Agenda Economica Neuquen

Río Negro y Neuquén analizan importar carne de Brasil

Trascendió que dos empresas de la región podrían iniciar la importación de carne bovina con hueso desde Brasil, como una forma de llegar a los consumidores con precios más económicos. Un factor al que atribuyen la llegada de la carne brasileña son las graves inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, donde los ganaderos que pueden están sacando sus rodeos hacia Uruguay, Paraguay y Argentina.

Agro16 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES5
Hay dos empresas de Río Negro y Neuquén que van a empezar a importar carne desde Brasil.

Según medios pampeanos, desde el sector ganadero argentino trascendió que dos empresas de Río Negro y Neuquén podrían iniciar la importación de carne bovina con hueso desde Brasil, como una forma de llegar a los consumidores con precios más económicos.

Cabe recordar que producto de la barrera fitosanitaria que impide a La Pampa abastecer al mercado de las zonas ubicadas al sur del río Colorado, los precios de la carne en el mostrador son más elevados para los patagónicos.

La novedad surge al calor de las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno del presidente Javier Milei en materia de importaciones y en sintonía con el anuncio del gobierno de Brasil de declarar todo su territorio libre de aftosa sin vacunación. Esto último, sin embargo, deberá ser validado oportunamente por la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), la única que puede otorgarle el nuevo status sanitario al país vecino.

“Ya hay dos empresas de Río Negro y Neuquén que van a empezar a importar carne desde Brasil, que como ahora es libre de aftosa sin vacunación, le sale mucho más barata, pues por culpa de la barrera sanitaria no pueden traerla desde La Pampa”, fue el comentario que llegó a esta redacción de una fuente muy respetada en materia ganadera en el país.

“La carne de Brasil no es mucho más cara que la de acá, pero respecto de la que se compra al sur del Río Colorado por supuesto que tiene mejor precio, además en la desregulación del DNU de Milei para bajar el precio de los alimentos todos (los productos) pueden ser importados, inclusive la carne. Ya hay huevos y quesos de Uruguay y hasta fiambres de España”, explicaron. 

Otro dato: en una conocida cadena de supermercados, en la ciudad de Buenos Aires, ya se puede comprar el dulce de leche CONAPROLE, que produce la cooperativa láctea más grande de América, que es de Uruguay. Otro factor al que atribuyen la llegada de la carne bovina brasileña es el de las graves inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, donde aquellos ganaderos que pueden están sacando sus rodeos hacia Uruguay, Paraguay y Argentina.

CARNE PORCINALos neuquinos consumen 17 kilos de carne de cerdo por año

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK