Agenda Economica Neuquen

“La continuidad de la fruticultura en Neuquén está en juego”

Chacareros de El Chañar, aseguran que el futuro es incierto con problemas que van desde la inflación hasta el crecimiento desigual. Y apuntan a los efectos negativos de Vaca Muerta y la falta de planificación de la provincia, “al no tomar dimensión del impacto que generaría la misma en la localidad”.

Agro07 de octubre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAÑAR
Chacareros de El Chañar preocupados por Vaca Muerta y la falta de planificación estatal.

“La continuidad de la fruticultura en Neuquén está en juego”, es el título de la nota que la Cámara de Productores de San Patricio del Chañar difunde como una forma de levantar una bandera de alerta porque los problemas de la actividad.

Desde la falta de planificación para que los distintos sectores de la economía se desarrollen de forma armoniosa o el impacto de la inflación, hasta la transición desordenada y el incumplimiento de compromisos hechos. 

En este contexto, la entidad de San Patricio recuerda que la localidad es pionera de la fruticultura en esta región. “Tanto la provincia como los productores invirtieron en la zona para impulsar las plantaciones, construir rutas, canales de riego, entre otros. Y hoy en día, debido a la falta de preparación del estado y de la industria, las empresas petroleras están haciendo uso y abuso de esos recursos”, afirman. 

Desde las chacras, el boom de Vaca Muerta despierta más preocupación que sonrisas. “Los productores de San Patricio del Chañar han salido afectados negativamente, debido al desarrollo de la actividad petrolera en la zona, y no solo eso, sino también se vieron alcanzados por la falta de planificación por parte de la provincia, al no tomar dimensión del impacto que generaría la misma en la localidad”, alertan.

“Aunque Vaca Muerta representa una oportunidad de desarrollo para muchas otras actividades, para el sector frutícola y en particular a los productores, simboliza todo lo contrario, representa una gran amenaza”, dice la entidad.

Los temas que preocupan a los productores exceden a Vaca Muerta: “El aumento que se sufre día a día en los costos, la escasez de proveedores, el faltante de mano de obra, sumado a la indisponibilidad de alquileres para alojar a los trabajadores golondrinas en la temporada. Y adicional a esto, el aumento de tránsito petrolero, en conjunto con el deterioro y estado de rutas, que impacta de gran manera en la calidad de la fruta al momento del traslado”, dicen en el comunicado.

Ariel Diomedi, titular de la entidad, cuenta que los productores también reclaman el pago del ‘Premio Incentivo a la Calidad y Sanidad Frutihortícola’, que está destinado a la colocación de dispenser de feromonas y para el control de la plaga más importante a nivel productivo y comercial la “Cydia pomonella” (carpocapsa). ¿Han pedido reuniones con el gobierno provincial”, preguntamos y Diomedi es categórico: “Pedidos, todos, pero no pasó nada”.

“Actualmente la provincia debe a los productores más de 300 millones de pesos. Dinero que debería haber ingresado a la actividad en junio en el marco de la Ley 3293. Ese dinero no sólo no está pago, sino también está desvalorizado por la inflación. La deuda de la provincia no alcanza ni para cubrir el 40% de las hectáreas”, afirma el texto.

En este punto, aseguran que “los productores reclaman que se pague todo teniendo en cuenta el valor actual, para poder continuar siendo el bloque sanitario del alto valle y no quedar fuera del mercado de exportación por esta causa”.

Fuente: LM NEUQUEN

TRACTORAZO2Chacareros amenazan con un “tractorazo” en la Ruta del Petróleo

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK