Agenda Economica Neuquen

Neuquén, una de las más afectadas por la baja de coparticipación

Fue una de las seis provincias más perjudicadas por la disminución de los envíos de Coparticipación Federal de Impuestos, a raíz de las últimas medidas del ministerio de Economía.

Economía 04 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA NQN
Massa ya aprobó un envío de $230 mil millones para pagar los salarios y aguinaldos en Provincias.

La recaudación a nivel nacional registró en noviembre el impacto de las medidas impulsadas desde el ministerio de Economía para reducir la presión fiscal. Se trata de la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la devolución del IVA, dos tributos coparticipables que afectan a las provincias.

En los primeros 10 meses del año la recaudación creció nominalmente el 106%, claramente por debajo de la inflación acumulada del período.

Según estimaciones previas en base a los envíos automáticos que hace la Nación a las provincias, en noviembre la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que es uno de los pilares de la coparticipación, se desplomó el mes pasado el 32% en términos reales respecto de igual período del año pasado.

Por otro lado, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuyo producido también se comparte con las provincias tuvo un crecimiento de apenas el 3,6% real. Así, no pudo compensar las pérdidas del otro pilar del sistema fiscal.

El impacto de estas medidas, sumado al hecho de que la economía registra menor actividad y que las retenciones a las exportaciones se desplomaron en 2023, tuvo como resultado que las provincias recibieron 13% menos fondos que durante el año pasado.

El dato explica el revuelo político entre gobernadores, tanto los del oficialismo como los de la oposición, exigiendo a Sergio Massa y al futuro presidente Javier Milei una compensación. El titular del Palacio de Hacienda ya aprobó un envío de $230.000 millones para que se puedan pagar los salarios de diciembre y los aguinaldos.

¿Qué dicen los privados de la coparticipación de noviembre?

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala en su último reporte sobre el tema que “en el mes de noviembre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1,55 billones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior”.

“Es decir que se observó una variación nominal del 125,8%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 13,6% interanual”, señala el IARAF

Por su lado, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destaca que “en noviembre de 2023 se observa un descenso de los Recursos de Origen Nacional de 12,7% en términos reales”.

“En el mismo sentido, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída de 12,8%. En el undécimo mes del año, el IVA mostró una performance positiva mientras Ganancias redujo sensiblemente su recaudación en términos reales”, dice el CEPA. Para este centro de estudios el IVA creció el mes pasado el 4,8% mientras que Ganancias bajó 31,9%.

La consultora POLITIKON CHACO señala, por su lado, que los envíos a las provincias por coparticipación tuvo un “fuerte retroceso del 12,4%, la más severa en más de tres años, específicamente desde julio del 2020 en plena pandemia del Covid19”.

“Los malos resultados que predominan en el transcurso del año (con caídas en ocho de los once meses que lleva el 2023) genera que el acumulado del período enero-noviembre de 2023 se sostenga con bajas: totaliza transferencias por $ 12,4 billones y un descenso real del 2,9% interanual; aunque aún con ello, queda por encima de igual período de los años 2017-2021”, señala el reporte.

¿Qué pasó con la coparticipación de Neuquén?

Según POLITIKON, la provincia de Neuquén se ubicó entre las seis más perjudicadas con una merma de recursos automáticos del 13,2%. La más afectada fue Salta con el 14,1%; Santiago del Estero, 13,8%; Tucumán, 13,7%, Jujuy, 13,6% y La Rioja, 13,3%. Si se plantea los fondos recibidos en función de la cantidad de habitantes, la provincia está en el grupo de estados junto a Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Córdoba y Mendoza con entre $ 30.000 y $39.900 per cápita.

 

MASSA GOBERNADORES1Garantizan fondos para pagar aguinaldo y sueldos en Provincias

Te puede interesar
FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK