Agenda Economica Neuquen

Productores neuquinos recibieron resarcimiento por daños de granizo

El Ente Compensador Agrícola (ECA) hizo efectivo el pago por más de 35 millones de pesos a productores que hicieron las correspondientes declaraciones juradas en la temporada 2023/24. Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos por granizo fueron menores.

Agro30 de julio de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO1
Unos 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños esta temporada 2023-24.

Un total de 8 productores frutícolas de la provincia recibieron un resarcimiento por los daños producidos por el granizo en la temporada 2023/24, según informó la subsecretaría de Producción. El monto que hizo efectivo el Ente Compensador Agrícola (ECA) fue de 35.902.504 pesos.

Los productores adhirieron en esta temporada 24.537.301 kilos para cobertura de seguro contra granizo, de los cuales 457.356 kilos de fruta de pepita sufrieron daños. Los beneficiarios son productores que presentaron su correspondiente declaración jurada en el Ente compensador Agrícola (ECA), que posteriormente pudo verificar esa afectación.

Las cifras fueron notablemente menores que en la temporada anterior dado que los eventos de granizo fueron menos. En la temporada 2022/23, el monto totalizó 234.186.047 pesos. Hubo adhesiones de 86 productores y fueron resarcidos 44.

El ECA es un organismo autárquico que tiene por función administrar un Fondo Mixto Compensador (privado y público) que actúa como seguro solidario en relación a eventuales daños por ocurrencia de granizo y, además, brinda financiamiento para la actividad agrícola.

Neuquén es una de las pocas provincias del país que cuenta con un organismo creado por ley provincial destinado a la cobertura de daños por granizo.

El ente funciona con una comisión directiva de conformación público privada que se compone de cinco representantes de las cámaras de productores y cinco representantes del Estado provincial, siendo la encargada de todas las decisiones administrativas del ente.

 

PUERTO SAE6Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

GANADERIA3

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Agro15 de abril de 2025

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK