Agenda Economica Neuquen

La economía cierra el año con caída del PBI e inflación del 200%

De acuerdo con consultores y economistas, se prevé que la caída de este año será del 2% y se estima que en 2024 habrá otra contracción del 2,4%. Estiman no menos de 25% de inflación en diciembre, con lo cual cerraría en niveles más próximos a 200% anual. El dólar pasó de $178 en enero a $806 en diciembre.

Economía 31 de diciembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ECONOMIA ESTANFLACION1
Se espera un 2024 con una economía en "estanflación".

Consultores y economistas estiman que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó por lo menos 2% este año, mientras que la inflación habría llegado al 200%, en lo que conforma un escenario de “estanflación”, tal cual lo señaló Milei antes de asumir el mando. Suba de precios y caída de actividad que se supone se puede prolongar por lo menos hasta junio de 2024.

En el Relevamiento de Expectativas de Mercado de noviembre los analistas proyectaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 1,4% inferior al promedio de 2022. En el gobierno se prevé que la caída de este año será del 2% y se estima que en 2024 habrá otra contracción del 2,4%.

La consultora ORLANDO FERRERES señala que "la actividad económica llega al último tramo del año con tendencia contractiva". El informe señala que la serie sin estacionalidad observa para noviembre una caída de 0,6% mensual, la tercera merma de forma consecutiva, y la medición acumulada muestra una contracción de 1,4%, en línea con la cifra que esperamos para el cierre del año. Mirando hacia adelante, el panorama comienza a aclararse, aunque la perspectiva a mediano plazo es compleja. 

En el undécimo relevamiento del año los consultores del BCRA estimaron una inflación mensual de 17,1% para diciembre y una inflación para el año de 189,2%. Ahora las consultoras estiman no menos de 25% en diciembre, luego de la devaluación que aplicó el ministro Luis Caputo, con lo cual cerraría en niveles más próximos a 200%.

ECONOMIA ESTANFLACION2

La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año fue del 5,7%. Esto quiere decir que para ese momento había en Argentina 14,7 millones de personas empleadas y unas 800.000 desempleadas. Hay que hacer la salvedad que las estadísticas muestran como empleados a titulares de planes sociales que tienen como contraprestación alguna tarea, en general, limpieza de espacios públicos, que se puede considerar como no genuino. De mismo modo que las estadísticas de empleo registrado incluyen monotributistas. Para el último trimestre este panorama se habría deteriorado.

El que apostó al dólar ganó. La moneda norteamericana empezó el año en $178 y termina en $807.El blue estaba en enero $346 y el Contado con Liquidación $343, y cierra en $1.000 y $945, respectivamente.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora internacional VOICES, 4 de cada 10 argentinos (42%) confía en que el año que viene será mejor. El 24% que anticipa un año peor que el actual, mientras que otro 16% de la población no espera cambios significativos. Un 18% todavía no ha definido su postura.

No obstante, cuando se consulta específicamente sobre la economía se observa que 5 de cada 10 manifiestan que el 2024 será un año de dificultad económica (51%), mientras que el 29% señala que será un año de prosperidad económica, el 12% que será igual y 8% se muestran indecisos.

INFLACION9La inflación de diciembre apunta hacia el 29 por ciento

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK