Agenda Economica Neuquen

Neuquén es que más exporta en la Patagonia por Vaca Muerta

Neuquén exportó 1.447 millones de dólares y lidera el ranking del primer semestre de 2023. En el mismo periodo del año pasado, estaba detrás de Chubut y Santa Cruz. En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.

Energía11 de septiembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PAE
Petroleo y gas, los protagonistas del crecimiento exportador de Neuquén.

La provincia del Neuquén exportó 1.447 millones de dólares en el transcurso del primer semestre de 2023. Registró una suba de 9,1 por ciento respecto al primer semestre de 2022 debido al incremento en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos.

En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.

Por otro lado, el petróleo crudo –el mayor rubro exportador de la provincia– registró una caída de 16,2%. Ambos rubros alcanzaron en conjunto el 96,1% de las exportaciones provinciales y totalizaron 1.391 millones de dólares durante el período.

Fue para destacar también el aporte positivo de productos químicos orgánicos, que con un crecimiento de 266,7% en el período interanual, alcanzó el 1,5% de participación en los despachos provinciales al exterior junto al sub rubro frutas frescas –mayoritariamente peras y manzanas– que alcanzó el 1,1% de las ventas externas de la provincia.

“Resto de ALADI” fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, y acumuló el 47,3% del total provincial; le siguieron USMCA (con el 99,5% de los despachos al bloque concentrados por Estados Unidos); Mercosur, con el 20,2%; y Medio Oriente, ASEAN, y Unión Europea, que tuvieron porcentajes menores.

ALADI es la región subcontinental integrada por 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. USMCA hace referencia al tratado de libre comercio existente entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Por último, ASEAN es la región integrada por los siguientes países: Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Líder en la Patagonia

Otro aspecto relevante para Neuquén fue que se convirtió en la principal provincia exportadora patagónica, tras haber sido la tercera en el mismo semestre del año anterior, liderando la región por encima de Chubut y Santa Cruz. Además, traccionó las exportaciones de la región llevándolas de 9,7% al 12,5%.

La región Patagonia exportó 4.171 millones de dólares durante el primer semestre de 2023. En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y China.

Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,7%) Chubut (31,8%) Santa Cruz (23,2%) Río Negro (6,4%) y Tierra del Fuego (3,9%).

Qué exportó la Patagonia

En la región, se destacaron las exportaciones de Combustibles y Energía (CyE), que fueron de 2.151 millones de dólares (51,6% del total exportado por la Patagonia) y que registraron una baja de 3% con respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzaron 1.181 millones de dólares (28,3% de las exportaciones) y mostraron una caída de 8,0% con respecto al primer semestre de 2022.

Los despachos al exterior de Productos Primarios (PP) totalizaron 701 millones de dólares (16,8% de las exportaciones de la región) y crecieron 6,2% de manera interanual.

Por último, las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) sumaron 138 millones de dólares (3,3% de las exportaciones) y disminuyeron 8,6% con respecto al primer semestre de 2022.

La región tuvo un rol importante también en el complejo peras y manzanas (89,1% del total nacional) y en el petrolero-petroquímico (dentro del cual la Patagonia aportó el 53,4% de las exportaciones totales por un valor de 2.173 millones de dólares).

 

RUTA VACA MUERTAInauguraron el asfalto en la ruta a Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK