Agenda Economica Neuquen

Diputados neuquinos debaten el cobro "a cuenta" de Ingresos Brutos

La polémica iniciativa prevé el pago anticipado de Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia. Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura. Al monto exhibido en la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1%.

Economía 25 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS COGGIOLA6
La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, del bloque Neuquén Federal.

Un polémico proyecto de ley que establece un pago a cuenta de Ingresos Brutos para los productos o mercaderías que ingresen a la provincia de Neuquén comenzó a tratarse en la comisión de Presupuesto de la Legislatura.

La iniciativa, que tendría la venia del gobernador Rolando Figueroa, a partir de que fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, aliado del oficialismo y que representa del bloque Neuquén Federal, buscará mejorar la recaudación local de impuestos, y se sumará, de aprobarse, a la reforma tributaria que el Ejecutivo lanzó en febrero con la readecuación de algunas alícuotas.

El proyecto establece, en su artículo primero, “un régimen de pago a cuenta de anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos respecto a los productos o mercaderías que ingresen a la provincia del Neuquén, por cualquier medio, para su compraventa, o remisiones entre sucursales, o entregas en depósito o en consignación”.

Y que quedarán alcanzados por la medida “las personas humanas y/o jurídicas que transporten por sí o por intermedio de terceros, productos y/o mercaderías cuyo destino final sea la comercialización en la jurisdicción de la provincia”.

Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos, y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura o documento equivalente (remito o recibo) que lleve consigo el encargado de transportar el producto o mercadería.

Proyecto

Respecto de los importes, el texto de la ley detalla que, al monto exhibido en el valor de la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1 por ciento.

Quedarán exceptuadas del pago las personas que se encuentren exentas o no gravadas en el impuesto a los Ingresos Brutos, conforme Código Fiscal de la provincia, como también las operaciones cuya base imponible no supere los 500.000 pesos o que hayan abonado de manera anticipada al menos cuatro meses de manera consecutiva.

Respecto a la acreditación, presente en el artículo 8 del proyecto de ley, se establece que “el ingreso del pago a cuenta debe acreditarlo el transportista de la mercadería, debiendo acompañar para cada caso: a) Factura/s o remito/s de la carga transportada. b) Constancia de transferencia bancaria. c) Entrega de formulario de determinación del anticipo. d) Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del titular de la mercadería o producto transportado”

En cuanto a las sanciones (artículo 9), se indica que “en los casos en que el transporte no conste con la documentación de respaldo de lo transportado y/o no cuente con el comprobante de ingreso del anticipo, será sancionado con el monto de $100 000 a ingresar en el plazo de 15 días de registrado el incumplimiento”.

Recaudación

De sancionarse esta ley, se sumará a la medida tributaria que el gobernador Figueroa implementó en febrero y que determinó la suba de alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cuatro actividades en la provincia.

En su momento, el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de esa recarga impositiva irá al sector financiero, bajo el argumento de que este “pagaba la alícuota más baja de todo el país”.

Lo mismo dijo respecto al segundo sector afectado por la suba de impuestos, como es es el de la construcción, y que todo este paquete no podía considerarse un “impuestazo” porque, una vez aplicado, seguía por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.

El sector financiero pasó a pagar una alícuota del nueve por ciento (era del siete), mientras que en el sector de la construcción subió del 1,5% al 2,25%. La sorpresa, en este último caso, es que la anterior administración provincial, a cargo de Omar Gutiérrez, la había fijado en esos valores con el objetivo de incentivar la actividad de la construcción.

Fuente: LM NEUQUEN

LEGISLATURA DEUDA3Autorizan a Figueroa a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK