Agenda Economica Neuquen

Estatales rechazaron la propuesta salarial de Figueroa

ATE confirmó que el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes. Desde ATE remarcaron que “si la continuidad del ajuste salarial no se hace por IPC, no vamos a aceptar”. El gremio pidió la aplicación del IPC en forma Mensual por todo el año 2024, la compensación salarial por devaluación de los últimos meses como así también el incremento del aporte jubilatorio y asistencial.

Economía 28 de febrero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ESTATALES NEUQUEN3
“Si la continuidad de ajuste salarial no se hace por IPC, no vamos a aceptar”, dijo Quintriqueo.

Este miércoles continuó la negociación salarial del gobierno de Rolando Figueroa con los gremios estatales de Neuquén. Hoy fue el turno de ATE aunque el resultado fue negativo.

Carlos Quintriqueo, Secretario General de ATE, confirmó la negativa a la propuesta. “Planteamos el rechazo, no queremos hacer una Asamblea por algo que sabemos se va a ser rechazado si no contiene lo que venimos a buscar”. Y remarcó que “si la continuidad de ajuste salarial no se hace por IPC, no vamos a aceptar”.

Según explicó, el ofrecimiento del Ejecutivo fue el mismo que le realizaron a los docentes en el día de ayer. Respecto a la continuidad de la negociación, explicó que se pasó a un cuarto intermedio pero que «aún no se confirmó día ni horario».

“Planteamos en el acta, que esta misma comisión se constituya para una propuesta que permita discutir la sanción de los decretos de los concursos y en cada uno de los sectores que tenemos y del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN)”, expuso Quintriqueo. 

En el primer encuentro que tuvieron, ATE había reiterado su reclamo de la aplicación del IPC, la actualización de las asignaciones familiares y el pago actualizado de ropa de trabajo. Además, pidieron la continuidad de las paritarias de Termas y Obras Públicas, al igual que la apertura de paritarias del Tribunal de Cuentas y el EPAS. 

Según consta en el acta, solicitó la continuidad de la aplicación del IPC en forma Mensual por todo el año 2024, la compensación salarial por devaluación de los últimos meses que no alcanza al Índice del Precio al Consumidor (IPC), como así también el incremento del aporte jubilatorio y del aporte asistencial.

En el pliego se sumó el requerimiento del pago de la ropa (actualizado por IPC), la apertura de paritarias vencidas y de las suspendidas desde el año pasado.

Docentes de Capital votaron por el paro. Por votación, el gremio docente de la Capital rechazó la propuesta del gobierno. Y votaron paro para los días 4 y 5 de marzo. 

La semana siguiente continuar la media los días martes, miércoles y jueves. La votación fue por 1.735 votos por no inicio y paro por 48hs. Además, decidieron paro por el 8M y 72 horas la semana siguiente.

La recomposición salarial ofrecida por el Gobierno provincial, deja atrás el mecanismo de ajuste por IPC y propone una suba semestral, con el compromiso de retomar las negociaciones en julio, y alcanzaría un 62% acumulado junto con un bono por única vez de unos 100 mil pesos.

Tras el encuentro, el secretario general de gremio, Marcelo Guagliardo. Consideró que la oferta es "insuficiente" y que no contempla la continuidad de las actualizaciones atadas a la inflación y con un formato mensual.

La propuesta abarca un aumento del 35% con los haberes de abril y otro 20% con los de julio. Además, incluye la liquidación de un bono por cargo y proporcional a la carga horaria de 100.000 pesos a pagarse antes del 10 de marzo, extensible a los jubilados.

 

TOBARESEl gobierno neuquino propone actualizar salarios estatales sin IPC

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK