Agenda Economica Neuquen

La fruticultura se mantendrá sin retenciones a las exportaciones

Lo anunciaron desde la secretaría de Bioeconomía. Tampoco tendrán retenciones a las exportaciones otros productos de la región.

Agro19 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS CHACRA
La fruticultura no tendrá retenciones a las exportaciones.

Luego de varias reuniones técnicas entre autoridades de la Secretaría de Bioeconomía con la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindutrial Agropecuario (CAA), la cartera nacional de área tomó la decisión mantener en cero las retenciones a las exportaciones (derechos de exportación-DEX) para la fruticultura regional y otros productos del norte de la Patagonia.

La medida trajo alivio a la todo el sistema frutícola de la región del norte de la Patagonia, principales productores y exportadores de peras, manzana y cerezas de todo el país. A su vez reflejó el poder de negociación que tiene el actual titular de Bioeconomías (ex Agricultura) Fernando Vilella, al poder torcer la decisión inicial de Economía.

Representantes de CAA fueron informados respecto del nuevo esquema de derechos de exportación en una reunión que se llevó a cabo este lunes en la Secretaria de Comercio, con Juan Pazos y otras autoridades, desde donde transmitieron el nuevo esquema de DEX que se aplicará de la siguiente manera:

 Disminución de alícuota a 0% para los siguientes complejos exportadores:

Olivícola; Arrocero; Cueros bovinos Lácteo; Frutícola (excluido el limón); Hortícola; Porotos; Papa; Ajo; Garbanzos/lentejas/arvejas; Miel; Azúcar; Yerba; mate; Té: Equinos; Lana.

 Disminución de la alícuota al 8% para el sector vitivinícola.

Suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja.

Resto complejo cereales y Girasol 15%.

Asimismo, se revisará la situación de los complejos: porcinos, pesca, maíz pisingallo.

Desde el CAA, más allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas, reiteraron la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las economías regionales.

Críticas por otras retenciones

"La decisión de subir los derechos de exportación del 31 al 33%, que acaba de anunciar el Ministerio de Economía es una muy mala noticia para la economía del país", respondió la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) frente a los anuncios de la secretaría de Bioeconomía de la Nación.

"La principal industria exportadora se verá castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja. La industria siempre pidió igualdad tributaria y esos 2 puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal, que ahora el gobierno rompe", agrega el comunicado difundido.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%. El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

 

TRACTORAZO2“La vuelta de las retenciones afecta el 50% del precio de la fruta”

Te puede interesar
BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK