Agenda Economica Neuquen

Nación niega el levantamiento de la barrera sanitaria

El Gobierno Nacional rechazó toda posibilidad de modificar las actuales condiciones de la barrera sanitaria del río Colorado no acatando los consejos de los organismos internacionales, como la OMSA, que determinó autorizar a nivel mundial el traslado de animales en pie desde las zonas afectadas por fiebre aftosa con vacunación hacia las zonas consideradas con fiebre aftosa sin vacunación.

Agro08 de junio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BARRERA SANITARIA
Nación confirmó que no levantará la barrera sanitaria.

La secretaría de Bioeconomía de la Nación (ex Agricultura, Ganadería y Pesca) aseguró en un comunicado que "ante las diferentes versiones periodísticas, no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica, a la vez que aclaró que toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados".

Cabe recordar que hace ya más de dos décadas que se reimplantó la barrera sanitaria que impide el paso de hacienda en pie a la Patagonia proveniente del norte del río Colorado como así también los cortes de carne vacuna con hueso. Este escenario genera una enorme distorsión de precios sobre la carne vacuna, con y sin hueso, que termina abonando el consumidor local. 

Desde los sectores ganaderos e industriales de la región al sur del río Colorado, como así también el Gobierno de Río Negro, rechazaron la posibilidad de levantar la barrera sanitaria aduciendo que desplazaría a la producción ganadera local por los diferenciales de costos que existen para producir entre el centro del país y estas zonas marginales. Por otra parte reclaman la mantención de estas restricciones para sostener la sanidad de todo el ganado de la Patagonia, un punto clave para poder ingresar en los circuitos comerciales internacionales no aftósicos.

El comunicado oficial agrega que "en tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y vegetal para salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria".

La defensa de la barrera sanitaria por parte del Gobierno Nacional generó alivió entre productores e industriales ligados a la actividad ganadera. "El respaldo del Gobierno de Río Negro y ahora el de Nación nos da tranquilidad para seguir trabajando como venimos haciéndolo hasta ahora", dijeron. 

"Obviamente es un alivio para nosotros que el Gobierno Nacional se haga eco de nuestras preocupaciones", aseveró Juliana Bugiolacchi, presidenta de la Sociedad Rural Viedma. "Para nosotros es importante que tanto el Gobierno Provincial como el Nacional reconozcan el esfuerzo que es producir en la Patagonia. Lo ideal es que todo el país vaya sanitariamente en el mismo sentid, a favor de áreas libres sin vacunación y no al contrario, que terminará tirando por la borda el esfuerzo de décadas para lograr sanidad que hoy tienen nuestros rodeos", reflexionó.

 

GANADERIA3Figueroa en contra de flexibilizar la barrera sanitaria

 

 

 

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK