Agenda Economica Neuquen

Productoras firmaron contratos de exportación de crudo a Chile

Por la rehabilitación de OTASA, cuatro compañías se sumaron a YPF en la firma de contratos de exportación de petróleo de Vaca Muerta. Se trata de las empresas Petronas, Equinor, Vista y Shell.

Energía16 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO CHILE
Cuatro compañías se sumaron a YPF en la firma de contratos de exportación de petróleo a Chile.

La puesta en marcha del oleoducto trasandino (OTASA) posibilitó a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) a firmar contratos comerciales con cuatro empresas internacionales para importar crudo desde Argentina a Chile: Petronas, Equinor, Vista y Shell, que se suman al primer acuerdo que cerró YPF.

“Estamos ampliando la cartera de compra de crudo y cambiando la operación de recepción de casi un 20% del crudo refinado a oleoducto, lo que permite dar mayor estabilidad y seguridad a las refinerías Aconcagua y Bío Bío, y va en la ruta de fortalecer a nuestra compañía”, explicó el gerente general de ENAP, Julio Friedmann.

Si bien aún se desconoce la vigencia de los compromisos y los volúmenes a transportar, la empresa estatal chilena dio un paso más en el marco de la rehabilitación del oleoducto trasandino —perteneciente al grupo OTA-OTC, donde la ENAP es socia— que conecta a Chile con Argentina.

Según informaron oficialmente, los contratos se realizaron en base a acuerdos que se llevaron a cabo en mayo con YPF, e involucran a la empresa malaya PETRONAS (Petroliam Nasional Berhad), la noruega EQUINOR, la argentina Vista y la británica Shell, que operan y producen crudo en la provincia de Neuquén.

“Esto es también una muestra de cómo estamos haciendo las cosas en ENAP, con inversiones responsables, buscando las mejores alianzas y acuerdos que nos permitan asegurar el suministro de combustibles y mantener la estabilidad financiera de esta empresa del Estado, patrimonio de todas las chilenas y chilenos”, dijo Friedmann.

En tanto, el gerente de Refinería Bio Bío, Rodrigo Vivallos, aseguró que la firma de los contratos es “un avance importante para la reactivación del oleoducto OTA-OTC, pero sobre todo para nuestra refinería, que al ampliar la cartera de crudos nos permite mayor estabilidad a la operación, lo que va en la ruta de fortalecer a ENAP”

Tal como indicaron, el oleoducto OTASA está actualmente en “marcha blanca”, a la espera de iniciar la inyección en régimen de crudo desde el bloque La Amarga Chica, al norte de Vaca Muerta. Durante este periodo se han realizado pruebas por fases, para inspeccionar y asegurarse que la infraestructura está funcionando en el origen, partes del trayecto y destino final; todo lo cual ha transcurrido con éxito.

OTA-OTC es una empresa en la que participa ENAP con 36,25%, YPF con 36%, y la estadounidense CHEVRON con 27,75%.

Fuente: LM NEUQUEN

VACA MUERTA CHEVRONChevron exportará petróleo de Vaca Muerta sin retenciones

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK