Agenda Economica Neuquen

Diputados neuquinos debaten el cobro "a cuenta" de Ingresos Brutos

La polémica iniciativa prevé el pago anticipado de Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia. Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura. Al monto exhibido en la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1%.

Economía 25 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS COGGIOLA6
La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, del bloque Neuquén Federal.

Un polémico proyecto de ley que establece un pago a cuenta de Ingresos Brutos para los productos o mercaderías que ingresen a la provincia de Neuquén comenzó a tratarse en la comisión de Presupuesto de la Legislatura.

La iniciativa, que tendría la venia del gobernador Rolando Figueroa, a partir de que fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, aliado del oficialismo y que representa del bloque Neuquén Federal, buscará mejorar la recaudación local de impuestos, y se sumará, de aprobarse, a la reforma tributaria que el Ejecutivo lanzó en febrero con la readecuación de algunas alícuotas.

El proyecto establece, en su artículo primero, “un régimen de pago a cuenta de anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos respecto a los productos o mercaderías que ingresen a la provincia del Neuquén, por cualquier medio, para su compraventa, o remisiones entre sucursales, o entregas en depósito o en consignación”.

Y que quedarán alcanzados por la medida “las personas humanas y/o jurídicas que transporten por sí o por intermedio de terceros, productos y/o mercaderías cuyo destino final sea la comercialización en la jurisdicción de la provincia”.

Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos, y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura o documento equivalente (remito o recibo) que lleve consigo el encargado de transportar el producto o mercadería.

Proyecto

Respecto de los importes, el texto de la ley detalla que, al monto exhibido en el valor de la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1 por ciento.

Quedarán exceptuadas del pago las personas que se encuentren exentas o no gravadas en el impuesto a los Ingresos Brutos, conforme Código Fiscal de la provincia, como también las operaciones cuya base imponible no supere los 500.000 pesos o que hayan abonado de manera anticipada al menos cuatro meses de manera consecutiva.

Respecto a la acreditación, presente en el artículo 8 del proyecto de ley, se establece que “el ingreso del pago a cuenta debe acreditarlo el transportista de la mercadería, debiendo acompañar para cada caso: a) Factura/s o remito/s de la carga transportada. b) Constancia de transferencia bancaria. c) Entrega de formulario de determinación del anticipo. d) Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del titular de la mercadería o producto transportado”

En cuanto a las sanciones (artículo 9), se indica que “en los casos en que el transporte no conste con la documentación de respaldo de lo transportado y/o no cuente con el comprobante de ingreso del anticipo, será sancionado con el monto de $100 000 a ingresar en el plazo de 15 días de registrado el incumplimiento”.

Recaudación

De sancionarse esta ley, se sumará a la medida tributaria que el gobernador Figueroa implementó en febrero y que determinó la suba de alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cuatro actividades en la provincia.

En su momento, el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de esa recarga impositiva irá al sector financiero, bajo el argumento de que este “pagaba la alícuota más baja de todo el país”.

Lo mismo dijo respecto al segundo sector afectado por la suba de impuestos, como es es el de la construcción, y que todo este paquete no podía considerarse un “impuestazo” porque, una vez aplicado, seguía por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.

El sector financiero pasó a pagar una alícuota del nueve por ciento (era del siete), mientras que en el sector de la construcción subió del 1,5% al 2,25%. La sorpresa, en este último caso, es que la anterior administración provincial, a cargo de Omar Gutiérrez, la había fijado en esos valores con el objetivo de incentivar la actividad de la construcción.

Fuente: LM NEUQUEN

LEGISLATURA DEUDA3Autorizan a Figueroa a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK