Agenda Economica Neuquen

Aumentó el stock ganadero en Neuquén y Río Negro

Según el SENASA, el stock de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y equino en Río Negro y Neuquén creció un 4% en 2023. La cantidad de terneros nacidos en la primavera de 2022 impulsó el aumento en bovinos, mientras que la sequía del 2023 podría afectar los números del próximo año.

Agro10 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA NQN
Según las estadisticas del SENASA, Río Negro tiene tres veces más ganado que Neuquén.

El stock de hacienda vacuna en Río Negro y  Neuquén registró un incremento del 4% en 2023 en comparación con el año anterior, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). El anuario del organismo también dio cuenta de una suba del 6% en ovinos, 5% en caprinos, 7% en equinos y 16% en porcinos.

En total, el informe del SENASA contempla 10.997 productores ganaderos en ambas provincias, distribuidos en 7.978 establecimientos que poseen 3.001.984 cabezas de animales.

Si bien el incremento general del stock ganadero fue del 4%, las provincias patagónicas presentaron resultados dispares en cuanto a la cantidad de bovinos. Río Negro registró un aumento del 3,9%, mientras que  Neuquén experimentó un crecimiento del 5,9%.

"Es importante tener en cuenta que Río Negro tiene tres veces más ganado que Neuquén", señaló el veterinario Leonardo Ripoll, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA.

Ripoll indicó que la suba de hacienda registrada en Río Negro está influenciada principalmente por la cantidad de terneros nacidos en la primavera del 2022. "El buen clima y la disponibilidad de pasturas durante esa época favorecieron la preñez y la parición del 2023", explicó.

Sin embargo, el funcionario provincial advirtió que el año próximo la cantidad de terneros podría disminuir debido a la sequía que afectó a la región durante la primavera del 2023.

Pese a las condiciones climáticas adversas, el stock bovino en Río Negro se mantuvo estable. "Hemos atravesado nevadas extraordinarias y sequías, y los números actuales reflejan la madurez del sector productivo para manejarse en situaciones adversas", destacó el subsecretario de Ganadería de la provincia, Daniel Bassi.

Bassi señaló que el productor ganadero ha incorporado herramientas como el destete precoz, la suplementación y la selección de vacas para mejorar la eficiencia en el contexto de la sequía.

Si bien el stock ganadero en Río Negro y  Neuquén ha crecido en 2023, la sequía del año pasado podría afectar los resultados del próximo año, especialmente en lo que respecta a la cantidad de terneros.

La evolución del sector ganadero en la región dependerá de las condiciones climáticas y de la capacidad de los productores para adaptarse a las adversidades.

 

BARRERA SANITARIANación niega el levantamiento de la barrera sanitaria

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK