Agenda Economica Neuquen

Terminó el bloqueo de fruta del Alto Valle en Puerto Coronel

Finalizó el bloqueo de frutas en Puerto Coronel, Chile, tras 55 días de paro en la terminal. La fruta del Valle que quedó en medio del conflicto se perdió. El sector exportador estimó pérdidas del orden de los 3 millones de dólares.

Agro21 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO CORONEL CHILE1
Luego de 55 días de paralización, comenzó a operar el Puerto Coronel en Chile.

Luego de 55 días de paralización, el gobierno anunció que hubo acuerdo en Puerto Coronel, el mayor terminal marítimo en la Región del Biobío, con lo que sus trabajadores levantarán el bloqueo y retomarán las operaciones en los próximos días.

El conflicto se destrabó luego de una extensa reunión de mediación que se realizó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.

Los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa aceptaron retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por Transportes y en la que participarán otros organismos del Estado.

Cabe señalar que a raíz de la paralización, que se inició el pasado 26 de marzo, se cifró en aproximadamente un millón de toneladas las cargas perdidas, lo que se traduciría en que 27 naves no zarparon desde el referido puerto. En esta estadística, están los contenedores del Valle de Río Negro y Neuquén.

Al respecto, el titular del MTT valoró la “buena voluntad” que han mantenido las partes involucradas en el diálogo e indicó que “la reapertura del puerto es el primer paso para avanzar en la solución de este conflicto que permanecía estancado y con la operación del puerto suspendida hace casi dos meses”.“Ambas partes han comprendido los graves efectos que implicaba continuar con el diálogo quebrado y las consecuencias de esta movilización para las familias de los trabajadores y el desarrollo económico de la región. Si bien, a mí me toca dar esta buena noticia, para llegar a este punto fueron clave también las gestiones previas de la delegada Dresdner, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y actores del mundo privado”, remarcó Muñoz.

Pese a lo anterior, y en relación con las querellas que fueron interpuestas contra más de una docena de operarios por desmanes durante el paro, la empresa se comprometió a revisar caso a caso, siendo este grupo el único que no retomará sus labores en el puerto hasta que no se aclare su situación.

Fuente: La tercera

PUERTO CORONEL CHILEConflicto en puerto de Chile genera pérdidas millonarias a la fruticultura

Te puede interesar
GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK