Agenda Economica Neuquen

Terminó el bloqueo de fruta del Alto Valle en Puerto Coronel

Finalizó el bloqueo de frutas en Puerto Coronel, Chile, tras 55 días de paro en la terminal. La fruta del Valle que quedó en medio del conflicto se perdió. El sector exportador estimó pérdidas del orden de los 3 millones de dólares.

Agro21 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO CORONEL CHILE1
Luego de 55 días de paralización, comenzó a operar el Puerto Coronel en Chile.

Luego de 55 días de paralización, el gobierno anunció que hubo acuerdo en Puerto Coronel, el mayor terminal marítimo en la Región del Biobío, con lo que sus trabajadores levantarán el bloqueo y retomarán las operaciones en los próximos días.

El conflicto se destrabó luego de una extensa reunión de mediación que se realizó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.

Los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa aceptaron retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por Transportes y en la que participarán otros organismos del Estado.

Cabe señalar que a raíz de la paralización, que se inició el pasado 26 de marzo, se cifró en aproximadamente un millón de toneladas las cargas perdidas, lo que se traduciría en que 27 naves no zarparon desde el referido puerto. En esta estadística, están los contenedores del Valle de Río Negro y Neuquén.

Al respecto, el titular del MTT valoró la “buena voluntad” que han mantenido las partes involucradas en el diálogo e indicó que “la reapertura del puerto es el primer paso para avanzar en la solución de este conflicto que permanecía estancado y con la operación del puerto suspendida hace casi dos meses”.“Ambas partes han comprendido los graves efectos que implicaba continuar con el diálogo quebrado y las consecuencias de esta movilización para las familias de los trabajadores y el desarrollo económico de la región. Si bien, a mí me toca dar esta buena noticia, para llegar a este punto fueron clave también las gestiones previas de la delegada Dresdner, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y actores del mundo privado”, remarcó Muñoz.

Pese a lo anterior, y en relación con las querellas que fueron interpuestas contra más de una docena de operarios por desmanes durante el paro, la empresa se comprometió a revisar caso a caso, siendo este grupo el único que no retomará sus labores en el puerto hasta que no se aclare su situación.

Fuente: La tercera

PUERTO CORONEL CHILEConflicto en puerto de Chile genera pérdidas millonarias a la fruticultura

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK