Agenda Economica Neuquen

Productores neuquinos recibieron resarcimiento por daños de granizo

El Ente Compensador Agrícola (ECA) hizo efectivo el pago por más de 35 millones de pesos a productores que hicieron las correspondientes declaraciones juradas en la temporada 2023/24. Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos por granizo fueron menores.

Agro30 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO1
Unos 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños esta temporada 2023-24.

Un total de 8 productores frutícolas de la provincia recibieron un resarcimiento por los daños producidos por el granizo en la temporada 2023/24, según informó la subsecretaría de Producción. El monto que hizo efectivo el Ente Compensador Agrícola (ECA) fue de 35.902.504 pesos.

Los productores adhirieron en esta temporada 24.537.301 kilos para cobertura de seguro contra granizo, de los cuales 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños. Los beneficiarios son productores que presentaron su correspondiente declaración jurada en el Ente compensador Agrícola (ECA), que posteriormente pudo verificar esa afectación.

Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos de granizo fueron menos. En la temporada 2022/23, el monto totalizó 234.186.047 pesos. Hubo adhesiones de 86 productores y fueron resarcidos 44.

El ECA es un organismo autárquico que tiene por función administrar un Fondo Mixto Compensador (privado y público) que actúa como seguro solidario en relación a eventuales daños por ocurrencia de granizo y, además, brinda financiamiento para la actividad agrícola.

Neuquén es una de las pocas provincias del país que cuenta con un organismo creado por ley provincial destinado a la cobertura de daños por granizo.

El ente funciona con una comisión directiva de conformación público privada que se compone de cinco representantes de las cámaras de productores y cinco representantes del Estado provincial, siendo la encargada de todas las decisiones administrativas del ente.

 

PUERTO SAE6Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK