Agenda Economica Neuquen

El Gobierno asegura que la suba de alimentos se desaceleró

Según datos de la Secretaría de Comercio, de los primeros veinte días del mes, esa canasta acumula un incremento de 4,3% en los grandes supermercados. La inflación fue de 7,8% en mayo y podría ser menor en junio.

Economía 22 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El precio de los alimentos estaría "desacelerandose" en junio.

El Ministerio de Economía asegura que los datos de precios de las primeras tres semanas del mes en los supermercados muestran una desaceleración en el ritmo de los aumentos de alimentos y bebidas en comparación con mayo, una tendencia que comparten algunas de las consultoras que realizan sus propias mediciones, lo que prepararía el terreno para que en junio haya un número inflacionario más leve que el 7,8% que marcó mayo.

De acuerdo a información recolectada por la Secretaría de Comercio casi en tiempo real entre las grandes cadenas de supermercados en todo el país, los alimentos muestran “una desaceleración si se comparan las tres primeras semanas de junio (1° al 21) respecto al mismo período de mayo”, aseguraron desde esa cartera. “Mientras que en mayo la canasta medida por la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios mostraba una suba del 5%, en junio se registra un aumento del 4,3%”, aseguraron.

“Respecto a alimentos y bebidas sin alcohol, la desaceleración es de 1 punto porcentual: 5,4% en mayo y 4,4% en junio. En ese sentido, el arroz muestra una desaceleración mayor al promedio, ya que en las tres primeras de mayo mostraba un alza del 10,4% mientras que en junio alcanza un alza del 4,8 por ciento”, continuaron desde Comercio. “En tanto, las leches aumentaron en promedio un 4,1% en las tres primeras semanas de junio mientras que en los primeros 21 días de mayo lo hicieron un 5,5 por ciento”, concluyeron.

Las consultoras trazan un panorama similar. ECOGO, por ejemplo, midió que en la tercera semana de junio los alimentos registraron una variación de 2,3% respecto a la semana anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,5% para las últimas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 7,5% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (7,6%), la inflación en alimentos alcanzaría a 7,5 por ciento”, proyectó. 

Con los datos parciales, esa consultora hizo una estimación general de inflación para este mes. “La inflación de junio se ubicaría así en 7% mensual, en línea con lo esperado la semana anterior. A pesar de la aceleración de alimentos impulsada por el aumento de la carne vacuna y la suba en los combustibles mayor a la pautada originalmente, la ausencia de alzas en productos regulados y algunos cambios en nuestras proyecciones para el resto de las categorías mantuvieron el indicador estable”, concluyó ECOGO.

ECOLATINA, por su parte, midió precios hasta la primera quincena de junio. “El IPC Gran Buenos Aires sostuvo la desaceleración verificada en la segunda quincena de mayo. El índice registró un crecimiento del 7,4% respecto a la primera quincena de mayo. La moderación responde principalmente a una menor dinámica de Alimentos y en Regulados”, explicaron en un informe reciente.

“Alimentos y bebidas crecieron 6,9%, marcando una desaceleración de 1,2 puntos respecto al mismo período del mes anterior. El menor incremento del capítulo responde a una menor evolución de los productos de Consumo Masivo, que crecieron 6,9% luego del elevado registro de la primera quincena de mayo (+8,4%), en conjunto con una moderación en el crecimiento de Frutas (+2,8%) y de Carnes (+1,6 por ciento)”.

En ese sentido, plantearon que “los mayores aumentos se vieron en Verduras (+16,4%), Condimentos (+9,1%), Comidas para llevar (+9,3%), Infusiones (+9,0%) y Azúcar, miel y dulces (+8,1 por ciento). Por su parte, los Regulados treparon 7,7%, mostrando una desaceleración respecto a la primera quincena de mayo (+12,7%)“, ejemplificaron.

Por último, ECOLATINA apuntó que para el resto del mes prevé “un comportamiento similar al visto en la primera quincena, con un mes que cerraría apenas por encima del 7%”, dijeron. “Más allá de la moderación respecto a los elevados registros de abril (8,4%) y mayo (7,8%), no prevemos que esta tendencia se sostenga el resto del año: el régimen inflacionario actual no sólo se consolida en pisos más elevados, sino que es inestable y carece de anclas, por lo cual las fluctuaciones son parte de la naturaleza del proceso”, cerraron.

En tanto, LCG en su medición propia de aumentos de precios hasta la segunda semana del mes obtuvo un muestreo en el cual “la suba de precios de los alimentos promedió 0,74%, acelerando 0,2 puntos porcentuales respecto la semana anterior”. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,2% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 1,3% de inflación”, consideraron.

Analizado por sectores, LCG sondeó que lo que más subió en ese período fue el ítem de Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con una suba promedio del 3,1 por ciento. Más atrás quedaron Productos lácteos y huevos (2,2%) y el rubro de Azúcar, miel, dulces y cacao (2 por ciento).

Por otra parte, tuvieron una baja de 1% las carnes, los condimentos y las frutas. En el balance general, es decir ese 0,74% en la segunda semana de junio medido por LCG, está fuertemente influenciado por el peso que tiene la carne en la canasta de consumo.

 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

 

 

 

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK