Agenda Economica Neuquen

Docentes pidieron que el IPC se pague mensual en Neuquén

El Gobierno convocó a la mesa de negociación, que comenzó con ATEN, continuará este jueves con los Viales y el viernes será el turno de ATE y UPCN. "Nosotros hemos venido discutiendo el IPC trimestral cuando la inflación era del 25%-30%, cuando llegó a ser del 100% dijimos que tenía que haber un adelantamiento del primer mes. Y ahora pedimos que se pague de manera mensual", dijeron desde el gremio docente.

Economía 22 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES ATEN
El Ministro Tobares abrió la mesa salarial con ATEN.

Del encuentro participaron el ministro de Gobierno Jorge Tobares y la Ministra de Educación, Soledad Martínez. Por parte del gremio ATEN lo hizo el Secretario General, Marcelo Guagliardo. 

Tras el encuentro, Guagliardo dijo que "hemos hecho los planteos que hemos acordado en el plenario de Secretarios Generales. Esto es la necesidad de la recuperación salarial y obviamente la exigencia de tener una actualización por IPC que esté acorde a los niveles de inflación que hoy tenemos".

Agregó que, "Nosotros hemos venido discutiendo el IPC trimestral cuando la inflación era del 25%-30%, cuando la inflación llegó a ser del 100% dijimos que tenía que haber un adelantamiento del primer mes para que no tenga el salario que esperar tanto tiempo para poder compensar el proceso inflacionario. Y ahora venimos a pedir que el IPC se pague de manera mensual porque estamos con una alta inflación".

Agregó que se fundamenta en la necesidad de actualizar el salario ante el proceso inflacionario y que el salario recupere el poder de compra porque ha sido golpeado, claramente, por lo que significó la devaluación de la MEA del gobierno de Milenio en los últimos 60 días".

Otro de los puntos que llevaron desde el gremio docente fue, "que se cumplan con temas acordados previamente en el acta anterior, vinculados con terminar con el reconocimiento de la devolución de los porcentajes de zonas desfavorables, y temas vinculados a lo que es nuestra condición de trabajo, vinculado a la infraestructura, a la necesidad de que las partidas de comedor y refrigerio, que sean acordes a los costos que hay que absorber".

Sobre las partidas que llegan a la escuela que generalmente resulta insuficiente, "planteamos la necesidad de la creación de cargos y horas cátedras para que se pueda tener todo lo que necesitamos en los distintos niveles y modalidades del sistema. Hemos planteado también la necesidad de que se garanticen las condiciones para la implementación del segundo año del diciembre curricular de la escuela secundaria"

Además, el Secretario General expresó que, "llevaron el reclamo de discutir el convenio colectivo de trabajo"

Por su parte, el gremio informó que el lunes realizará un plenario en Zapala. Buscaban un llamado urgente por parte del gobierno provincial, y "que podamos sentarnos a la mesa de negociación, es un escenario complejo".

También les preocupan las condiciones edilicias de las escuelas, "hay 13 escuelas aproximadas que no van a poder comenzar", explicó Guagliardo.

"Estamos preocupados, no queremos dejar pasar más días sin que haya una convocatoria por nuestros estudiantes. No tengo la respuesta para explicar lo que va a pasar el 4 de marzo. Podemos empezar, pero hoy no tenemos esa garantía. Si el gobierno no nos convoca a una mesa, y no se resuelve”.

 

NEUQUEN CASA GOBIERNOConvocan a estatales para discutir salarios. Sigue el acuerdo por IPC?

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK