Agenda Economica Neuquen

Empresas pidieron aumentos de tarifas de gas de hasta 700%

Las empresas de distribución y de transporte de gas presentaron al ENARGAS sus pedidos de recomposición de las tarifas a partir de febrero. En la región, la distribuidora CAMUZZI Gas del Sur solicitó un aumento de 543%.

Energía26 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GAS4
Las Distribuidoras de Gas pidieron aumentos de entre un 350% y un 700%.

Las empresas de distribución y de transporte de gas dieron a conocer sus pedidos de recomposición de las tarifas a partir de febrero, que incluyen aumentos de entre un 350% y un 700%.

Los cálculos fueron presentados por las empresas ante el ENARGAS para su debate en la audiencia pública del próximo 8 de enero, paso previo a la definición de las nuevas tarifas y la quita de subsidios que impulsará el gobierno de Javier Milei para reducir el déficit fiscal.

En la región, la distribuidora Camuzzi Gas del Sur solicitó un aumento de 543%. En el resto del país las subas propuestas por las empresas van desde 421% para Camuzzi Gas Pampeana; Gasnor aseguró que sus tarifas de distribución están atrasadas entre 438% y 704%, Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca) planteó una suba promedio de 126%. Mientras que Para Metrogas, distribuidora del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el aumento debería ser superior al 375%.

Mientras que en el segmento del transporte por los gasoductos troncales, las compañías TGS y TGN plantearon recomposiciones del 567% y 523,5%, respectivamente.

La distribuidora bonaerense Naturgy, además planteó que se incluya un mecanismo automático de actualización de tarifas que esté vinculado a la inflación mayorista que publica mensualmente el Indec, para que no vuelvan a quedar retrasadas con respecto al incremento de los costos.

Precios actuales

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la actualidad, la factura promedio del país para un usuario N 1 (correspondiente a hogares de ingresos altos), con datos disponibles a diciembre de 2023, es de $5.043 por mes. Mientras que el usuario N 2 (hogares de bajos ingresos) paga unos $2.325, un usuario N 3 (hogares de ingresos medios) abona, en promedio, unos $2.690.

En Neuquén y Río Negro el promedio arroja unos $6.900 para los segmentos de altos ingresos, $3.200 para los ingresos medios y $2.700 para los usuarios de menores ingresos, dependiendo de la zona.

La tarifa de gas está fuertemente subsidiada en el país. En promedio, la cobertura del costo de abastecimiento del gas por parte de los usuarios es la más alta en el segmento de mayores ingresos, al alcanzar el 62%. Pero en los niveles medios y bajos, los hogares apenas cubren entre el 18 y el 23% del costo real, el resto lo paga el Estado a través de los subsidios.

“Debido a que el 100% de los costos de abastecimiento de gas se encuentran dolarizados, el salto del tipo de cambio de $400 a $800 pesos por dólar a partir de la segunda quincena de diciembre tendrá impacto significativo en la cobertura de costos”, advierte el informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP.

 

VACA MUERTA CHEVRONEl DNU de Milei libera las exportaciones de Vaca Muerta

Te puede interesar
PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

WERETILNECK

“No se pone un caño sin contratar un rionegrino”

Energía22 de agosto de 2025

El gobernador Weretilneck destacó la aprobación de la Ley 80-20 en la Legislatura de Río Negro, una norma que establece que en todas las obras de infraestructura declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deberán ser rionegrinos. “Desde hoy, no se pone un caño sin contratar a un rionegrino. La defensa del trabajo y de nuestras pymes es ley”, afirmó el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK