Agenda Economica Neuquen

Productores neuquinos recibieron resarcimiento por daños de granizo

El Ente Compensador Agrícola (ECA) hizo efectivo el pago por más de 35 millones de pesos a productores que hicieron las correspondientes declaraciones juradas en la temporada 2023/24. Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos por granizo fueron menores.

Agro30 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO1
Unos 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños esta temporada 2023-24.

Un total de 8 productores frutícolas de la provincia recibieron un resarcimiento por los daños producidos por el granizo en la temporada 2023/24, según informó la subsecretaría de Producción. El monto que hizo efectivo el Ente Compensador Agrícola (ECA) fue de 35.902.504 pesos.

Los productores adhirieron en esta temporada 24.537.301 kilos para cobertura de seguro contra granizo, de los cuales 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños. Los beneficiarios son productores que presentaron su correspondiente declaración jurada en el Ente compensador Agrícola (ECA), que posteriormente pudo verificar esa afectación.

Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos de granizo fueron menos. En la temporada 2022/23, el monto totalizó 234.186.047 pesos. Hubo adhesiones de 86 productores y fueron resarcidos 44.

El ECA es un organismo autárquico que tiene por función administrar un Fondo Mixto Compensador (privado y público) que actúa como seguro solidario en relación a eventuales daños por ocurrencia de granizo y, además, brinda financiamiento para la actividad agrícola.

Neuquén es una de las pocas provincias del país que cuenta con un organismo creado por ley provincial destinado a la cobertura de daños por granizo.

El ente funciona con una comisión directiva de conformación público privada que se compone de cinco representantes de las cámaras de productores y cinco representantes del Estado provincial, siendo la encargada de todas las decisiones administrativas del ente.

 

PUERTO SAE6Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK