Agenda Economica Neuquen

El gobierno neuquino propone actualizar salarios estatales sin IPC

La propuesta a los docentes estipula un bono extraordinario de 100 mil pesos por cargo y por única vez en los primeros días de marzo. Y dos actualizaciones del 35% en Abril y del 20% en Julio, con el compromiso de volverse a sentar en ese mes para definir la segunda mitad del año. Marcelo Guagliardo adelantó que las asambleas no aprobarán la propuesta y que las clases no van a empezar el lunes en Neuquén.

Economía 27 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES
El Ministro Tobares formalizó la propuesta salarial al gremio docente.

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, ATEN y los representantes del Ejecutivo provincial se sentaron a la segunda mesa salarial del año donde se esperaba la confirmación de la continuidad de los aumentos salariales a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén.

"Hoy el gobierno hace una propuesta que va a ser puesta en consideración en asambleas. La propuesta no reúne las condiciones que nosotros habíamos planteado. La propuesta contiene un bono por cargo de 100 mil pesos para cobrar los primeros días de marzo, y luego plantean dos etapas de actualización del salario", explicó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN.

El dirigente adelantó que esto es un "retroceso" al acuerdo que tenían con la anterior gestión provincial e insistió en que será puesta a consideración por las asambleas.

La propuesta salarial que realizó el Ejecutivo a los docentes es la del pago de un bono extraordinario de 100 mil pesos por cada cargo que tenga el trabajador. Ese bono por única vez sería pagado los primeros días de marzo.

Luego habría dos tramos de actualización salarial. El primero sería del 35 % en abril y luego en julio un 20%, con el compromiso de volverse a sentar en julio para definir la segunda mitad del año.

ATEN va a realizar asambleas en todas las seccionales de la provincia durante el miércoles y jueves y luego los secretarios generales se reunirán en plenario el viernes donde definirán la aprobación o rechazo de esta propuesta.

Con esa resolución, la dirigencia gremial informará a las autoridades del Ejecutivo su respuesta a la propuesta oficial que no contempla lo pedido por el gremio que era la continuidad de los aumentos salariales cada dos meses a partir de lo que arroja el IPC.

Las negociaciones con los demás gremios quedaron en un cuarto intermedio y ahora la dirigencia de ATE, UPCN y Viales esperan tener la propuesta salarial para el 2024. Todos habían solicitado continuar con las actualizaciones por el IPC, arreglo que no fue ofrecido por los ministros al gremio que representa a los docentes.

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, adelantó que la propuesta salarial del Gobierno "es muy poco probable" que sea aprobada por las asambleas docentes. De esta forma, el inicio de clases, que está previsto para el próximo lunes 4 de marzo, podría comenzar con un paro.

"Es muy poco probable que las clases empiecen el lunes", destacó el dirigente a LMNeuquén, luego de salir de la mesa de negociación salarial.

Guagliardo se mostró asombrado con la propuesta oficial que no contempló lo reclamado por el gremio sobre la continuidad de los ajustes salariales por IPC, medida que el año pasado posibilitó el inicio de clases sin inconvenientes.

El titular de ATEN provincial explicó que lo propuesto por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, "no" era lo que esperaban, ni lo que necesitaban y aseguró que la oferta les hace "perder salario". "Perder más salario que el que ya perdimos por la inflación y la devaluación de diciembre", advirtió el dirigente.

"Entendemos el contexto y toda la situación económica que nos plantearon y nosotros vamos a llevar la propuesta a las asambleas para que den una respuesta. Pero esta oferta no contiene los elementos de la petición que había hecho ATEN", indicó.

Según especifica el acta firmada este martes por el gremio y el Ejecutivo, el incremento salarial para el semestre alcanzaría el 62%.

 

TOBARES ATEEstatales insisten en el ajuste salarial por IPC en Neuquén

 

 

Te puede interesar
FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK