder a USD y cancelar sus próximos vencimientos. Por el momento no vemos un riesgo de default ante los compromisos inmediatos de las provincias, es muy caro el costo de incumplimiento, por ahora solo será una disputa política en los tribunales. El 10 de Junio la provincia de Córdoba deberá pagar USD 259 MM por amortizaciones  y será la primera el litigar con el BCRA y en los tribunales, por el momento la Provincia de Córdoba cuenta con depósitos por USD 162 MM.

Resumiendo: El plan llegar comienza su etapa de mayor volatilidad hacia el segundo semestre, definición de listas en Junio, las PASO en Agosto, y un Octubre que marcará un antes y un después del plan llegar. La fragilidad del BCRA hace que se siga restringiendo el acceso a los dólares del MULC, más restricciones a la industria automotriz y se suman las Provincias. El gobierno buscará dar un giro con los yuanes aunque el Swap con China pinta más para intervenir en el mercado de dólares financieros que dar más agilidad a las importaciones desde el gigante asiático. Lo cierto es que las reservas del BCRA son negativas en USD -1.300 MM contando el Oro y las DEGs, o USD -7.300 MM si no se incluyen. En Junio habrá que pagar algo más de USD 1.000 Millones correspondientes a los cupones de los Bonos Globales y Bonares, los primeros con Ley de NY, y los segundos bajo Ley Local.  A partir de Agosto históricamente hay retiros de depósitos en Dólares en épocas de elecciones presidenciales. Se volverá a repetir? Justo en un momento donde por estacionalidad habrá menos USD del Agro. 

Hasta la semana que viene.

J.B.

MASSA CHINAMassa anunció la renovación del swap con China


 

Te puede interesar
LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK