Agenda Economica Neuquen

El Gobierno asegura que la suba de alimentos se desaceleró

Según datos de la Secretaría de Comercio, de los primeros veinte días del mes, esa canasta acumula un incremento de 4,3% en los grandes supermercados. La inflación fue de 7,8% en mayo y podría ser menor en junio.

Economía 22 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
El precio de los alimentos estaría "desacelerandose" en junio.

El Ministerio de Economía asegura que los datos de precios de las primeras tres semanas del mes en los supermercados muestran una desaceleración en el ritmo de los aumentos de alimentos y bebidas en comparación con mayo, una tendencia que comparten algunas de las consultoras que realizan sus propias mediciones, lo que prepararía el terreno para que en junio haya un número inflacionario más leve que el 7,8% que marcó mayo.

De acuerdo a información recolectada por la Secretaría de Comercio casi en tiempo real entre las grandes cadenas de supermercados en todo el país, los alimentos muestran “una desaceleración si se comparan las tres primeras semanas de junio (1° al 21) respecto al mismo período de mayo”, aseguraron desde esa cartera. “Mientras que en mayo la canasta medida por la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios mostraba una suba del 5%, en junio se registra un aumento del 4,3%”, aseguraron.

“Respecto a alimentos y bebidas sin alcohol, la desaceleración es de 1 punto porcentual: 5,4% en mayo y 4,4% en junio. En ese sentido, el arroz muestra una desaceleración mayor al promedio, ya que en las tres primeras de mayo mostraba un alza del 10,4% mientras que en junio alcanza un alza del 4,8 por ciento”, continuaron desde Comercio. “En tanto, las leches aumentaron en promedio un 4,1% en las tres primeras semanas de junio mientras que en los primeros 21 días de mayo lo hicieron un 5,5 por ciento”, concluyeron.

Las consultoras trazan un panorama similar. ECOGO, por ejemplo, midió que en la tercera semana de junio los alimentos registraron una variación de 2,3% respecto a la semana anterior. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,5% para las últimas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 7,5% mensual. Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (7,6%), la inflación en alimentos alcanzaría a 7,5 por ciento”, proyectó. 

Con los datos parciales, esa consultora hizo una estimación general de inflación para este mes. “La inflación de junio se ubicaría así en 7% mensual, en línea con lo esperado la semana anterior. A pesar de la aceleración de alimentos impulsada por el aumento de la carne vacuna y la suba en los combustibles mayor a la pautada originalmente, la ausencia de alzas en productos regulados y algunos cambios en nuestras proyecciones para el resto de las categorías mantuvieron el indicador estable”, concluyó ECOGO.

ECOLATINA, por su parte, midió precios hasta la primera quincena de junio. “El IPC Gran Buenos Aires sostuvo la desaceleración verificada en la segunda quincena de mayo. El índice registró un crecimiento del 7,4% respecto a la primera quincena de mayo. La moderación responde principalmente a una menor dinámica de Alimentos y en Regulados”, explicaron en un informe reciente.

“Alimentos y bebidas crecieron 6,9%, marcando una desaceleración de 1,2 puntos respecto al mismo período del mes anterior. El menor incremento del capítulo responde a una menor evolución de los productos de Consumo Masivo, que crecieron 6,9% luego del elevado registro de la primera quincena de mayo (+8,4%), en conjunto con una moderación en el crecimiento de Frutas (+2,8%) y de Carnes (+1,6 por ciento)”.

En ese sentido, plantearon que “los mayores aumentos se vieron en Verduras (+16,4%), Condimentos (+9,1%), Comidas para llevar (+9,3%), Infusiones (+9,0%) y Azúcar, miel y dulces (+8,1 por ciento). Por su parte, los Regulados treparon 7,7%, mostrando una desaceleración respecto a la primera quincena de mayo (+12,7%)“, ejemplificaron.

Por último, ECOLATINA apuntó que para el resto del mes prevé “un comportamiento similar al visto en la primera quincena, con un mes que cerraría apenas por encima del 7%”, dijeron. “Más allá de la moderación respecto a los elevados registros de abril (8,4%) y mayo (7,8%), no prevemos que esta tendencia se sostenga el resto del año: el régimen inflacionario actual no sólo se consolida en pisos más elevados, sino que es inestable y carece de anclas, por lo cual las fluctuaciones son parte de la naturaleza del proceso”, cerraron.

En tanto, LCG en su medición propia de aumentos de precios hasta la segunda semana del mes obtuvo un muestreo en el cual “la suba de precios de los alimentos promedió 0,74%, acelerando 0,2 puntos porcentuales respecto la semana anterior”. “El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,5% promedio en las últimas 4 semanas y 5,2% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 1,3% de inflación”, consideraron.

Analizado por sectores, LCG sondeó que lo que más subió en ese período fue el ítem de Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con una suba promedio del 3,1 por ciento. Más atrás quedaron Productos lácteos y huevos (2,2%) y el rubro de Azúcar, miel, dulces y cacao (2 por ciento).

Por otra parte, tuvieron una baja de 1% las carnes, los condimentos y las frutas. En el balance general, es decir ese 0,74% en la segunda semana de junio medido por LCG, está fuertemente influenciado por el peso que tiene la carne en la canasta de consumo.

 

ALIMENTOSLa inflación de la primera quincena de junio acumuló una suba del 5%

 

 

 

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK