Agenda Economica Neuquen

Tiene fecha la licitación de "el Reversal del Gasoducto del Norte"

El Gobierno afirmó que la obra para revertir el Gasoducto Norte se licitará el viernes y estará finalizada para mayo del 2024. “Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro”, dijeron fuentes de Energía.

Energía23 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO DEL NORTE
La reversión del Gasoducto Norte se licitará este viernes.

Luego de una demora de varias semanas y con la incertidumbre del efecto devaluación en los costos de la obra, el Gobierno confirmó que la reversión del Gasoducto Norte se licitará este viernes para llegar a tener la obra funcionando antes del invierno del 2024.

“Estamos esperando el regreso del ministro desde Washington para anunciar la licitación, pero ya tenemos todo listo”, indicó la secretaria de Energía, Flavia Royon, mientras que el titular de ENARSA, Agustín Geréz fue mucho más preciso en una ronda con periodistas.

“El viernes anunciamos con Sergio la licitación y esperamos tenerlo listo para mayo del año que viene”, subrayó. Los plazos que proyectan desde ENARSA son 35 días de publicación, una recepción de ofertas para los primeros días de octubre, la adjudicación para mediados de ese mes y el comienzo de la obra en noviembre.

De acuerdo a fuentes oficiales, la devaluación no afectó al financiamiento de la obra, sino que terminó beneficiando al Estado en este sentido por tener los fondos en dólares y haber comprado la chapa con anterioridad.

En cuanto a la urgencia por evitar un desabastecimiento por el declino boliviano, dijeron que “Bolivia está en una situación complicada, lo ha dicho el propio Estado boliviano que dice que el año que viene van a disminuir el 30% la venta de gas. O sea, eso es ineludible”, y agregaron que se está negociando un cupo ininterrumpible de entre 4 y 6 millones de metros cúbicos diarios hasta el mes de mayo para empalmar con la inauguración de la obra.

“Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro. Si hacemos la suma de lo que está dejando el Néstor Kirchner, más la inversión del Gasoducto Norte, le estamos generando divisas indirectas al país por 6.300 o 6.400 millones de dólares”, dijo Geréz.

Por otro lado, el titular de Enarsa adelantó que la terminal regasificadora de Bahía Blanca ya no será necesaria en el próximo invierno y que la segunda etapa del GPNK podría ser financiada “con algún banco de exportación del exterior que puede ser de China, de Brasil o de Arabia Saudita”.

Finalmente, otro de los anuncios oficiales fue que el monto y la fecha de aplicación del aumento tarifario lo terminará decidiendo Massa cuando vuelva de los Estados Unidos.

“El impacto de la devaluación en el monómico está estimado alrededor del 10%. De ahí la decisión de trasladarlo al costo de la energía, pero claramente, y de nuevo para llevar tranquilidad, el costo de la energía es solamente una parte de la factura”, dijo Royon. En tanto, las facturas de gas natural no serán actualizadas hasta noviembre, cuando se lanzará una audiencia pública después de las elecciones.

 

GASODUCTO NEUBA II2Vaca Muerta enviara más gas al AMBA con la ampliación del Neuba II

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK