Agenda Economica Neuquen

Diputados neuquinos debaten el cobro "a cuenta" de Ingresos Brutos

La polémica iniciativa prevé el pago anticipado de Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia. Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura. Al monto exhibido en la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1%.

Economía 25 de abril de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARLOS COGGIOLA6
La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, del bloque Neuquén Federal.

Un polémico proyecto de ley que establece un pago a cuenta de Ingresos Brutos para los productos o mercaderías que ingresen a la provincia de Neuquén comenzó a tratarse en la comisión de Presupuesto de la Legislatura.

La iniciativa, que tendría la venia del gobernador Rolando Figueroa, a partir de que fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, aliado del oficialismo y que representa del bloque Neuquén Federal, buscará mejorar la recaudación local de impuestos, y se sumará, de aprobarse, a la reforma tributaria que el Ejecutivo lanzó en febrero con la readecuación de algunas alícuotas.

El proyecto establece, en su artículo primero, “un régimen de pago a cuenta de anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos respecto a los productos o mercaderías que ingresen a la provincia del Neuquén, por cualquier medio, para su compraventa, o remisiones entre sucursales, o entregas en depósito o en consignación”.

Y que quedarán alcanzados por la medida “las personas humanas y/o jurídicas que transporten por sí o por intermedio de terceros, productos y/o mercaderías cuyo destino final sea la comercialización en la jurisdicción de la provincia”.

Se indica que todos los contribuyentes que ejerzan actividad en Neuquén deberán abonar este anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos, y que la base de cálculo del pago a cuenta será el valor consignado en la factura o documento equivalente (remito o recibo) que lleve consigo el encargado de transportar el producto o mercadería.

Proyecto

Respecto de los importes, el texto de la ley detalla que, al monto exhibido en el valor de la factura, se le debe sumar una alícuota del orden del 1 por ciento.

Quedarán exceptuadas del pago las personas que se encuentren exentas o no gravadas en el impuesto a los Ingresos Brutos, conforme Código Fiscal de la provincia, como también las operaciones cuya base imponible no supere los 500.000 pesos o que hayan abonado de manera anticipada al menos cuatro meses de manera consecutiva.

Respecto a la acreditación, presente en el artículo 8 del proyecto de ley, se establece que “el ingreso del pago a cuenta debe acreditarlo el transportista de la mercadería, debiendo acompañar para cada caso: a) Factura/s o remito/s de la carga transportada. b) Constancia de transferencia bancaria. c) Entrega de formulario de determinación del anticipo. d) Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del titular de la mercadería o producto transportado”

En cuanto a las sanciones (artículo 9), se indica que “en los casos en que el transporte no conste con la documentación de respaldo de lo transportado y/o no cuente con el comprobante de ingreso del anticipo, será sancionado con el monto de $100 000 a ingresar en el plazo de 15 días de registrado el incumplimiento”.

Recaudación

De sancionarse esta ley, se sumará a la medida tributaria que el gobernador Figueroa implementó en febrero y que determinó la suba de alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cuatro actividades en la provincia.

En su momento, el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de esa recarga impositiva irá al sector financiero, bajo el argumento de que este “pagaba la alícuota más baja de todo el país”.

Lo mismo dijo respecto al segundo sector afectado por la suba de impuestos, como es es el de la construcción, y que todo este paquete no podía considerarse un “impuestazo” porque, una vez aplicado, seguía por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.

El sector financiero pasó a pagar una alícuota del nueve por ciento (era del siete), mientras que en el sector de la construcción subió del 1,5% al 2,25%. La sorpresa, en este último caso, es que la anterior administración provincial, a cargo de Omar Gutiérrez, la había fijado en esos valores con el objetivo de incentivar la actividad de la construcción.

Fuente: LM NEUQUEN

LEGISLATURA DEUDA3Autorizan a Figueroa a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares

Te puede interesar
IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK