Agenda Economica Neuquen

Terminó el bloqueo de fruta del Alto Valle en Puerto Coronel

Finalizó el bloqueo de frutas en Puerto Coronel, Chile, tras 55 días de paro en la terminal. La fruta del Valle que quedó en medio del conflicto se perdió. El sector exportador estimó pérdidas del orden de los 3 millones de dólares.

Agro21 de mayo de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO CORONEL CHILE1
Luego de 55 días de paralización, comenzó a operar el Puerto Coronel en Chile.

Luego de 55 días de paralización, el gobierno anunció que hubo acuerdo en Puerto Coronel, el mayor terminal marítimo en la Región del Biobío, con lo que sus trabajadores levantarán el bloqueo y retomarán las operaciones en los próximos días.

El conflicto se destrabó luego de una extensa reunión de mediación que se realizó con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.

Los representantes de los sindicatos trabajadores y de la gerencia de la empresa aceptaron retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por Transportes y en la que participarán otros organismos del Estado.

Cabe señalar que a raíz de la paralización, que se inició el pasado 26 de marzo, se cifró en aproximadamente un millón de toneladas las cargas perdidas, lo que se traduciría en que 27 naves no zarparon desde el referido puerto. En esta estadística, están los contenedores del Valle de Río Negro y Neuquén.

Al respecto, el titular del MTT valoró la “buena voluntad” que han mantenido las partes involucradas en el diálogo e indicó que “la reapertura del puerto es el primer paso para avanzar en la solución de este conflicto que permanecía estancado y con la operación del puerto suspendida hace casi dos meses”.“Ambas partes han comprendido los graves efectos que implicaba continuar con el diálogo quebrado y las consecuencias de esta movilización para las familias de los trabajadores y el desarrollo económico de la región. Si bien, a mí me toca dar esta buena noticia, para llegar a este punto fueron clave también las gestiones previas de la delegada Dresdner, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, y actores del mundo privado”, remarcó Muñoz.

Pese a lo anterior, y en relación con las querellas que fueron interpuestas contra más de una docena de operarios por desmanes durante el paro, la empresa se comprometió a revisar caso a caso, siendo este grupo el único que no retomará sus labores en el puerto hasta que no se aclare su situación.

Fuente: La tercera

PUERTO CORONEL CHILEConflicto en puerto de Chile genera pérdidas millonarias a la fruticultura

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK