Agenda Economica Neuquen

El gobierno neuquino propone actualizar salarios estatales sin IPC

La propuesta a los docentes estipula un bono extraordinario de 100 mil pesos por cargo y por única vez en los primeros días de marzo. Y dos actualizaciones del 35% en Abril y del 20% en Julio, con el compromiso de volverse a sentar en ese mes para definir la segunda mitad del año. Marcelo Guagliardo adelantó que las asambleas no aprobarán la propuesta y que las clases no van a empezar el lunes en Neuquén.

Economía 27 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOBARES
El Ministro Tobares formalizó la propuesta salarial al gremio docente.

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, ATEN y los representantes del Ejecutivo provincial se sentaron a la segunda mesa salarial del año donde se esperaba la confirmación de la continuidad de los aumentos salariales a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Neuquén.

"Hoy el gobierno hace una propuesta que va a ser puesta en consideración en asambleas. La propuesta no reúne las condiciones que nosotros habíamos planteado. La propuesta contiene un bono por cargo de 100 mil pesos para cobrar los primeros días de marzo, y luego plantean dos etapas de actualización del salario", explicó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN.

El dirigente adelantó que esto es un "retroceso" al acuerdo que tenían con la anterior gestión provincial e insistió en que será puesta a consideración por las asambleas.

La propuesta salarial que realizó el Ejecutivo a los docentes es la del pago de un bono extraordinario de 100 mil pesos por cada cargo que tenga el trabajador. Ese bono por única vez sería pagado los primeros días de marzo.

Luego habría dos tramos de actualización salarial. El primero sería del 35 % en abril y luego en julio un 20%, con el compromiso de volverse a sentar en julio para definir la segunda mitad del año.

ATEN va a realizar asambleas en todas las seccionales de la provincia durante el miércoles y jueves y luego los secretarios generales se reunirán en plenario el viernes donde definirán la aprobación o rechazo de esta propuesta.

Con esa resolución, la dirigencia gremial informará a las autoridades del Ejecutivo su respuesta a la propuesta oficial que no contempla lo pedido por el gremio que era la continuidad de los aumentos salariales cada dos meses a partir de lo que arroja el IPC.

Las negociaciones con los demás gremios quedaron en un cuarto intermedio y ahora la dirigencia de ATE, UPCN y Viales esperan tener la propuesta salarial para el 2024. Todos habían solicitado continuar con las actualizaciones por el IPC, arreglo que no fue ofrecido por los ministros al gremio que representa a los docentes.

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, adelantó que la propuesta salarial del Gobierno "es muy poco probable" que sea aprobada por las asambleas docentes. De esta forma, el inicio de clases, que está previsto para el próximo lunes 4 de marzo, podría comenzar con un paro.

"Es muy poco probable que las clases empiecen el lunes", destacó el dirigente a LMNeuquén, luego de salir de la mesa de negociación salarial.

Guagliardo se mostró asombrado con la propuesta oficial que no contempló lo reclamado por el gremio sobre la continuidad de los ajustes salariales por IPC, medida que el año pasado posibilitó el inicio de clases sin inconvenientes.

El titular de ATEN provincial explicó que lo propuesto por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez, "no" era lo que esperaban, ni lo que necesitaban y aseguró que la oferta les hace "perder salario". "Perder más salario que el que ya perdimos por la inflación y la devaluación de diciembre", advirtió el dirigente.

"Entendemos el contexto y toda la situación económica que nos plantearon y nosotros vamos a llevar la propuesta a las asambleas para que den una respuesta. Pero esta oferta no contiene los elementos de la petición que había hecho ATEN", indicó.

Según especifica el acta firmada este martes por el gremio y el Ejecutivo, el incremento salarial para el semestre alcanzaría el 62%.

 

TOBARES ATEEstatales insisten en el ajuste salarial por IPC en Neuquén

 

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK