Agenda Economica Neuquen

Tiene fecha la licitación de "el Reversal del Gasoducto del Norte"

El Gobierno afirmó que la obra para revertir el Gasoducto Norte se licitará el viernes y estará finalizada para mayo del 2024. “Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro”, dijeron fuentes de Energía.

Energía23 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO DEL NORTE
La reversión del Gasoducto Norte se licitará este viernes.

Luego de una demora de varias semanas y con la incertidumbre del efecto devaluación en los costos de la obra, el Gobierno confirmó que la reversión del Gasoducto Norte se licitará este viernes para llegar a tener la obra funcionando antes del invierno del 2024.

“Estamos esperando el regreso del ministro desde Washington para anunciar la licitación, pero ya tenemos todo listo”, indicó la secretaria de Energía, Flavia Royon, mientras que el titular de ENARSA, Agustín Geréz fue mucho más preciso en una ronda con periodistas.

“El viernes anunciamos con Sergio la licitación y esperamos tenerlo listo para mayo del año que viene”, subrayó. Los plazos que proyectan desde ENARSA son 35 días de publicación, una recepción de ofertas para los primeros días de octubre, la adjudicación para mediados de ese mes y el comienzo de la obra en noviembre.

De acuerdo a fuentes oficiales, la devaluación no afectó al financiamiento de la obra, sino que terminó beneficiando al Estado en este sentido por tener los fondos en dólares y haber comprado la chapa con anterioridad.

En cuanto a la urgencia por evitar un desabastecimiento por el declino boliviano, dijeron que “Bolivia está en una situación complicada, lo ha dicho el propio Estado boliviano que dice que el año que viene van a disminuir el 30% la venta de gas. O sea, eso es ineludible”, y agregaron que se está negociando un cupo ininterrumpible de entre 4 y 6 millones de metros cúbicos diarios hasta el mes de mayo para empalmar con la inauguración de la obra.

“Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro. Si hacemos la suma de lo que está dejando el Néstor Kirchner, más la inversión del Gasoducto Norte, le estamos generando divisas indirectas al país por 6.300 o 6.400 millones de dólares”, dijo Geréz.

Por otro lado, el titular de Enarsa adelantó que la terminal regasificadora de Bahía Blanca ya no será necesaria en el próximo invierno y que la segunda etapa del GPNK podría ser financiada “con algún banco de exportación del exterior que puede ser de China, de Brasil o de Arabia Saudita”.

Finalmente, otro de los anuncios oficiales fue que el monto y la fecha de aplicación del aumento tarifario lo terminará decidiendo Massa cuando vuelva de los Estados Unidos.

“El impacto de la devaluación en el monómico está estimado alrededor del 10%. De ahí la decisión de trasladarlo al costo de la energía, pero claramente, y de nuevo para llevar tranquilidad, el costo de la energía es solamente una parte de la factura”, dijo Royon. En tanto, las facturas de gas natural no serán actualizadas hasta noviembre, cuando se lanzará una audiencia pública después de las elecciones.

 

GASODUCTO NEUBA II2Vaca Muerta enviara más gas al AMBA con la ampliación del Neuba II

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK