Agenda Economica Neuquen

El Gobierno asegura que la suba de alimentos se desaceleró

Según datos de la Secretaría de Comercio, de los primeros veinte días del mes, esa canasta acumula un incremento de 4,3% en los grandes supermercados. La inflación fue de 7,8% en mayo y podría ser menor en junio.

Economía 22 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El precio de los alimentos estaría "desacelerandose" en junio.

El Ministerio de Economía asegura que los datos de precios de las primeras tres semanas del mes en los supermercados muestran una desaceleración en el ritmo de los aumentos de alimentos y bebidas en comparación con mayo, una tendencia que comparten algunas de las consultoras que realizan sus propias mediciones, lo que prepararía el terreno para que en junio haya un número inflacionario más leve que el 7,8% que marcó mayo.

De acuerdo a información recolectada por la Secretaría de Comercio casi en tiempo real entre las grandes cadenas de supermercados en todo el país, los alimentos muestran “una desaceleración si se comparan las tres primeras semanas de junio (1° al 21) respecto al mismo período de mayo”, aseguraron desde esa cartera. “Mientras que en mayo la canasta medida por la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios mostraba una suba del 5%, en junio se registra un aumento del 4,3%”, aseguraron.

“Respecto a alimentos y bebidas sin alcohol, la desaceleración es de 1 punto porcentual: 5,4% en mayo y 4,4% en junio. En ese sentido, el arroz muestra una desaceleración mayor al promedio, ya que en las tres primeras de mayo mostraba un alza del 10,4% mientras que en junio alcanza un alza del 4,8 por ciento”, continuaron desde Comercio. “En tanto, las leches aumentaron en promedio un 4,1% en las tres primeras semanas de junio mientras que en los primeros 21 días de mayo lo hicieron un 5,5 por ciento”, concluyeron.

Las consultoras trazan un panorama similar. ECOGO, por ejemplo, midió que en la tercera semana de junio los alimentos registraron una variación de 2,3% respecto a la semana anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,5% para las últimas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 7,5% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (7,6%), la inflación en alimentos alcanzaría a 7,5 por ciento”, proyectó. 

Con los datos parciales, esa consultora hizo una estimación general de inflación para este mes. “La inflación de junio se ubicaría así en 7% mensual, en línea con lo esperado la semana anterior. A pesar de la aceleración de alimentos impulsada por el aumento de la carne vacuna y la suba en los combustibles mayor a la pautada originalmente, la ausencia de alzas en productos regulados y algunos cambios en nuestras proyecciones para el resto de las categorías mantuvieron el indicador estable”, concluyó ECOGO.

ECOLATINA, por su parte, midió precios hasta la primera quincena de junio. “El IPC Gran Buenos Aires sostuvo la desaceleración verificada en la segunda quincena de mayo. El índice registró un crecimiento del 7,4% respecto a la primera quincena de mayo. La moderación responde principalmente a una menor dinámica de Alimentos y en Regulados”, explicaron en un informe reciente.

“Alimentos y bebidas crecieron 6,9%, marcando una desaceleración de 1,2 puntos respecto al mismo período del mes anterior. El menor incremento del capítulo responde a una menor evolución de los productos de Consumo Masivo, que crecieron 6,9% luego del elevado registro de la primera quincena de mayo (+8,4%), en conjunto con una moderación en el crecimiento de Frutas (+2,8%) y de Carnes (+1,6 por ciento)”.

En ese sentido, plantearon que “los mayores aumentos se vieron en Verduras (+16,4%), Condimentos (+9,1%), Comidas para llevar (+9,3%), Infusiones (+9,0%) y Azúcar, miel y dulces (+8,1 por ciento). Por su parte, los Regulados treparon 7,7%, mostrando una desaceleración respecto a la primera quincena de mayo (+12,7%)“, ejemplificaron.

Por último, ECOLATINA apuntó que para el resto del mes prevé “un comportamiento similar al visto en la primera quincena, con un mes que cerraría apenas por encima del 7%”, dijeron. “Más allá de la moderación respecto a los elevados registros de abril (8,4%) y mayo (7,8%), no prevemos que esta tendencia se sostenga el resto del año: el régimen inflacionario actual no sólo se consolida en pisos más elevados, sino que es inestable y carece de anclas, por lo cual las fluctuaciones son parte de la naturaleza del proceso”, cerraron.

En tanto, LCG en su medición propia de aumentos de precios hasta la segunda semana del mes obtuvo un muestreo en el cual “la suba de precios de los alimentos promedió 0,74%, acelerando 0,2 puntos porcentuales respecto la semana anterior”. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,2% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 1,3% de inflación”, consideraron.

Analizado por sectores, LCG sondeó que lo que más subió en ese período fue el ítem de Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con una suba promedio del 3,1 por ciento. Más atrás quedaron Productos lácteos y huevos (2,2%) y el rubro de Azúcar, miel, dulces y cacao (2 por ciento).

Por otra parte, tuvieron una baja de 1% las carnes, los condimentos y las frutas. En el balance general, es decir ese 0,74% en la segunda semana de junio medido por LCG, está fuertemente influenciado por el peso que tiene la carne en la canasta de consumo.

 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

 

 

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK