Agenda Economica Neuquen

La Sociedad Rural de Neuquén pidió la emergencia por los incendios

La Presidenta de la entidad, Cecilia de Larminat, se refirió a los 64 incendios que afectaron a 553 hectáreas en esta temporada en la cordillera neuquina y la falta de fondos para combatirlos. Pidió una urgente intervención al gobernador Figueroa, para que declare el estado de emergencia.

Agro04 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOCIEDAD RURAL NQN3
Los incendios en la cordillera neuquina afectaron unas 553 hectáreas.

La Sociedad Rural de Neuquén (SRN) está preocupada por los incendios en los bosques y la zona de la cordillera y le pidió una urgente intervención al gobernador Rolando Figueroa, para que declare el estado de emergencia. Es un tema de fondos para la emergencia.

La Presidenta de la entidad rural, Cecilia de Larminat, manifestó en una carta pública su profunda preocupación y urgencia con respecto a las medidas para combatir los incendios que han hechos estrados en la zona sur de la provincia de Neuquén. En ese sentido, solicitó que se firme el decreto que declara la Emergencia Ígnea en el territorio neuquino. 

La situación para la SRN es “sumamente preocupante”, ya que desde el comienzo de la temporada se han registrado 64 incendios que afectaron a una superficie de 553 hectáreas, según los datos que difundió la entidad.

“En medio de un verano excepcionalmente seco, la propagación incontrolable de incendios forestales en las provincias vecinas y en la República de Chile, subraya la urgencia de implementar medidas inmediatas y efectivas. La protección de nuestra comunidad y el entorno natural que nos rodea demanda acciones imperativas frente a esta amenaza latente”, expresó De Larminat en la misiva.

En el documento se expresa: “La demora en la firma del decreto nos desconcierta y nos genera una profunda inquietud, dado que la prevención, como se ha evidenciado en numerosas ocasiones, representa la mejor y más económica herramienta para combatir este flagelo. Resulta sumamente interesante observar cómo la opinión pública, especialmente entre nuestros jóvenes, ha expresado su preocupación de manera destacada en las redes sociales”.

Desde la Sociedad Rural neuquina recordaron que es fundamental resaltar la alarmante proliferación de numerosos focos de fuego causados por motivos no naturales en los últimos tiempos.

“Esta situación, además de representar un riesgo inminente para la seguridad de nuestras comunidades, destaca la necesidad de fortalecer la legislación y la capacidad operativa de los organismos encargados de combatir y prevenir estos desastres, e incrementar la severidad de las sanciones”, dijeron.

“Nos preocupa de sobremanera que, al contactar a los organismos responsables como la Policía y el cuerpo de Guardafauna, estos nos informan que no cuentan con la normativa legal necesaria para actuar en casos de fogones no autorizados. Esta laguna legal no solo pone en riesgo la integridad de nuestros ciudadanos y recursos naturales, sino que también obstaculiza la labor de quienes están comprometidos en la protección de nuestro entorno”.

La carta enviada al gobernador Rolando Figueroa por la SRN culminó: “En virtud de lo expuesto, y conscientes de la responsabilidad que recae sobre su gestión, le solicitamos encarecidamente que tome medidas inmediatas para la firma y promulgación de este decreto. Su liderazgo en este momento crítico será fundamental para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la población y nuestro patrimonio natural”.

Fuente: LM NEUQUEN

 

JUAN PELAEZ SOCIEDAD RURAL NQN"La Barrera Sanitaria no sube los precios de la carne"

Te puede interesar
GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

PUERTO SAE6

Las exportaciones de frutas desde el Puerto de SAE cayeron 25%

Agro06 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones que salieron por el puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) sufrieron una caída significativa, encendiendo luces de alerta en el sector frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La retracción más notoria es en las peras, cuyas ventas al exterior cayeron 30% menos respecto al mismo período de 2024.

CARNES11

¿Ingresará asado brasilero en Neuquén y Río Negro?

Agro01 de junio de 2025

La OMSA declaró a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes con hueso a la Patagonia. Los ganaderos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea a los cortes desde Brasil, por el uso de estradiol.

GANADERIA NQN2

Ganaderos reclaman derogar la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria

Agro31 de mayo de 2025

Entidades ruralistas de la Patagonia solicitaron que la medida “se vuelva a analizar”, tomando en cuenta “los aspectos sanitarios y comerciales en juego”. Se oponen al ingreso de carne con hueso y pidieron trabajar para que todo el país logre el mismo estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Récord de peras y manzanas que van a industria

Agro29 de mayo de 2025

Los datos del SENASA revelan un fuerte incremento en los volúmenes de peras y manzanas enviados a procesamiento durante el primer cuatrimestre del año. Más de 171.800 toneladas de peras fueron derivadas a la industria, un aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior. En manzanas, se enviaron a industria unas 124.200 toneladas, un crecimiento del 56%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK