Agenda Economica Neuquen

Cancelan exportaciones de peras y manzanas al mercado ruso

Las ventas hoy están totalmente paralizadas. De lo que ya partió desde el puerto de San Antonio rumbo a San Petersburgo, menos del 30% llegará a destino.

Agro08 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUERTO SAE6
Los embarques por SAE con destino a Rusia están reorientándose al mercado de Europeo

Las consecuencias de la invasión al territorio ucraniano terminaron golpeando a la región del valle de Río Negro y Neuquén. Las ventas a Rusia hoy están totalmente paralizadas. Se cancelaron todos los servicios de contenedores y ya no hay forma de llegar a este mercado, asegura la información del diario Río Negro.  

De las poco más de 35.000 toneladas de peras y manzanas que ya salieron por SAE, en esta primera parte de la temporada, unas 11.300 toneladas tenían como destino final el puerto de San Petersburgo.

Los importadores rusos anticiparon la semana pasada a las frutícolas rionegrinas que los pagos se retrasarían. Pero lo más importante fue el salto que pegó la paridad cambiaria que pasó de los 75 a 130 rublos por dólar en solo 30 días.

Esto sin dudas deja fuera del mercado a cualquier país que quiera vender su fruta en ese destino. Hacia principios de febrero una caja de peras en Moscú se podía colocar entre 2.200 a 2.400 rublos quedando unos 30 dólares por caja (CIF). Hoy ese valor se desplomó a cerca de 17 dólares, cifra que, al sacarle todos los costos hasta llegar al Valle, termina dando retornos negativos.

Los embarques de fruta que salieron en febrero por el puerto de San Antonio con destino a San Petersburgo están reorientándose al mercado de Europa. Mucha de esa fruta bajó en Rotterdam y quedó ahí para ser vendida en las góndolas del viejo continente. El problema es que es de muy baja calidad -que es a que tradicionalmente se envía a Moscú- por lo tanto, no hay que descartar que se pague por ella muy bajos precios y este contexto termine golpeando a toda la pera y manzana argentina en este destino. Muy poco de la oferta llegará a Rusia. Solo cumplirán con sus compromisos aquellas empresas del valle que hace muchos años vienen comercializando con importadores o aquellas que tienen oficinas en Moscú. El resto, huye del mercado, concluye el análisis del periódico de General Roca. 

 

PERAS-Y-MANZANAS-696x385Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 30% en Noviembre
peras-696x522El consumidor pagó casi 6 veces más de lo que cobró un productor

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK