Agenda Economica Neuquen

Neuquén fiscalizará alquileres temporales de Airbnb y Booking

El proyecto busca poner en marcha controles sobre estas plataformas, ya que “son permisivas en lo que respecta a la publicación de alojamientos y no registran información de los pasajeros”. El objetivo es igualar las condiciones de competencia en la oferta de hospedaje y abordar la falta de alquileres permanentes. Estiman que al menos el 50% del mercado turístico está fuera del sistema.

Turismo09 de marzo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SMANDES11
Estiman que al menos el 50% del mercado turístico está fuera del sistema.

El gobierno presentó un proyecto de ley para regular los alojamientos temporales en la provincia, con un enfoque particular en plataformas digitales como Airbnb y Booking.

El objetivo es igualar las condiciones de competencia en la oferta de hospedaje y abordar la falta de alquileres permanentes, especialmente en destinos turísticos consolidados y áreas urbanas.

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, explicó que el proyecto busca poner en marcha controles sobre estas plataformas, ya que eran permisivas en lo que respecta a la publicación de alojamientos y no registraban información de los pasajeros, lo que podía dar lugar a situaciones problemáticas, como delitos.

Capiet brindó más detalles sobre los alcances del proyecto y los fines de regularizacion, igualdad de competencia y recaudación tributaria que se está buscando implementar.

"Creemos que debemos fiscalizar la demanda y controlarla. El problema es tan grande que hay personas que se ven obligadas a marcharse porque no consiguen vivienda. También vamos a comenzar las inspecciones a través de las redes sociales. A través de este inspector virtual, garantizaremos que se registren a los pasajeros y sepamos quién realiza la oferta. En definitiva, queremos normalizar todo el sistema. La primera sanción, lógicamente, será para aquel que no esté registrado. La forma de detectarlo será a través de las redes y las plataformas.

Lo que queremos es que aquel que alquile sea un responsable inscrito en los impuestos nacionales, provinciales y municipales, lo que nos permitirá sumarlo a la oferta que promocionamos ante el mundo como ministerio. No buscamos destruir un mercado, queremos que quien realice la oferta tenga las mismas responsabilidades que aquel que está habilitado. Lo que pretendemos de la plataforma es que informen el número de registro.", sostuvo Capiet.

Además, se había observado una disminución drástica en la oferta de alquileres permanentes, lo que estaba afectando a personas que no podían encontrar vivienda y se veían obligadas a abandonar la zona. El gobierno pretendía regularizar la situación de los alquileres temporales y asegurar que el personal que prestaba servicios estuviera correctamente encuadrado laboralmente.

"En San Martín de los Andes, realizamos un relevamiento sobre la oferta que aparece al realizar una búsqueda en redes sociales y nos arrojó más de 1.200 resultados de oferta. De esos, menos de 200 establecimientos estaban inscritos. Creemos que al menos el 50% del mercado turístico está fuera del sistema", aseguró el Ministro.

El proyecto de ley contempla la obligatoriedad de que todos los alojamientos estén registrados, así como la figura de un "inspector virtual" que puede intimar a los propietarios cuando detecta una oferta no registrada. También se planea exigir a las plataformas digitales que incluyeran un campo para el número de inscripción en el registro, para facilitar el control y brindar seguridad a los turistas.

Se establecerán sanciones, como apercibimientos, multas e incluso la posibilidad de inhabilitar temporal o permanentemente los alojamientos que incumplieran con las obligaciones establecidas en la ley.

 

HOSTERIAS NORTE NEUQUINOInvertirán $210 millones para reparar las hosterías del Norte Neuquino

 

 

Te puede interesar
AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

TURISMO CAPITAL6

La ocupación hotelera superó el 50% en la ciudad de Neuquén

Turismo22 de junio de 2025

Los feriados de lunes y viernes dejaron buena ocupación en la capital neuquina. El gasto entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones. A nivel país, en los dos fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones.

CHAPELCO TURISTAS10

Impugnaron la licitación del Cerro Chapelco

Turismo09 de junio de 2025

Plumas Verdes, cuya oferta fue rechazada por la comisión de pre-adjudicación, insiste que hubo un proceso “direccionado” para favorecer a la empresa Don Otto. Denunciaron que la propuesta del grupo Trappa era la que menos inversión y canon ofrecía a la provincia. Desde el gobierno se indicó que responderán esta semana.

CHAPELCO18

Chapelco tendrá a Transportes Don Otto como nuevo concesionario

Turismo02 de junio de 2025

El contrato de concesión tendrá una vigencia de 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. La Comisión consideró que Don Otto presentó la única oferta admisible, con un proyecto de inversión viable. Don Otto SA (Vía Bariloche), del Grupo Trappa, ya opera los centros de esquí Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK