Agenda Economica Neuquen

Neuquén es que más exporta en la Patagonia por Vaca Muerta

Neuquén exportó 1.447 millones de dólares y lidera el ranking del primer semestre de 2023. En el mismo periodo del año pasado, estaba detrás de Chubut y Santa Cruz. En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.

Energía11 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PAE
Petroleo y gas, los protagonistas del crecimiento exportador de Neuquén.

La provincia del Neuquén exportó 1.447 millones de dólares en el transcurso del primer semestre de 2023. Registró una suba de 9,1 por ciento respecto al primer semestre de 2022 debido al incremento en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.

En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.

Por otro lado, el petróleo crudo –el mayor rubro exportador de la provincia– registró una caída de 16,2%. Ambos rubros alcanzaron en conjunto el 96,1% de las exportaciones provinciales y totalizaron 1.391 millones de dólares durante el período.

Fue para destacar también el aporte positivo de productos químicos orgánicos, que con un crecimiento de 266,7% en el período interanual, alcanzó el 1,5% de participación en los despachos provinciales al exterior junto al sub rubro frutas frescas –mayoritariamente peras y manzanas– que alcanzó el 1,1% de las ventas externas de la provincia.

“Resto de ALADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, y acumuló el 47,3% del total provincial; le siguieron USMCA (con el 99,5% de los despachos al bloque concentrados por Estados Unidos); Mercosur, con el 20,2%; y Medio Oriente, ASEAN, y Unión Europea, que tuvieron porcentajes menores.

ALADI es la región subcontinental integrada por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. USMCA hace referencia al tratado de libre comercio existente entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Por último, ASEAN es la región integrada por los siguientes países: Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Líder en la Patagonia

Otro aspecto relevante para Neuquén fue que se convirtió en la principal provincia exportadora patagónica, tras haber sido la tercera en el mismo semestre del año anterior, liderando la región por encima de Chubut y Santa Cruz. Además, traccionó las exportaciones de la región llevándolas de 9,7% al 12,5%.

La región Patagonia exportó 4.171 millones de dólares durante el primer semestre de 2023. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y China.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,7%) Chubut (31,8%) Santa Cruz (23,2%) Río Negro (6,4%) y Tierra del Fuego (3,9%).

Qué exportó la Patagonia

En la región, se destacaron las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE), que fueron de 2.151 millones de dólares (51,6% del total exportado por la Patagonia) y que registraron una baja de 3% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron 1.181 millones de dólares (28,3% de las exportaciones) y mostraron una caída de 8,0% con respecto al primer semestre de 2022.

Los despachos al exterior de Productos Primarios (PP) totalizaron 701 millones de dólares (16,8% de las exportaciones de la región) y crecieron 6,2% de manera interanual.

Por último, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) sumaron 138 millones de dólares (3,3% de las exportaciones) y disminuyeron 8,6% con respecto al primer semestre de 2022.

La región tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (89,1% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 53,4% de las exportaciones totales por un valor de 2.173 millones de dólares).

 

RUTA VACA MUERTAInauguraron el asfalto en la ruta a Vaca Muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK