Agenda Economica Neuquen

"El dólar quedó quieto y los gastos subieron tres veces más”

En la apertura de las sesiones ordinarias de 2025, el gobernador Rolando Figueroa advirtió sobre el impacto que genera en las cuentas el “retraso cambiario”. Destacó la necesidad de incrementar la producción en Vaca Muerta para compensar la caída de ingresos. Y anunció que habrá una reunión cumbre con las petroleras por el financiamiento de las rutas el próximo 6 de marzo.

Economía 01 de marzo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO LEGISLATURA 2025 BIS
El Gobernador Figueroa, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura.

El Gobernador Rolando Figueroa, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura neuquina, explicó que, contrariamente a lo esperado tras la devaluación de diciembre de 2023, los ingresos provinciales no aumentaron. "El dólar quedó quieto y los gastos subieron tres veces más que el dólar, con lo cual a diciembre del 2024 estamos en el mismo punto de partida", señaló. Además, advirtió que la inflación prevista en el presupuesto nacional duplica la tasa de devaluación, lo que agrava la situación.

El mandatario remarcó que "varios de los precios de nuestros recursos están referenciados en el valor del dólar", lo que limita la capacidad de la provincia para ajustar los ingresos a través de los precios. "En el PxQ que representa nuestros ingresos, lo que tenemos que trabajar son las cantidades", dijo, al enfatizar la necesidad de aumentar la producción de hidrocarburos.

Para ello, propuso una estrategia basada en el crecimiento tanto de la oferta como de la demanda. "Por el lado de la oferta, tenemos que ganar credibilidad, seguir construyendo infraestructura y llenar los ductos existentes", indicó, y subrayó la importancia de nuevos gasoductos y estabilidad institucional. En cuanto a la demanda, destacó la necesidad de fortalecer la relación con países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile, y fomentar el consumo de gas en el transporte y la industria local.

El gobernador también se refirió a la paradoja de que muchas localidades neuquinas aún carecen de acceso al gas pese a la riqueza hidrocarburífera de la región. "Es una vergüenza que los vecinos de Los Guañacos y Los Miches vean un ducto pasar gas hacia Chile mientras ellos no tienen servicio", afirmó. Para revertir esta situación, anunció una inversión de 20 millones de dólares para extender la red de gas a diversas localidades, con la primera etapa a inaugurarse el 25 de mayo.

En cuanto a la producción petrolera, Figueroa destacó que en 2024 se alcanzaron los 464.000 barriles diarios, un 25% más que el año anterior y récord histórico para la provincia, aunque esto no se reflejó en mayores ingresos debido al impacto del dólar retrasado. "Todo esto queremos hacerlo generando primero trabajo para los neuquinos", enfatizó, anunciando la creación del Instituto Provincial de Formación para el Trabajo para alinear la educación con las demandas laborales.

El gobernador neuquino indicó que el presupuesto provincial para 2025 destinará el 76% de los ingresos a cubrir gastos corrientes, con un fuerte foco en educación, salud y seguridad. "El superávit nos permite tener autonomía y esta autonomía nos permite defender la neuquinidad", concluyó, reafirmando su compromiso con la eficiencia y la reducción del gasto político.

Reunión cumbre por el financiamiento de rutas. 

Figueroa, anunció una reunión clave con las operadoras de Vaca Muerta, que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en Buenos Aires. El objetivo es consolidar el financiamiento de obras viales esenciales para mejorar la infraestructura en las rutas petroleras de la provincia.

"Desde el primer día nuestro gobierno comenzó a dialogar con las operadoras para expresarles nuestro respeto hacia la seguridad jurídica y proponerles un modelo en el que todos podamos ganar", destacó el mandatario durante la apertura de sesiones en la Legislatura. Enfatizó que se busca que las empresas no solo continúen invirtiendo en producción, sino también en infraestructura, educación y el cuidado del ambiente.

El mandatario confirmó que ya existe el compromiso de unas 10 empresas que operan en Vaca Muerta para financiar un conjunto de obras viales fundamentales. Entre ellas, se destaca la pavimentación del bypass de la Ruta 7, la circunvalación de Añelo y la conexión con la Ruta 8, el Camino de la Tortuga y la Ruta 17. "Estas obras significan unos 40 kilómetros de ruta que permitirán aliviar la saturación del tránsito en el corredor petrolero", explicó.

Además, el gobernador anunció acuerdos con YPF, que aportará la pavimentación de 90 kilómetros de la Ruta 7, con trabajos que comenzarán el 1 de mayo. "Esta ruta nos ahorrará 100 kilómetros a los habitantes del norte neuquino para llegar a sus hogares", afirmó Figueroa.

En tanto, en la Ruta 6, se realizará la pavimentación del tramo entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces. YPF financiará la construcción de 24 kilómetros nuevos, mientras que la provincia se hará cargo de la repavimentación de los 54 restantes, con posibilidad de obtener financiamiento adicional de otras operadoras.

El plan de infraestructura también incluye mejoras en la Ruta 5, con la repavimentación de 76 kilómetros en colaboración con YPF y GyP, obra que según Figueroa "resulta fundamental para resguardar la vida de nuestra gente".

"Las empresas están armando un fondo de infraestructura y esta es solo la primera obra. Se van a incorporar otras", adelantó el gobernador, subrayando la importancia del encuentro del 6 de marzo para seguir acelerando el trabajo conjunto con las operadoras.

ROLO LEGISLATURA 2025

La seguridad jurídica permite más inversión

Durante su discurso en la Legislatura provincial, Figueroa explicó que pidió a las empresas que inviertan en educación, que integren el sistema de empleo para generar trabajo y que cuiden el ambiente. “En estas cuestiones nos hemos puesto de acuerdo y todas ya han aportado para el programa de becas y han constituido el Fondo de Infraestructura para el desarrollo de Vaca Muerta, que nos va a permitir reducir el déficit enorme que hoy tiene la provincia”, aseguró.

Puso como ejemplo el acuerdo con YPF, firmado este viernes y que prevé la pavimentación de la ruta 7, para lo cual YPF financiará 90 kilómetros que comenzarán el 1 de mayo, y la pavimentación de la ruta 6 en su primera etapa, desde Octavio Pico a Rincón de los Sauces, donde YPF aportará la construcción de 24 kilómetros nuevos, mientras que la Provincia se hará cargo del financiamiento de la repavimentación de los 54 km restantes.

El mandatario recordó que, al comenzar la gestión, unos mil hogares en Añelo no tenían gas y explicó: “Hoy ese número lo hemos reducido a la mitad. Y para llegar a la totalidad de los hogares hemos logrado, en un acuerdo con YPF, aumentar la capacidad en ocho veces a la existente para lo cual inauguraremos en abril 2,5 kilómetros de ducto con sus estaciones reguladoras y luego un tramo de 14,5 kilómetros, que también nos permitirá abastecer a los asentamientos industriales”.

Indicó que la Provincia financiará la obra de gas en Rincón de los Sauces, que incluye ductos por un total de 11 kilómetros, de los cuales ya se han realizado más de la mitad, lo que permitirá incrementar la capacidad actual de transporte en más del 60%. También, en forma conjunta con YPF y la empresa provincial Gas y Petróleo, se acordó la repavimentación de la ruta 5 por un total de 76 kilómetros, en los cuales aún se sigue trabajando.

El gobernador destacó también el acuerdo firmado con Pan American Energy para que “Chihuidos, que hoy tiene una muy mala distribución y solo luz unas pocas horas del día, pueda tener energía eléctrica todo el día a partir de una fuente limpia y renovable. El EPEN se hará cargo de la obra de distribución de energía y la empresa PAE será la encargada de la realización del parque solar, con una inversión que supera el millón de dólares”.

Por último, recordó que este viernes se firmaron con Pluspetrol dos convenios a través de los cuales la operadora aportará, por un lado, 166 millones de pesos para la ejecución del Centro de Día Hospital de Añelo, que será sede del programa de Salud Mental y será ejecutado por Corfone, y por otra parte 250 millones de pesos para la financiación de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, a dictarse en Añelo.

“Defender la neuquinidad es defender nuestros recursos”

Figueroa aseguró que su gestión tiene “una visión desarrollista, con sustentabilidad social y con cuidado del ambiente”. En este sentido subrayó “Neuquén no es una provincia rica, es una provincia con recursos” y afirmó que “defender la neuquinidad es defender nuestros recursos”. La gestión del agua para abastecimiento y posterior tratamiento fue un punto destacado de su discurso.

Frente a todo su gabinete, intendentes y legisladores, Figueroa expresó: “Tenemos gas y petróleo, pero también agua, tierra, sol y viento. El objetivo de nuestro gobierno es convertir nuestros recursos en bienestar”, y en tal sentido se refirió con preocupación a la gestión del agua.

“Hoy los neuquinos consumimos más del doble y hasta el triple del agua que necesitamos, lo que implica dilapidar recursos tanto para su abastecimiento como para su posterior tratamiento”, indicó el gobernador y agregó: “No vale lo mismo el agua en el río que en la canilla”.

Al respecto señaló que se destinaron $10 mil millones a mejoras hídricas, monitoreo de calidad del agua y asistencia a municipios. “Ya hemos hecho obras por $3 mil millones y seguimos avanzando con un ambicioso plan de infraestructura. Actualmente, están en proceso licitatorio proyectos por $11 mil millones”.

Asimismo, el mandatario instó a cuidar ese recurso y anunció que el gobierno provincial va a subsidiar el 50 por ciento de la inversión a los municipios que adhieran a este plan de infraestructura. “Ejemplo de cooperación es la obra mediante la cual se amplía el acueducto Mari Menuco con una inversión de alrededor de 50M de dólares”, citó Figueroa.

Junto a los municipios también se está trabajando en un plan de perforaciones cuya primera etapa se centrará en las regiones del Alto Neuquén y del Pehuén, que permitirá proveer de agua a familias rurales y poblaciones aisladas que enfrentan situaciones críticas.

Gestión del agua y producción

Vinculado a la gestión del agua y al factor productivo Figueroa anunció: “Queremos aumentar la superficie bajo riego” y destacó el proyecto de la Obra del “Corredor del Viento” que se encuentra en etapa de licitación para la elaboración de su proyecto ejecutivo.

“Esto podría casi triplicar la superficie actual bajo riego y a la vez, posicionar a la región del Limay como la principal proveedora de forrajes y carnes en la provincia”, indicó Figueroa.

Dicha obra se ubicará entre Piedra del Águila y Picún Leufú y permitirá irrigar más de 50.000 hectáreas, utilizando sistemas de riego por gravedad -30.000 hectáreas- y por bombeo -20.000 hectáreas- en los valles del Limay Medio arriba, Limay Medio abajo y Picún cabecera.

Transparencia y austeridad para fortalecer las obras 

“Vamos a seguir bajando los gastos de la política y vamos a profundizar el ordenamiento”, subrayó el gobernador Rolando Figueroa en su discurso de apertura de sesiones; y aseguró que desde su gestión “hemos sido inflexibles en la tolerancia cero a la corrupción”.

“Hemos sido inflexibles en la tolerancia cero a la corrupción, se trate de quien se trate”, remarcó Figueroa y recordó que en el inicio de su gestión envió el proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio y que también les exigió a los funcionarios que presenten sus declaraciones juradas dentro de la Ley 5.

Dijo que hasta el momento se recibieron 2.900 declaraciones por la Ley 5, “casi el triple” de lo que se había presentado desde 1991. “Quienes al 25 de marzo no lo hagan, quedarán afuera de este gobierno”, sostuvo y afirmó que la medida se complementa con la presentación en enero de este año del proyecto de ley de ficha limpia.

“Estamos convencidos que debe existir la presencia del Estado y que debe existir la obra pública”, aseguró el gobernador y añadió: “En pocas provincias de la Argentina existe la obra pública”. Por otra parte, expresó su acompañamiento a la suspensión de las elecciones PASO, “por constituir un costo de la política que hoy resulta inadmisible”.

Agradeció el “acompañamiento legislativo” y destacó la “madurez política de gran parte de la dirigencia, quienes se han puesto al servicio del pueblo de la provincia para llevar adelante los desafíos que, como generación, tenemos por delante”.

Dijo que al iniciar su gestión “nos encontramos con déficit presupuestario, social y de infraestructura que alcanza los 4.000 millones de dólares”. También explicó que durante estos cuatro años se deberán afrontar pagos de deuda que superan los 1.270 millones de dólares.

“No llegamos hasta acá para que las cosas sigan igual”, recalcó el gobernador y aseguró que desde el primer día de la gestión “tomamos la firme decisión de ordenar un Estado desordenado y eliminar todo gasto innecesario”.

“Despedimos ñoquis, achicamos la planta política proveniente de afuera del Estado en un 87%, revisamos los contratos de la obra pública, terminamos con los alquileres de camionetas y con los sobreprecios y eliminamos los intermediarios en la asignación de los planes sociales”, puntualizó.

Indicó que, al mismo tiempo que se ordenaron y eliminaron gastos innecesarios, se reforzaron las partidas de educación, salud, seguridad e infraestructura. “En este año vamos a seguir profundizando la redistribución”, señaló.

Sobre el déficit de infraestructura, mencionó que “no se pueden hacer todas las obras a la vez”. “Primero porque no existen los 4.000 millones de dólares disponibles y segundo porque no existe una capacidad de ejecución de obras de esa naturaleza”, dijo y añadió: “Es muy importante transmitirle al pueblo qué es lo que vamos a hacer cada año”.

“En estos cuatro años comenzaremos por lo más importante, lo sustancial, lo que hay que resolver de manera urgente. No podemos tener pueblos sin electricidad, sin gas, sin cloacas, sin pavimento y que se haya priorizado la construcción de otro tipo de obras”, destacó.

Explicó que durante 2024 se ejecutaron 267 millones de dólares en obras con fondos propios y adelantó que durante el presente año “ejecutaremos 1.000 millones de dólares que provienen de los recursos de todos los neuquinos y que representan el 18% del presupuesto; un porcentaje récord”. “De ser necesario, seguiremos reduciendo la brecha de la infraestructura faltante buscando financiamiento como por ejemplo en organismos internacionales”, señaló.

“Ya tenemos en un año de gestión 100 obras finalizadas y 156 en ejecución. Asimismo, tenemos 412 obras para iniciar este año y en total para los próximos dos 885 obras priorizadas. Entre estas obras están ejecutándose o en proceso administrativo más de 600 kilómetros de ruta, cuando en toda la historia de la provincia se han hecho 1.120”, detalló.

Empresas públicas y autonomía fiscal

“He sido claro con relación a nuestras empresas: van a seguir siendo públicas en cuanto a los objetivos, pero deben ser más eficientes y estar en sintonía con lo que hemos marcado en el uso de los recursos”, dijo Figueroa.

Además, destacó “el sólido desempeño” de los ingresos corrientes por regalías e impuestos provinciales, que representan más del 75%, y explicó que la coparticipación nacional “bajó un 9% en moneda constante”. “Es decir, fuimos consolidando nuestra autonomía fiscal”, recalcó.

Detalló que la eliminación de gastos innecesarios del Estado implicó un ahorro de 1.000 millones de dólares y aseguró que, si no se hubiera bajado el gasto, la provincia tendría un déficit de 400 millones de dólares, no se hubiera podido pagar la deuda, hacer obras, tener acceso al crédito y pagar salarios.

“Esta conducta de eliminar los gastos innecesarios y el desempeño fiscal que hemos llevado, nos llevó a que las calificadoras de crédito nos asciendan de CCC a B-. Esto es muy importante para nuestra provincia”, señaló y explicó que implica acceso a menores tasas de interés, mayor credibilidad y la posibilidad de lograr más inversiones.

 

WERETILNECK2"El crecimiento de Río Negro no se negocia"

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK