Agenda Economica Neuquen

El gobierno neuquino propone actualizar salarios estatales sin IPC

La propuesta a los docentes estipula un bono extraordinario de 100 mil pesos por cargo y por única vez en los primeros días de marzo. Y dos actualizaciones del 35% en Abril y del 20% en Julio, con el compromiso de volverse a sentar en ese mes para definir la segunda mitad del año. Marcelo Guagliardo adelantó que las asambleas no aprobarán la propuesta y que las clases no van a empezar el lunes en Neuquén.

Economía 27 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES
El Ministro Tobares formalizó la propuesta salarial al gremio docente.

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, ATEN y los representantes del Ejecutivo provincial se sentaron a la segunda mesa salarial del año donde se esperaba la confirmación de la continuidad de los aumentos salariales a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén.

"Hoy el gobierno hace una propuesta que va a ser puesta en consideración en asambleas. La propuesta no reúne las condiciones que nosotros habíamos planteado. La propuesta contiene un bono por cargo de 100 mil pesos para cobrar los primeros días de marzo, y luego plantean dos etapas de actualización del salario", explicó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN.

El dirigente adelantó que esto es un "retroceso" al acuerdo que tenían con la anterior gestión provincial e insistió en que será puesta a consideración por las asambleas.

La propuesta salarial que realizó el Ejecutivo a los docentes es la del pago de un bono extraordinario de 100 mil pesos por cada cargo que tenga el trabajador. Ese bono por única vez sería pagado los primeros días de marzo.

Luego habría dos tramos de actualización salarial. El primero sería del 35 % en abril y luego en julio un 20%, con el compromiso de volverse a sentar en julio para definir la segunda mitad del año.

ATEN va a realizar asambleas en todas las seccionales de la provincia durante el miércoles y jueves y luego los secretarios generales se reunirán en plenario el viernes donde definirán la aprobación o rechazo de esta propuesta.

Con esa resolución, la dirigencia gremial informará a las autoridades del Ejecutivo su respuesta a la propuesta oficial que no contempla lo pedido por el gremio que era la continuidad de los aumentos salariales cada dos meses a partir de lo que arroja el IPC.

Las negociaciones con los demás gremios quedaron en un cuarto intermedio y ahora la dirigencia de ATE, UPCN y Viales esperan tener la propuesta salarial para el 2024. Todos habían solicitado continuar con las actualizaciones por el IPC, arreglo que no fue ofrecido por los ministros al gremio que representa a los docentes.

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, adelantó que la propuesta salarial del Gobierno "es muy poco probable" que sea aprobada por las asambleas docentes. De esta forma, el inicio de clases, que está previsto para el próximo lunes 4 de marzo, podría comenzar con un paro.

"Es muy poco probable que las clases empiecen el lunes", destacó el dirigente a LMNeuquén, luego de salir de la mesa de negociación salarial.

Guagliardo se mostró asombrado con la propuesta oficial que no contempló lo reclamado por el gremio sobre la continuidad de los ajustes salariales por IPC, medida que el año pasado posibilitó el inicio de clases sin inconvenientes.

El titular de ATEN provincial explicó que lo propuesto por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, "no" era lo que esperaban, ni lo que necesitaban y aseguró que la oferta les hace "perder salario". "Perder más salario que el que ya perdimos por la inflación y la devaluación de diciembre", advirtió el dirigente.

"Entendemos el contexto y toda la situación económica que nos plantearon y nosotros vamos a llevar la propuesta a las asambleas para que den una respuesta. Pero esta oferta no contiene los elementos de la petición que había hecho ATEN", indicó.

Según especifica el acta firmada este martes por el gremio y el Ejecutivo, el incremento salarial para el semestre alcanzaría el 62%.

 

TOBARES ATEEstatales insisten en el ajuste salarial por IPC en Neuquén

 

 

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK