
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Las ventas hoy están totalmente paralizadas. De lo que ya partió desde el puerto de San Antonio rumbo a San Petersburgo, menos del 30% llegará a destino.
Agro08 de marzo de 2022Las consecuencias de la invasión al territorio ucraniano terminaron golpeando a la región del valle de Río Negro y Neuquén. Las ventas a Rusia hoy están totalmente paralizadas. Se cancelaron todos los servicios de contenedores y ya no hay forma de llegar a este mercado, asegura la información del diario Río Negro.
De las poco más de 35.000 toneladas de peras y manzanas que ya salieron por SAE, en esta primera parte de la temporada, unas 11.300 toneladas tenían como destino final el puerto de San Petersburgo.
Los importadores rusos anticiparon la semana pasada a las frutícolas rionegrinas que los pagos se retrasarían. Pero lo más importante fue el salto que pegó la paridad cambiaria que pasó de los 75 a 130 rublos por dólar en solo 30 días.
Esto sin dudas deja fuera del mercado a cualquier país que quiera vender su fruta en ese destino. Hacia principios de febrero una caja de peras en Moscú se podía colocar entre 2.200 a 2.400 rublos quedando unos 30 dólares por caja (CIF). Hoy ese valor se desplomó a cerca de 17 dólares, cifra que, al sacarle todos los costos hasta llegar al Valle, termina dando retornos negativos.
Los embarques de fruta que salieron en febrero por el puerto de San Antonio con destino a San Petersburgo están reorientándose al mercado de Europa. Mucha de esa fruta bajó en Rotterdam y quedó ahí para ser vendida en las góndolas del viejo continente. El problema es que es de muy baja calidad -que es a que tradicionalmente se envía a Moscú- por lo tanto, no hay que descartar que se pague por ella muy bajos precios y este contexto termine golpeando a toda la pera y manzana argentina en este destino. Muy poco de la oferta llegará a Rusia. Solo cumplirán con sus compromisos aquellas empresas del valle que hace muchos años vienen comercializando con importadores o aquellas que tienen oficinas en Moscú. El resto, huye del mercado, concluye el análisis del periódico de General Roca.
El SENASA derogó la resolución anterior y estableció un nuevo esquema en el marco sanitario, que da la apertura para que llegue asado con hueso. Se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.
El Secretario de Producción e Industria Diego García Rambeaud defendió el mantenimiento de la barrera sanitaria. "La Patagonia es declarada libre de aftosa sin vacunación ya hace 21 años y es importante mantener ese estatus, defenderlo, y elevar ese estatus sanitario hacia el norte”.
Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.
Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.
La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.