Agenda Economica Neuquen

La economía cierra el año con caída del PBI e inflación del 200%

De acuerdo con consultores y economistas, se prevé que la caída de este año será del 2% y se estima que en 2024 habrá otra contracción del 2,4%. Estiman no menos de 25% de inflación en diciembre, con lo cual cerraría en niveles más próximos a 200% anual. El dólar pasó de $178 en enero a $806 en diciembre.

Economía 31 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ECONOMIA ESTANFLACION1
Se espera un 2024 con una economía en "estanflación".

Consultores y economistas estiman que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó por lo menos 2% este año, mientras que la inflación habría llegado al 200%, en lo que conforma un escenario de “estanflación”, tal cual lo señaló Milei antes de asumir el mando. Suba de precios y caída de actividad que se supone se puede prolongar por lo menos hasta junio de 2024.

En el Relevamiento de Expectativas de Mercado de noviembre los analistas proyectaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 1,4% inferior al promedio de 2022. En el gobierno se prevé que la caída de este año será del 2% y se estima que en 2024 habrá otra contracción del 2,4%.

La consultora ORLANDO FERRERES señala que "la actividad económica llega al último tramo del año con tendencia contractiva". El informe señala que la serie sin estacionalidad observa para noviembre una caída de 0,6% mensual, la tercera merma de forma consecutiva, y la medición acumulada muestra una contracción de 1,4%, en línea con la cifra que esperamos para el cierre del año. Mirando hacia adelante, el panorama comienza a aclararse, aunque la perspectiva a mediano plazo es compleja. 

En el undécimo relevamiento del año los consultores del BCRA estimaron una inflación mensual de 17,1% para diciembre y una inflación para el año de 189,2%. Ahora las consultoras estiman no menos de 25% en diciembre, luego de la devaluación que aplicó el ministro Luis Caputo, con lo cual cerraría en niveles más próximos a 200%.

ECONOMIA ESTANFLACION2

La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año fue del 5,7%. Esto quiere decir que para ese momento había en Argentina 14,7 millones de personas empleadas y unas 800.000 desempleadas. Hay que hacer la salvedad que las estadísticas muestran como empleados a titulares de planes sociales que tienen como contraprestación alguna tarea, en general, limpieza de espacios públicos, que se puede considerar como no genuino. De mismo modo que las estadísticas de empleo registrado incluyen monotributistas. Para el último trimestre este panorama se habría deteriorado.

El que apostó al dólar ganó. La moneda norteamericana empezó el año en $178 y termina en $807.El blue estaba en enero $346 y el Contado con Liquidación $343, y cierra en $1.000 y $945, respectivamente.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora internacional VOICES, 4 de cada 10 argentinos (42%) confía en que el año que viene será mejor. El 24% que anticipa un año peor que el actual, mientras que otro 16% de la población no espera cambios significativos. Un 18% todavía no ha definido su postura.

No obstante, cuando se consulta específicamente sobre la economía se observa que 5 de cada 10 manifiestan que el 2024 será un año de dificultad económica (51%), mientras que el 29% señala que será un año de prosperidad económica, el 12% que será igual y 8% se muestran indecisos.

INFLACION9La inflación de diciembre apunta hacia el 29 por ciento

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK