Agenda Economica Neuquen

La industria cerró el 2021 con expansión

El Índice de Producción Industrial (IPI) creció en diciembre el 16,3% en comparación al mismo mes de 2020 y de esa manera terminó cerrando el año con un avance del 12,9%.

Economía 26 de enero de 2022CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
De esta manera se cortó con tres años de caídas

Así lo reveló el estudio Orlando Ferreres y Asociados (OJF), marcando que el indicador logró recuperarse de la caída del 7% el año pasado. En la práctica, el desempeño de la actividad industrial pudo revertir la tendencia de los últimos tres años.

«En su conjunto, luego de tres años consecutivos de contracción, la industria volvió a crecer revirtiendo la tendencia negativa», señala el informe, proyectando para este año que «continúe el avance del sector manufacturero».

Pese a ello, la consultora aclara que estas buenas perspectivas se darían en un escenario de «cifras mucho más modestas y con un contexto macroeconómico complejo y por ahora incierto», en referencia implícita al demorado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la evolución de la inflación y otras variables que muestran claros desequilibrios.

La industria automotriz fue el sector que mostró la mayor expansión, cercana al 70% en el año, aunque hay que recordar que la base de comparación es muy baja por las aperturas intermitentes en el marco de la pandemia.

«El sector automotriz cerró un muy buen año, aumentando en diciembre su producción 32,1% de manera anual y quedando como el mayor impulsor de la industria durante el año que acaba de terminar, acumulando un aumento de 69,0%», señaló el informe de OJF.

En cuanto a Alimentos y Bebidas, se vio un crecimiento de 38,6% en diciembre, pero en algún punto es un dato distorsionado por el sector aceitero, cuya producción creció 268,5% respecto de último mes de 2020 cuando los molinos estuvieron paralizados por 20 días por medidas de fuerza de los trabajadores del sector.

En ese contexto, también la faena bovina anotó su novena contracción anual consecutiva, en esta oportunidad de 6,6%. Pese a ello, el sector en su conjunto cerró el año 2021 acumulando un avance de 9,0% en relación al año anterior.

Minerales no metálicos, en tanto, terminó con un crecimiento de de 24,2%, aunque mostrando en el último cuatrimestre un desempeño «mucho más modesto» que los ocho meses anteriores.

En cuanto a industrias metálicas básicas, se expandió 31,4% interanual y Maquinaria y Equipos, que incluye al sector automotor, creció 40,8% interanual.

CHERY-696x453"Chery" fabricará autos eléctricos en la Argentina
ACTIVIDAD-ECONOMICA3-696x376La actividad económica subió en noviembre y acumuló una suba de 10,3% en el año

 

Te puede interesar
ALQUILERES4

La inflación de mayo fue del 1,9% en Neuquén

Economía 12 de junio de 2025

La acumulada del 2025 fue del 16,4 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 56,3%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,3%), Educación (4,2%) y Salud (3,4%). La inflación nacional fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años.

UBER1

Neuquén habilitó a UBER y otras aplicaciones de transporte

Economía 12 de junio de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el uso legal de Uber y otras App como Cabify y Didi en la ciudad de Neuquén. Las aplicaciones ya estaban funcionando, pero a partir de hoy pasan a estar reguladas. Los actuales titulares de licencias de taxis y remises puedan inscribirse para operar también mediante las aplicaciones.

FIGUEROA PRENSA1

Figueroa defendió la caja jubilatoria del ISSN

Economía 10 de junio de 2025

“Vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, aseguró el gobernador al referirse a un proyecto presentado en el Congreso para crear una comisión que elabore una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén dejará de percibir recursos por U$S600 millones durante 2025

Economía 07 de junio de 2025

El gobernador Figueroa señaló que el atraso cambiario repercute en la liquidación de las regalías hidrocarburíferas ya que el precio del barril perdió 30% su valor. Ratificó que a pesar de esta baja en los recursos, la provincia mantendrá el rumbo fijado reduciendo gastos innecesarios e invirtiendo en sectores prioritarios como educación, salud, seguridad e infraestructura.

SALARIOS ESTATALES NQN

Neuquén pagará aguinaldos y sueldos de estatales el 26 de junio

Economía 06 de junio de 2025

Lo anunció el gobernador Figueroa y destacó que “tener las cuentas ordenadas nos permite, cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos”. Desde Economía aseguraron que “el superávit del 2024 permite afrontar los gastos del estado tras la baja en la coparticipación y las regalías que se observan desde marzo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK